Accidentes del trabajo 2

Post on 13-Dec-2014

2.528 views 3 download

description

 

Transcript of Accidentes del trabajo 2

EPIDEMIOLOGIAACCIDENTES DEL

TRABAJO

DR. JULIO DEL VALLE ARANDA

Temuco, Noviembre 2009

Dr. Julio del Valle A

TRAUMATOLOGO.

ACHS IX Región

Historia de Los AT en Chile

• Como una dependencia del Seguro Obrero se creó la Caja de Accidentes del Trabajo

• Esta Ley creó los Institutos Traumatológicos, dando impulso al desarrollo de esta especialidad.

• En 1925 se otorga a la Seguridad Social rango constitucional

• En 1931 primer Código del Trabajo en Chile• En 1958 se crean las primeras mutuales de

seguridad por iniciativa de los empresarios• En 1968 se dicta la Ley 16.744

Ley 16.744

Publicada el 1º de Febrero de 1968

Establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Establece la obligatoriedad del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Otorga tres tipos de PRESTACIONES: Técnicas, económicas y salud

ORGANISMOS ADMINISTRADORES

1.- Instituto de Seguridad Laboral ISL ex INP

2.- MUTUALIDADES ACHS ; MUTUAL ; IST DAN PRESTACION INTEGRAL (PRESTACIONES MEDICAS,ECONOMICAS,

PREVENCION)

3.- Administración delegada del Seguro (CODELCO)

Presidencia de la República

Ministerio de Salud Ministerio del trabajo yPrevisión social

Autoridad Sanitaria

Centros de saludde las mutuales

ISLMutualesA Delegada

SuperintendenciaDe Seguridad Social

PRESTACIONES MÉDICAS

SE OTORGAN CUANDO UN CUADRO HA SIDO CLASIFICADO COMO DE ORIGEN LABORAL E INCLUYEN

- ATENCION MEDICA, QUIRURGICA Y DENTAL- HOSPITALIZACION Y MEDICAMENTOS- PROTESIS Y APARATOS ORTOPEDICOS- REHABILITACION Y REEDUCACION- GASTOS DE TRASLADO SE OTORGAN GRATUITAMENTE POR LOS CUADROS DE

ORIGEN LABORAL

RIESGOS CUBIERTOSRIESGOS CUBIERTOS

1. ACCIDENTES DEL TRABAJO

• A CAUSA

• CON OCASIÓN

• ACCIDENTES DE TRAYECTO

2. ENFERMEDADES PROFESIONALES

RIESGOS CUBIERTOS

ACCIDENTES DEL TRABAJO

(ARTÍCULO 5º INCISO PRIMERO DE LA LEY Nº16.744)

1. DEBE EXISTIR UNA LESIÓN, FÍSICA O PSIQUICA.

2. ES NECESARIA UNA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE LA LESION Y EL TRABAJO,DIRECTA O INDIRECTA, PERO INDUBITABLE.

3. DEBE EXISTIR UN RESULTADO INCAPACITANTE PARA REALIZAR EL TRABAJO, POR LEVE QUE SEA.

RIESGOS CUBIERTOS

ACCIDENTE DE TRAYECTO(ARTÍCULOS 5º INCISO 2º DE LA LEY Nº 16.744 Y 7º DEL D.S. Nº101 DE 1968 DEL MTPS)

1. DEBE OCURRIR EN EL TRAYECTO DIRECTO, DE IDA O REGRESO, ENTRE LA HABITACIÓN Y EL LUGAR DE TRABAJO. ACCIDENTES ENTRE DOS EMPLEADORES (LEY 20.101 D.O. 28/04/06)

2. HABITACIÓN:SITIO DONDE SE PERNOCTA

3. LUGAR DE TRABAJO: COMPRENDE EL SITIO COMPLETO DE LA FAENA. CASOS ESPECIALES

4. NO INTERESA EL MEDIO DE TRANSPORTE.

5. TRAYECTO DIRECTO: CAMINO RACIONAL Y LÓGICO, SIN INTERRUPCIONES, SUSPENSIONES O DESVÍOS.

Estadísticas SUSESO 2008Accidentes y Días perdidos

211.595; 83%

42.153; 17%

Número de Accidentes

Trabajo Trayecto

Días P erdidos

2.998.109; 79%

774.687; 21%

Estadísticas ACHS 2007Accidentes con tiempo perdido

Ac c identes del T rabajo

72.451; 71%

29.901; 29%

Hombres Mujeres

Ac c identes del T rayec to

10.066; 52%

9.379; 48%

Accidentes fatales

Estadísticas ACHS 2007

Ac c identes del T rabajo

83; 95%

4; 5%

Hombres Mujeres

Ac c identes del T rayec to

43; 70%

18; 30%

Estadísticas SUSESO 2008Número de accidentes

Estadísticas SUSESO 2008Días perdidos por Accidentes del Trabajo

Estadísticas ACHS 2007

• Accidentes del trabajo con tiempo perdido:102.352– Hombres: 72.451 (70,8%)– Mujeres: 29.901 (29,2%)

• Accidentes del trayecto: 19.445– Hombres: 9.379 (48,2%)– Mujeres: 10.066 (51,8%)

Estadísticas ACHS 2007

• Accidentes fatales del trabajo: 87– Hombres: 83 (95.4%)– Mujeres: 4 (4,6%)

• Accidentes fatales del trayecto: 61– Hombres: 43 (70,5%)– Mujeres: 18 (29,5%)

Participación de mercado mutual

En estos 51 años de existencia, la ACHS ha mantenido el liderazgo en el mercado mutual. El año 2008 la participación de mercado alcanzó un 53%.

Tasas de accidentabilidad por actividad económica

Tasa de accidentabilidad(accidentados por cada 100 trabajadores)

Lograr trabajos sanos y seguros es nuestro principal objetivo

Evolución Promedio días tratamiento•Reinsertar un trabajador accidentado a sus labores habituales en el menor tiempo posible. •Atención eficiente, oportuna y de lamás alta calidad técnica y profesional.

Zonas del cuerpo comprometidas

Tasa de pensiones constituidas(cada 10.000 Trabajadores)

Distribución de trabajadores poractividad económica

Distribución de empresas poractividad económica

CASOS CLÍNICOS

Caso 1 Reimplante Mano

• MEB • 30 años• Accidente 02/12/2003 11:30 hrs. • Rubro aserradero• Mecanismo : Amputación mano izquierda con sierra

circular.• Ingreso HTT 02/12/03 a las 11:40 hrs.

Mano amputada

Lista para el reimplanteLista para el reimplante

Reimplante de Mano

• Tiempo quirúrgico: 9 hrs.• Equipo multidisciplinarlo :

– Reconstrucción de pulgar– OTS– Microcirugía vascular y nerviosa– Tenorrafia

• Nº de cirugías : 8

Cirugía terminada

Estado 10 semanas

5 meses cobertura piel

Recuperación sensitiva

100 mm100 mm 150 mm150 mm

110 días110 días 150 días150 días

Recuperación movilidad

Movilidad 5º mes

Artrodesis consolidada

Actual 20 meses

Sensibilidad S5

Actual 20 meses

PDT 283CEIT ESTIMADO 35%

Reincorporación laboral 16 mesesPerdida capacidad de ganancia 37.5%

Situación actual

Caso 2 Reimplante de dos dedos

• I.V.S.• Edad: 24 años• Accidente 08-05-2004• Rubro aserradero-muebles• Atrapa mano izq despuntador• Amputación de todos los dedos

– 1º-2º-3º completos– 4º- 5º parciales

Cirugías

• Número de Cirugías: 4• Intervención Principal:

• Regularización anular y meñique, • Amputación del dedo índice, • Reimplante pulgar y dedo medio,• Artrodesis IFP dedo anular.

– Tiempo Quirúrgico: 8,5 hrs.

Post operado

3 meses evolución

Alta laboral 5 meses Perdida capacidad de ganancia

35%

Caso 3

• J.G.P.• 20 años• Operario Maquinaria• Rubro aserradero• Accidente 14/02/05 – 14.00• Amputación mano derecha con máquina TUPI

(Fresadora Vertical)

Cirugía

• Número de Cirugías• Intervención Principal:

– Reimplante pulgar– Amputación base MTC 2-5

Funcionalidad

Alta laboral 6 mesesPérdida capacidad de ganancia 45%

Caso 4 Transposición Pulgar

• C.O.O.• 30 años• Operador Maquinaria • Rubro aserradero• Accidente 22/10/04 – 10.00• Accidente en torno, avulsión traumática de

pulgar nivel base F1

Cirugía

• Número de Cirugías: 2• Intervención Principal:

– Transposición pulgar ortejo mayor derecho (Colgajo Wrap Around)

Al momento del alta laboral

Caso 1

• VRP• Edad : 37 años• Rubro: Forestal / motosierrista• Accidente : 27/11/2003 a las 8:20 hrs.• Rescate Helicóptero / SAMU / HRT• Politraumatizado crítico, múltiples lesiones,

alto riesgo muerte y/o secuelas invalidantes.

Faena Forestal

Mecanismo

Helicóptero brigada forestal

Diagnósticos

• Politraumatizado crítico• Trauma toráxico complicado con hemotorax• Trauma abdominal complicado con

hemoperitoneo• Traumatismo raquimedular, luxofractura L4-L5 con

lesión neurológica EEII• Fractura expuesta conminuta fémur derecho con

lesión de nervio ciático• Fractura cerrada fémur izquierdo• Fractura de astrágalo y pilón tibial derecho

Cirugías

• 1º día 4 cirugías traumatológicas.• 2º día reducción y fijación de columna.• 14º día fractura fémur izquierdo.• 18º día fractura fémur derecho.• Total de cirugías : 8

Fractura expuesta fémur der.

Fractura de columna

L4

L5

Fracturas de fémur

Der. Izq.

Tobillo derecho

Caso 2

• Paciente : LFA• Edad : 28 años• Rubro : Servicios• Accidente : Tránsito, colisión frontal

15/12/03 a las 17:50 hrs.• Ingreso : 15/12/03 HRT

Diagnósticos ingreso

• Politraumatizada• TEC Contusión cerebral grave• Trauma abdominal complicado con

rotura bazo y riñón izquierdo• Trauma torácico complicado, tórax

volante izq. y hemoneumotórax bilateral• Fractura conminuta de fémur izquierdo

UCI / HRT

Cirugías

• Ingreso abdominal: nefrectomía y esplenectomía

• Tórax: Estabilización de tórax volante y drenajes pleurales

• Traumatológica: Endomedular de fémur a cielo cerrado UFN

Cirugías

3 meses

4 meses

Estado actual

Caso 3

• JBP• Edad 41 años• Rubro Servicios • Accidente 06/09/2003 a las 9:10 hrs.• Accidente de tránsito colisión frontal furgón

utilitario contra bus.• Ingresa HTT 06/09/2003 a las 11:10 hrs.

Diagnósticos

• Politraumatizado• Fractura expuesta

pierna izquierda• Fractura compleja pilón

tibial tobillo derecho.• 9 cirugías

Primeras cirugías

Término de segunda cirugía

Ingreso 1º cirugía

Rodilla solucionada

Situación actual

Función actual 6 meses

Caso 3

AIA18 añosAccidente : 26/10/2003 Rubro : ConstrucciónMecanismo: Caída de altura poste eléctrico, aplastamiento con T eeii

Lesiones

• Fractura de fémur y pierna derecha

• Fractura compleja de platillos tibiales izquierdo

• Lesión neurológica CPE y CPI bilateral

Rodilla derecha flotante

TAC rodilla izquierda

Cirugías

• Clavo endomedular de fémur derecha• Clavo endomedular de tibia derecha• Fijador externo a rodilla izquierda• Reducción y osteosíntesis interna platillo tibial

Post quirúrgico

Ejes

Función

Estado actual

ACTUAL 5 mACTUAL 5 m4 meses4 meses

MarchaMarcha

graciasgraciasgraciasgracias