ACNÉ

Post on 18-Feb-2016

6 views 5 download

description

FIISIOLOGICAMENTE

Transcript of ACNÉ

acneDEFINICION

Enfermedad multifactorial crónica de la unidad pilosebácea que se inicia con la pubertad, por estímulo hormonal, caracterizada por la presencia de comedones y lesiones inflamatorias, de localización fundamentalmente en la cara y otras aéreas seborreicas.

Sinónimos: Acné vulgar o acné juvenil.

PROD. SEBO AC. LINOLEICO AC. G.L

QUERATINIZAC.FOLIC. ANORMAL

MICROCOMEDON

COLONIZACION P.ACNES

COMEDONNO INFLAMADO

COMEDONINFLAMADO

ESTIMULAC.ANDROG. DHT

Fisiopatología del acné

1. Hipercornificación ductal

2. Aumento de la secreción sebácea

3. Participación del propionibacterium acnes

4. Inflamación

Aspectos Fisiopatológicos

Clasificación GLEAI.- Según la edad de presentación: Neonatal (0 a 30 dias) Del lactante (1 a 24 meses) Infantil (2 a 7 años) Preadolescente (8 a 11 años) Adolescente o vulgar (12 a 24 años) Del adulto ( + de 25 años)II.-Según la lesión predominante y el Grado de severidad : Comedónico Papulopustuloso NoduloquísticoIII.Formas especiales: Fulminans Conglobata (sindrome de obstrucción folicular)

1.- Reacciones acneiformes por fármacos : - Hormonas - Neuropsicofarmacos - Vitaminas - Citostaticos - Tuberculostaticos - Inmunomoduladores - Halogenos - Corticoides

2.- Acné cosmético

3.- Acné excoriado4.- Acne mecánico o friccional5.- Acne estival

Erupciones acneiformes

Diagnóstico diferencialRosácea

Foliculitis bacteriana

Dermatitis Perioral

Tricoepiteliomas

Angiofibromas (Esclerosis Tuberosa)

Enfermedad de Favré Racuchof

Tratamiento del acnéI.- Tratamiento tópico Retinoides Peróxido de Benzoilo y acido azelaico Antibióticos tópicos Terapia tópica combinada Tratamiento complementario y cosmético II.-Tratamiento sistémico: Antibióticos Isotretinoina Corticosteroides y Dapsona HormonasIII.Tratamiento de las secuelas

MECANISMOS DE ACCION DE DROGAS EN ACNE

MEC. ACCION DROGAS SIST. DROGAS TOPICASEstrógenos AntiandrógenosEspironolactonaIsotretinoina

Sobreprod. De Sebo

Ninguna

Isotretinoina(Antibióticos)

Desc. Folic. Anormal

TretinoinaAc. SalisílicoAdapalenoTazarotenoIsotretinoinaAntibióticos

TetraciclinaEritromicinaMinociclinaDoxiciclinaTMP- SMTXClindamicinaIsotretinoina

Eritrom.Clindamic.Perox.BenzoiloPerox.B + Eritrom.Ac. azelaico

Proliferac. DeP. Acnes

Inflamación Corticoesteroides Isotretinoina

Metronidazol Cortic.Intrales.

Grados de severidad de Acné y tratamiento Acné comedónico.Tratamiento: Ac. Retinoico (tretinoina ) 0.025 - 1% , o adapaleno 0.1% (por varios meses).

Acné pápulo-pustuloso o inflamatorio Leve (< de 20 elementos y sin cicatrices )Tratamiento: Antibióticos tópicos :Peróxido de Benzoilo 2.5 - 10% (gel acuoso) + ac. Retinoico .Opcional uso de alguna TTC a bajas dosis y corto tiempo.Moderado (de 20 a 50 elementos)Tratamiento : AB oral a mayor dosis y mayor tiempo. Opcional AB topico.Severo (> de50 elementos y con cicatrices asociadas ).Tratamiento: Minociclina o limeciclina. Considerar uso de Isotretinoina

Acné nódulo-quístico Tratamiento : AB oral : TTC 1- 2 gr / d , ó minociclina 100mgr c/ 12 horas por 2 a 3 meses .Isotretinoina : 0.5 - 1 mg / kg / d x 12 - 16 semanas.Dapsona

Tratamiento hormonal del Acné

1.- Mujer adulta con acné severo (inflamatorio).2.- Influencia hormonal sugerida por:

- Intensificación premestrual y/o irregularidades menstruales- Inicio después de los 25 años - Distribución en la porción inferior de cara, incluyendo la línea mandibular y mentón.- Seborrea facial- La existencia de hirsutismo facial

3.- Inadecuada respuesta o intolerancia al tratamiento estándar con medicación tópica, antibióticos sistémicos o isotretinoina.

Tratamiento:Estrógenos, glucocorticoides, y antiandrógenos ( acetato de ciproterona,drospirenona o espironolactona)

Esquemas de tratamiento:

I.- Terapia Hormonal (TH) no anticonceptiva: - Espironolactona (25 – 200 mg/d) - Acetato de ciproterona - FlutamidaII.-Terapia Hormonal anticoncptiva - Estrógenos + progestágenos

Definición : Transtorno cutáneo facial crónico de curso progresivo y de origen multifactorial , frecuente en mujeres caracterizado por eritema facial y lesiones papulopústulas inflamatorias y frecuente compromiso ocular.

Epidemiologia :- Puede presentarse en cualquier década de la vida .- Mas frecuente en mujeres que en varones ( 3 / 1 )- Mujeres sobre los 35 años de edad .- Frecuentemente en caucásicos (pieles tipo I y II )

Factores Etiopatogénicos :

1.- Predisposición genética (pieles tipo I y II).2.- Participación de Demódex folliculorum.3.- Daño actínico crónico.4.- Estrés emocional, alimentos , tipo de personalidad , etc.

Rosacea

Fisiopatologia de Rosácea

Reactividad Vascular anormal

Flushing

Herencia

Factores Exógenos y endógenos- Exposición solar- Stress- Alimentos

Edema crónico Dermis Superficial

Daño linfatico cutáneo facial

Daño Vascular (capilares sanguineos )

Daño Actinico crónico

Alteración tj. conjuntivo

fibroplasia

Rinofima

Angiogenesis

telangiectasisa

Estadios Evolutivos de Rosacea

I.- Flushing.

II.- Eritrosis Facial.

III.- Rosácea papulopustulosa.

IV.- Elefantiasis Facial.

Formas Clínicas de Rosácea

1.- Rosácea Clásica.

2.- R. Granulomatosa o Lupoide.

3.- R. Fulminans.

4.- Dermatitis Perioral.

Manifestaciones oculares de Rosácea

Se presentan hasta el 58 % de pacientes . Su severidad no guarda relación directa con la severidad de la

rosácea cutánea .Pueden preceder (20% de casos ) a las manifestaciones

cutáneas .Conjuntivitis moderada ( 86 % ).Producción lacrimal anormal. Blefaritis (47 % ).Queratitis punctata superficial ( 41% ).Chalazio 22 %.Vascularización y opacificación corneal Iritis y Uveitis.

Dermatitis Perioral

Erupción inflamatoria crónica frecuente en mujeres jóvenes, de localización perioral y perinasal , caracterizada por pápulas eritematosas y papulopústulas que asientan sobre base eritomatosa y descamativa.

Etiologia:Uso de esteroides tópicos (fluorados ) ; cremas humectantes , etc .