ACIDOS

Post on 03-Dec-2015

15 views 1 download

description

ACIDOS

Transcript of ACIDOS

Universidad Católica de CuencaUnidad Académica de Ingeniería Agronómica,

minas Veterinaria y Ecología

Trabajo de:Físico – Químico y Termodinámica.

Tema:Ácidos, Bases y Sales.

Realizado por:Carlos Ávila B.

Valeria Cabrera P.Nataly Calderón O.

Andrés Tello S.

Catedrático:Ing. Leonardo Guerrero.

2012

ÁCIDOS, BASES Y SALES

ÁCIDOS

[H]⁺ = H-O-H ⁺¹ parte activa de un ácido H¿Por qué el H⁺ se denomina protón? +1 +1 ±0 -1e⁻= ±0 carga = 0 carga = +1 Átomo de hidrógeno Protón o ion de hidrógeno

El átomo de hidrogeno que pierde un electrón se transforma en protón que lo lleva en el núcleo.

Ion hidronio (H₃O)⁺. Es la unión de un átomo de hidrogeno a la molécula de agua, mediante puente de hidrogeno, por ello tiene valencia +1.

H⁺¹ es igual a H₃O⁺¹

[H]⁺¹ es igual a H-O-H H

Los ácidos tienen propiedades físicas, químicas y fisiológicas contrarias a las bases.

Los ácidos liberan H⁺ Las bases liberan OH⁻

Propiedades contrarios entre ácidos y bases

Ácidos1. En solución acuosa dejan en libertad iones H⁺ HCl H⁺ + Cl⁻

2. Poseen un valor de pH entre: 0,0 a 6,93. Reaccionan con algunos metales con desprendimiento de

hidrogeno . Mg + 2HCl MgCl₂ + H₂

4. Cambian el papel azul de tornasol a color negro5. Poseen sabor agrio limón

BASES

1. En solución acuosa dejan en libertad iones OH:

NaOH Na⁺ + OH⁻

2. Poseen un valor de pH entre 7,1 a 143. La acción frente a los metales, prácticamente

es nula. Se sienten resbalosas o jabonosas al tacto.

4. Cambian el papel rojo de tornasol a color azul5. Poseen sabor cáustico, amargo.

CONCEPTOS DE ÁCIDOS Y BASES

CONCEPTO DE SWANTE ARRHENIUS: Los ácidos tienen la propiedad de que al disolverse en agua, dejan en libertad iones H⁺ o protones así:

H-Cl H⁺ + Cl⁻H₂OO también: H-Cl [H₃O]⁺ + Cl⁻ H-O-H

BASES O HIDRÓXIDOS

Al disolverse en agua, dejan en libertad los iones OH⁻. Na - OH Na⁺ + OH⁻ H₂O

Arrhenius indica que las propiedades de los ácidos y bases depende de la aparición de protones e hidroxilos en solución acuosa

CONCEPTO DE BRÖNSTED – LOWRY.-Proponen una teoría mas general:

Ácidos: son sustancias que al disolverse en agua donan iones de hidrógeno o protones.

Bases: es toda sustancia que al disolverse en agua acepta protones.

NH₃ + H-O-H [NH₄]⁺ + [OH]⁻ (AMONIACO) (AMONIO) base acido aceptor donante

NH₃ + H-Cl [NH₄]⁺¹ + [Cl ]⁻¹ base acido aceptor donante

CONCEPTO DE GILBERT LEWIS

Ácidos: son sustancias que aceptan dos electrones.Bases: son sustancias que donan dos electrones.

Para poder aceptar un par de electrones, el acido debe tener su octeto de electrones incompleto; mientras que la base cede electrones, gracias a que posee un par de electrones solitarios

Cl H Cl H Cl Al + N H Cl Al N H Cl H Cl H

El AlCl₃ es un ácido porque solamente tienen 6 electrones compartidos con los tres cloros y de acuerdo con la teoría del octeto puede aceptar dos electrones libres.

El NH₃ es una base porque posee 6 electrones compartidos con los tres hidrógenos y dos electrones libres, esto es, sin compartir, por ellos se une el átomo de Al mediante enlace coordinativo.

EN RESUMEN

ÁCIDOS BASES

ARRHENUIS Dejan en liberta iones

de hidrogeno

[H]⁺

Dejan en libertad iones

oxhídricos [OH]⁻

BRÖNSTED Donan iones [H]⁺

Aceptan iones [H]⁺

LEWIS Aceptan electrones

Donan electrones

REACCIONES DE LOS ÁCIDOSEs conveniente indicar que los ácidos tienen diferente fortaleza, diferente fuerza de reacción dependiendo de la llamada constante de ionización (K) permite clasificar en dos grandes categorías: fuertes y débiles.Ejemplo: Ácidos fuertes Ácidos débiles HCl H₂CO₃ HBr CH₃-COOH HNO₃ H₂SO₄

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS

PRIMERA PROPIEDAD

Los ácidos hidrácidos reaccionan con las bases formando sales halógenas de diferente tipo: neutras, ácidas, básicas, dobles, mixtas. Su nombre termina en URO.

Ejemplo: Ácidos hidrácidos terminan en hídrico HF, HCl, HBr, H₂S

a) Sales halógenas neutras hídrico URO HF + NaOH H₂O + NaF Fluoruro de sodio

b) Sales halógenas acidas H S + KOH H₂O + KHS H Sulfuro acido de potasio

c) Sales halógenas básicas H OH Te + Fe OH 2H₂O + Fe(OH)Te H OH Teluro básico férricod) Sales halógenas dobles H LiOH Se + 2H₂O + LiKSe H KOH Seleniuro de litio y potasioe) Sales halógenas mixtas H OH S+Al OH 3H₂O + AIFS H OH Fluoruro, sulfuro de aluminio

Segunda propiedad: los ácidos, al igual que las anteriores y con los mismos mecanismos, reaccionan con los hidróxidos para formar sales oxídales: neutras, acidas, básicas, dobles, mixtas, especiales. Terminan en ITO o ATO.

ACIDOS SALES OSO-ICO ITO-ATO

NEUTROS H-ClO₃ + CsOH H₂O + CsClO₃ Clorato de cesio ACIDA H SO₄ + KOH H₂O + KHSO₄ H Sulfato ácido de potasio BASICA OH H-NO₃ + Ba H₂O + Ba(OH)NO₃ OH Nitrato básico de bario DOBLES H RbOH CO₃ + 2H₂O + RbCsCO₃ H CsOH Carbonato doble de rubidio y cesio MIXTAS H OH H PO₄ + Pb OH 4H₂O + Pb(PO₄)(IO₄) H OH Fosfato, peryodato plúmbico H IO₄ OH ESPECIALES HMnO₄ + KOH H₂O+ KMnO₄ Permanganato de potasio

Tercera propiedad. Reacción con algunos metales

Los metales presentan diferente velocidad de reacción frente a los ácidos esto depende del valor del potencial de oxidación que cada metal tiene.Li = 3,02 E/VNa = 2,71 E/VH = 1,00 E/VAg = -0,79 E/VCu = -0,5 E/V Pb = -0,53 E/V

EJEMPLO:

2H – Cl + 2Na 2NaCl + H₂(g) 0,0 E/V 2,71 E/VAl metal Na que tiene mayor valor que el H lo desaloja, es una reacción violenta. Pero en la reacción: H – CL + Ag esta reacción no se 0,0 E/V -0,79 produce porque la Ag no puede desplazar al H

Cuarta propiedad: los ácidos reaccionan con los óxidos metálicos formando así sales:

Fe₂O₃ + 6HCl 2FeCl₃ + 3H₂O

Quinta propiedad: los ácidos descomponen los carbonatos con desprendimiento de CO₂.

CaCO₃ + H₂SO₄ CaSO₄ + H₂O + CO₂(g)

Sexta propiedad: los ácidos tienen sabor agrio y picante como el limón, toronja, piña y vinagre.

Séptima propiedad: decoloran o cambian de color a los indicadores orgánicos.

Octava propiedad: tiene un valor de pH que oscila entre 0,0 a 6,9. el mayor poder acido esta en los valores de 0 a 2 en cambio los valores entre 5,5 a 6,9 son ligeramente ácidos.

INDICADOR

MEDIO ACIDO

MEDIO BASICO

RANGO DE pH

Fenolftaleína

Incoloro Rojo 8,2 a 10,6

Rojo de metilo

rojo Amarillo 4,8 a 6,0

Tornasol azul

azul rojo

REACCIONES DE LAS BASES O HIDRÓXIDOS [OH]⁻

Concepto de Arrhenius: bases, hidróxidos o álcalis son compuestos que al disolverse en agua dejan en libertad iones oxhídricos (OH)⁻¹

Al igual que los ácidos, existen bases con diferente potencia:1. Bases fuertes:

Na – OH Na⁺ + OH⁻ H₂O

2. Bases medianamente fuertes: No se ionizan completamente poco solubles en agua.

Sr (OH)₂ Sr⁺⁺ + 2OH⁻

3. Débilmente básicas: Baja constante de ionización, el numero de iones OH es muy pequeña

NH₃ [NH₄]⁺[OH]⁻ H – O – H

Concepto de Brönsted-Lowry: bases son compuestos que aceptan protones (H).

H – Cl + H – OH [H₃O]⁺ + [Cl]⁻ ácido base es ácido es base

H – O –H + NH₃ [NH₄]⁺ + [OH]⁻ ácido base es ácido es base

Para que una sustancia tenga el carácter básica debe:

Aceptar protones (H)⁺

Poner en libertad iones (OH)⁻

PROPIEDADES DE LAS BASES Primera propiedad: reaccionan con los

ácidos formando sales. Son de diferente tipo: halógenas u oxísales.

Segunda propiedad: fuerza de una base. La potencia de una base no depende del numero de iones OH que tenga la formula como NaOH, Ca(OH)₂, sino de la concentración de iones OH que está en la solución, es decir, a la constante de ionización.

NaOH Na⁺ + OH⁻ (base fuerte) Al(OH)₃ Al⁺⁺⁺ + 3OH⁻¹ (base débil)

Tercera propiedad: los óxidos no metálicos reaccionan con las bases formando sales.

CO₂ + 2NaOH Na₂CO₃ + H₂O CO₂ + NaOH NaHCO₃ + H₂O Cuarta propiedad: una base fuerte descompone a

una bases débil. NaOH + Al(OH)₃ Na⁺¹(ALO₂)⁻¹ + 2H₂O Quinta propiedad: las bases son anfóteras.

Significa que actúan en una doble función, es decir, como ácidos y como bases:

Zn(OH)₂ + 2HCl ZnCl₂ + 2H₂O

Sexta propiedad: tienen sabor amargo semejante al jabón. El valor de pH esta entre 7,1 (débil) a 14 (fuerte)

SALES

SALESResultan de la reacción total o parcial de

loshidrógenos de los ácidos con los hidróxidos

de las bases: ÁCIDO + HIDRÓXIDO = SAL

HNOȝ+ KOH KNOȝ+ H₂OTambién las sales se forman por reacción

entre un ácido con un metal:ACIDO + METAL = SAL

H₂S0₄ +Zn = ZnSO₄ + H₂(g)

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE

LAS SALES

1. Por reacción entre los metales con los no metales:

2k + Cl₂ 2kCl

2. Por reacción entre metal, con ácidos hidroácidos u oxácidos:

Sr + H₂SO₄ SrSO₄+ H₂(g)

3. Reaccionando un óxido metálico con un ácido:

K₂O +2KBr 2KBr +H₂O

4. Por reacción entre un óxido no metálico con una base:

CO₂+ Ba(OH)₂ BaCO₃+ H₂0

5. Reaccionando un óxido metálico con un óxido no metálico:

SrO + SiO₂ SrSiO₃

6. Por reacción entre ácidos en general con hidróxidos, es decir, el método más usado:

H₂SO₄ + Ca(OH)₂ CaSO₄ + 2H₂O

ELECTROLITOS Y NO ELECTROLITOS

Sustancias Químicas

Conducen la corriente electrica

(electolitos)

Fuertes

Débiles

No conducen la corriente

electrica (no elect rolitos)

no se ionizan

¿QUÉ ES UN ION?

Es el átomo que ha perdido o ganado electrones a fin de obtener la configuración electrónica de los gases nobles.

Si el átomo pierde electrones se transforma en ion positivo.

Contrariamente, si el átomo ha ganado electrones se transforma en ion negativo.

¿QUÉ ES UN CATIÓN?

Es el ion positivo que al paso de la corriente migra al cátodo o electrodo negativo de un circuito eléctrico.

¿QUÉ ES UN ANIÓN?

Es el ion negativo que migra al ánodo o polo positivo de un circuito eléctrico.

ELECTROLITOS Son sustancias que tienen función

ácida, básica o sal que al disolverse en agua se ionizan, lo cual les permite que sean conductores de la electricidad.

1. Electrolitos fuertes.- Se ionizan totalmente o casi totalmente (100%, 99%) por lo cual conducen la corriente con mucha fortaleza.ÁCIDOS BASES SALES

HCL NaOH NaCl

HBr KOH KCl

HNO₃ Ca(OH)₂ KClO₃

H₂SO₄ MgCl₂

2. Electrolitos débiles. Aquellas sustancias que se ionizan en escasa proporción (4%). Si conducen la corriente eléctrica pero en forma tenue.ÁCIDOS BASES SALES

CH3COOH NH3

HCOOH

HClO

HCN

DISOCIACIÓN E IONIZACIÓN DE LOS ELECTROLITOS (ÁCIDOS, BASES, SALES)

Soluciones iónicas.- Contienen partículas cargadas eléctricamente, lo cual les permite que sean conductores de la corriente eléctrica. Una solución iónica puede producirse por el rompimiento o ionización de ácidos, bases o sales.

Disociación de ácidos, bases y sales Los ácidos, bases y sales inorgánicas y

algunas de naturaleza orgánica cuando se encuentran en estado completamente anhidras no son electrolitos, esto es, no se ha divido la molécula, por lo cual no conducen la corriente eléctrica.

En cambio cuando se ha disuelto en agua se produce el fraccionamiento de la molécula, la separación de los enlaces entre los átomos; vale decir la molécula se ha ionizado y ahora si la solución se ha transformado en un electrolito.

ÁCIDOSCuando un ácido químicamente puro se

disuelve en agua se producen dos iones: el positivo llamado catión y el negativo llamado anión.

H-Cl (H)+ +(Cl)- o también H-Cl + H₂O (H3O)⁺+(Cl)⁻

Existen ácidos que se llaman diprótidos o poliprótidos , así:

H₂SO₄ 2(H) + (SO₄)⁻² (Diprótido)

H₃PO₄ 3 (H) (PO₄)⁻ᶾ (Tripótido)

Bases o hidróxidosCuando una base se disuelve en agua se

ioniza proporcionando un metal o radical positivo y el ion oxhidrilo negativo.

Na OH (Na)⁺+ (OH)⁻ NH4 OH (NH₄)⁺ + (OH)⁻ Ca(OH)₂ (Ca)⁺⁺ +2(OH)⁻

SALES Las sales halógenas u oxisales se

ionizan proporcionando el metal y un radical negativo.

Na – Cl (Na)⁺ + (Cl)⁻ K₂SO₄ 2(K)⁺ + (SO₄)⁻ CO₃HK (K)⁺⁺ + (CO₃H)⁻

Constante de ionización o Equilibrio Químico

Los ácidos, bases y sales inorgánicas y orgánicas pueden ionizarse completamente, casi completamente o muy poco; por lo tanto existen electrolitos fuertes y débiles. La fuerza o potencia de un electrolito es representado por la letra K y específicamente Ka para los ácidos, Kb para las bases y Ks para las sales.

CONSTANTE DE IONIZACION, DE DISOCIACION O EQUILIBRIO QUIMICO

La fuerza o potencia de un electrolito se representa por la letra K y específicamente:

• Ka para los ácidos• Kb para las bases • Ks para las sales.

Para Electrolitos Fuertes:Se toman 100 moles ya sea de HCl, NaOH NaCl, en estado anhídrido, ya sabemos que así no son electrolitos, pero al disolverse en agua todos los 100 moles se Ionizan.

Para Electrolito Débil:Si se tienen 100 moles de ácido acético anhídrido (que en esta forma no es electrolito), y se le disuelve en agua, solamente 4 moles se ionizan, los 96 moles no se ionizan. El Hidrógeno permanece pegado a la molécula.

Para no electrolitos:Si se tiene 100 moles de azúcar (sacarosa) y se lo disuelve en agua, ni una sola molécula se ioniza, no conduce la corriente eléctrica.

(C₁₂H₂₂O₁₁) (C₁₂H₂₂O₁₁) 100 moles AGUA 100 moles

La constante de equilibrio es igual al producto de la concentración de la parte ionizada sobre la concentración no ionizada, sea la ecuación literal:

[AB] [A]⁺ + [B]¯ Parte no ioniza Parte Ionizada

K

Para un Ácido:

A H (H)⁺ + (A)⁻

K

Para una Sal:

AR (A)⁺ + (R)⁻

Ks

MANERA DE DETERMINAR LA CONSTANTE DE IONIZACIÓN.¿Cuál es la constante de ionización del acido acético, en solución decimolar ? El grado de ionización es 1,34%1. Escribir la ecuación y la constante.

CH₃ - COOH (CH₃ - COO)⁻ + (H)⁺

Ka

2. Si la solución esta ionizada al 1,34% significa que, de cada 100 moléculas, solamente 1,34 están asociadas en Hidrógeno y acetato, luego:

Si de 100 moles se disocian 1,34 moles en 1 mol tenemos X = 0,0134 mol

3. Los datos transformados quedan así:

Ka= x = 1,34 (1 sola mol) = 0,0134 x 0,1 m = 0,00134m = 1,34 (1 sola mol) = 0,0134 x 0,1 m = 0,000134 m

= 0,00866 m

Ka

Ka

Ka

Ka = 1,9 x 10⁻⁴

CONSTANTE DE IONIZACIÓN DEL AGUA

El agua destilada se la considera como la mas débil de los electrolitos, puesto que su conductibilidad eléctrica es tan insignificante que en forma general no conduce la corriente eléctrica.

H₂O (H)⁺ + (OH)¯ o también H₂O + H₂O (H₃O)⁺ + (OH)¯

La forma de ionización del agua se la acepta en cualquiera de las 2 formas indicadas, por lo mismo será igual representar en ion Hidrógeno solamente como (H)⁺ o también como ion hidronio (H₃O)⁺.

La constante de ionización del agua se la representa solo con la letra K o también Kw, y se calcula así:

H₂O (H)⁺ + (OH)¯

Kw = 1 x 10⁻¹⁴

Esto significa que por cada 555 millones de moléculas de agua, solamente una se ioniza como (H)⁺ y (OH)⁻. De manera que despreciando la parte no ionizada tenemos una igualdad que se lo toma como base para calcular el carácter ácido o básico de los cuerpos.

Kw = [H] ⁺ [OH]⁻ = 1 x 10⁻¹⁴

1. Una solución es neutra cuando (H)⁺ es igual a (OH)⁻, es decir que:

[H]⁺ = 10⁻⁷ y [OH] = 10⁻⁷

pH + pOH = 14

2. Una solución es ácida cuando [H]⁺ es mayor que 10⁻⁷. Por ejemplo: 10⁻⁶, 10⁻⁵, 10⁻⁴.Luego, si (H)⁺ = 10⁻⁵ el valor de (OH) es 10⁻⁹

pH = 5 luego pOH = 9

Los dos valores deben sumar 14 pH + pOH = 14

3. Una solución es básica cuando [H]⁺ es menor que 10⁻⁷. Por ejemplo: 10⁻⁸, 10⁻⁹. Luego [H]⁺ = 10⁻⁸ el valor de 10⁻⁷ [OH] es de 10⁻⁶

Los valores deben sumar 10⁻¹⁴

pOH = 8 luego pH = 6Pues pH + pOH = 14

Si a un litro de agua destilada, donde existen iones (H) y (OH), se añade unas gotas de ácido clorhídrico, se produce un aumento de iones (H) y el agua se vuelve ácida (pH = 5)

De la misma manera, si se le añade al litro de agua destilada unas gotas de hidróxido de sodio, aumentara el número de iones (OH) y el agua se vuelve básica (pH = 8)

EL POTENCIAL HIDRÓGENO

[pH]

La utilización de los exponentes negativos 10⁻¹⁴, 10⁻¹³, 10⁻¹² 10⁻¹¹, 10⁻¹⁰, 10⁻⁹ 10⁻⁸ , etc. Presenta dificultades al momento de realizar los cálculos matemáticos, por lo que el autor Sörensen manifestó que, para saber si una solución tenía el carácter ácido, básico o neutro se utiliza “los exponentes negativos pero transformados a positivos” tomando como base la constante de ionización del agua, así:

En lugar de escribir 10¯² se utiliza solo el numero 2.En lugar de escribir 10¯⁷ se utiliza solo el numero 7.En lugar de escribir 10¯⁹ se utiliza solo el numero 9.

pHSignifica “Potencial hidrógeno”, y matemáticamente es el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno.En la practica, el pH sirve para saber si un cuerpo es ácido, básico o neutro.

En la práctica el pH sirve para saber si un cuerpo es : ácido, básico o neutro

pHo también pH

pOH o también pOH

pH + pOH o también Antilog pH

Escala de pH

Ejemplos:Ácidos Fuertes: (pH= 0 a 1): A. clorhídrico, sulfúrico.Medianamente Ácidos: (pH= 2 a 4): cítrico (jugo de limón), ácido acético (vinagre).Ligeramente ácidos (pH = 5 a 6,5): orina, leche café tinto.Neutros (pH = 7) agua destilada.Ligeramente Básicos (pH = 7,5 a 9): sangre, bicarbonato de sodio.Medianamente Básicos (pH = 9 a 12): amoníaco, agua de calFuertemente Básicos (pH = 13 a 14): Hidróxido de potasio

Problemas de aplicación.1. El agua tiene una concentración de de iones de

hidrogeno no igual a 0,0000001. ¿Cuál es su pH y su pOH?

DATOS: FÓRMULA[H]⁺ = 0,0000001 pH = (1 x 10¯⁷)

pH = - log pH = - log = 7pH + pOH = 14pOH = 14 – 7pOH= 7

Entonces: pH = 7 y pOH = 7

2. ¿Cuál es el pH de una solución 0,1 molar de HCl que se considera ionizado al 100%?

DATOS: FÓRMULA[H]⁺ = 0,1 pH = (1 x 10¯¹)

pH = -log pHpH = -log pH = 1 pH

pH

pH

pH = 1

3. ¿A que pH corresponde una solución de 0.1 M de NaOH que esta totalmente ionizada?

DATOS: FÓRMULA[OH]⁺ = 0,1 M pOH = (1 x 10¯¹) pOH

pOH

pOH

pOH

pOH= 1

pH + pOH = 14

pH = 14 – 1

pH = 13

4. Una solución tiene un pH igual a 7. ¿Cuál es el valor de H⁺ Y OH¯?

DATOS: FÓRMULA pH = 7pH

antilog pH = = ⁴

[OH¯]

antilog 7 ⁻⁷

H

H

H = 0,0000001 = 1 x 10⁻⁷

5. Calcular el pH de una disolución cuyo valor de OH es 2,5 x 10¯⁵.

DATOS: FÓRMULAOH = 2,5 x 10¯⁵ [H⁺][OH⁻] = 1 x 10¯¹⁴

[H⁺]

pH= log

pH= log

pH= log x 10¹⁰

pH = log 0,25 + 10 log 10

pH = -1,398 + 10

pH = 9,397

Son ciertas sustancias que pueden encontrarse en solución o impregnadas en tiras de papel filtro.

Toman la coloración típica de acuerdo con el pH.

Son sustancias acidas y básicas (molécula no ionizada y otra ionizada)

INDICADORES DEL PH

Papel de tornasol: son tiras de papel filtro que están impregnadas en tintura de tornasol.(color azul sirven para ácidos y color rojo para bases)

Soluciones indicadoras: tienen la propiedad de cambiar de color a un pH determinado.

No son muy utilizados, debido a que solo indican si un cuerpo es acido o básico.

DETERMINACIÓN DEL PH EN LAS SOLUCIONES

Papel universal pH: tiras de papel impregnadas con una solución de indicador mixto. Llevan una escala policromática, cuyo color corresponde a un valor de pH.

Eléctricamente: se utiliza un aparato llamado potenciómetro o peachimetro, miden el pH de una solución.

Existen varios modelos, según su tamaño, precio. Es el método mas exacto entre todos.

Consiste en la reacción total entre un acido y una base para formar una sal usando un indicador.

Permite calcular la concentración de un acido o de una base, se utilizan soluciones estándar (ácidos o bases).

Una solución indicadora señala cuando termina el proceso de neutralización. (fenolftaleína, heliantina,etc).

NEUTRALIZACIÓN

En bioquimica el acuatocritico mide la concentración de electrolitos en el organismo humano, para saber cual es el grado de hidratación.

En el cuerpo humano los electrolitos están representados por los iones de cloro, bicarbonato, ácidos orgánicos.

Los mas representativos son: sodio y potasio.

LOS ELECTROLITOS EN EL CUERPO HUMANO

Sodio: valor normal 135 a 145 mg/l, se encuentra fuera de la célula.

Hiponatremia: valor de sodio disminuye en la sangre.

Cuando aumenta el valor de sodio en la sangre, indica falta de agua: puede llevar al coma o a la muerte.

Su ingestión diaria de 100 a 250 mg, siendo la misma cantidad que el cuerpo desecha.

Alcalosis: a diario se ingiere muchas sustancias de origen acida. El cuerpo también produce ácidos.

La perdida de acido se debe a vómitos y diarrea. La ingestión de medicamentos antiácidos puede provocar alcalosis.

El vomito genera disminución de acido clorhídrico, cloruro de sodio y de potasio.

Gastritis: inflamación de la mucosa gástrica que recubre el estomago.

Puede producirse por el estrés y el consumo indiscriminado de alcohol.

Se produce hinchazón de la mucosa, inflamación y ulceraciones.

Tratamiento: uso de antiácidos (neutralizar y aliviar molestias).

Hay dos tipos de antiácidos:

1) absorbibles: bicarbonato de sodio o de calcio (pueden llevar a una alcalosis).

2) no absorbibles: menos complicaciones por ser sales insolubles.

1) Una molécula no demuestra su actividad química, ya que sus átomos están unidos entre sí.

2) Para que una molécula se active, hay que liberarla de los enlaces que unen los átomos.

3)Los iones son los que participan activamente en la reacción química:

H-NO3 H+ + NO3

H2O

FORMULACIÓN DE ECUACIONES IÓNICAS

4) Reacciones “in vivo” e ‘in vitro”, se usan cuando están en solución.

5) A las ecuaciones químicas hay que igualar:

el mismo numero de átomos que hay en el primer miembro de la ecuación, debe ser igual en el segundo miembro de la ecuación.

Clases de ecuaciones para representar las reacciones químicas:

1) Ecuación molecular: forma simple. Se indica el estado físico de los reactivos y de los productos.

2) Ecuación iónica completa: los reactivos como los productos se encuentran como iones.

3) Ecuación iónica neta: solo se escriben los iones que han sufrido un cambio.