Acompañamiento y seguimiento post- creación de...

Post on 26-Mar-2020

12 views 0 download

Transcript of Acompañamiento y seguimiento post- creación de...

Acompañamiento y seguimiento post-

creación de empresarios

Presentado por: Mohamed Mani-Director

general de la ANETI

Marakech, 18,19 y 20 de

abril de 2018

El acompañamiento es una estrategia participativa que busca iniciar un procesode

reflexión - acción - reflexión

entre los propios emprendedores para incentivarlos en sus iniciativas deautopromoción y autoorganización.

18/05/2018

¿Qué es el acompañamiento de empresas?

Objetivos

Para iniciar un proceso de acompañamientoconfiable y efectivo, es necesario:

Garantizar un enfoque participativo, orientado alas necesidades de los empresarios

Posicionar al emprendedor como actor principalen las actividades de acompañamiento einvolucrarlo en todas las fases de lacolaboración, planificación, realización,evaluación.

Principios de acompañamiento

• Evitar proponer un programapreestablecido y participar en un diálogopermanente entre el formador y elemprendedor.

• Proporcionar un programa de apoyoflexible y objetivamente verificable conun posible cambio de prioridades("enfoque orientado al proceso").

• Orientar el apoyo bajo petición delemprendedor.

Principios de acompañamiento

▪ Alentar a los emprendedores a ser los actores principales en la identificación de sus propias

dificultades y en la proposición de soluciones.

18/05/2018

Principios de acompañamiento

• Establecer conjuntamente y sobre la base de las propuestas de los emprendedores, un plan de acción

que incluya todas las acciones identificadas, las iniciativas propias de las partes interesadas y las

actividades que se llevarán a cabo en colaboración con las estructuras de apoyo.

El apoyo del servicio acompañante es siempre secundario y suplementario a la acción y la iniciativa de

los emprendedores. el servicio no funciona por, sino con los emprendedores.

18/05/2018

Punto de vigilancia:

Animar, alentar, buscar la confianza del emprendedor

Estar a la escucha

Informar, facilitar, asistir y seguir

Facilitar la interrelación entre el emprendedor y las estructuras de apoyo.

Responder a una necesidad de acompañmiento proveniente del mismo emprendedor

18/05/2018

Papel del acompañante

Visitas y entrevistas con los emprendedores. (Cuadro sinóptico de la situación)

Identificación de problemas (y/o necesidades e iniciativas) por parte de los emprendedores (Análisis

FODA).

Formulación común de propuestas (objetivos, acciones, recursos, duración…) Plan de acción y de

seguimiento.

Acciones y actividades de apoyo.

Evaluación común de las actividades llevadas a cabo.

18/05/2018

El proceso de acompañamiento

¿Cuáles son los instrumentos de acompañamiento a utilizar?

¿Cómo identificar los problemas de los emprendedores?

¿Cuáles son las acciones posibles?

¿Qué condiciones deben ser planteadas para las acciones de apoyo?

¿Cuáles son las tareas, deberes y características de un acompañante?

¿Cómo establecer un diálogo permanente entre el acompañante y los emprendedores?

18/05/2018

El proceso de acompañamiento

Las herramientas de acompañmiento

Encuadre y reencuadreReformulación

Escucha activaCuestionamiento

Retroalimentación constructiva

Solicitudes/Peticiones

• La retroalimentación siempre esuna actividad de comunicaciónexigente ya que tiene comoobjetivo aumentar el nivel deconocimiento del cliente sobre loque se considera uncomportamiento ineficaz oinapropiado.

La retroalimentaciónconstructiva y el encuadre

Encuadre

Video coaching

• Cuadro sinóptico de la situación

• AnálisisFODA (fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas)

• Plan de acción y de seguimiento

Los instrumentos de acompañamiento

FODACuadro

sinóptico

Nombre

Actividad

Local

Equipamiento

18/05/2018

Estudio del

mercado y

estrategia de

Marketing

Productos y

serviciosPersonal

Costos

globales

Problemas

identificados por

El emprendedor

Y sus propuestas

De soluciones

Cuadro sinóptico de la situación de empresas

• El análisis FODA permite al empresario analizar su empresa en términos de fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas potenciales.

18/05/2018

Desarrollo del análisis FODA

• Debe evitarse a toda costa señalar de antemano al emprendedor las fortalezas, debilidades, oportunidades y

posibles amenazas, porque en este caso, el resultado se verá influenciado por sus sugerencias.

18/05/2018

Desarrollo del análisis FODA

• Permita que el emprendedor analice sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con las

explicaciones correctas en el cuadro de análisis. A continuación, una discusión entre el formador y el

emprendedor sobre los resultados del cuadro profundizará los temas en cuestión.

18/05/2018

Desarrollo del análisis FODA

18/05/2018

Plan de acción y de seguimiento

Objetivos Acciones planeadas Recursos

necesarios

Duración Resultados

esperados

Resultados obtenidos

Problemas

P1 O1 A1

P2 O2 A2

Necesidades

expresadas

B1 O3 A3

Iniciativas

I1 O4 A4

18/05/2018

Problemas a resolver

Problemas encontrados Posibles soluciones

Mala gestión Formación y acompañmiento en la gestión

Venta a crédito • Aumentar la rotación de efectivo• Pedirr garantías (cheque firmado)

Dificultades en la comercialización • Estrategia activa de Marketing• Reclutamiento de agentes comerciales• Diversificación e innovación de productos• Participación en ferias y exposiciones

Monto de reembolso inadecuado Reprogramación del crédito

Mala ubicación de los locales • Creación de zonas artesanas• Multiplicación de los puntos de venta

Falta de liquidezCapital circulante insuficiente

Solicitud de crédito adicional para la creación de capital circulante

Dificultades en el abastecimiento Creación de existencias

18/05/2018

¡Gracias!