Actividad Competencias Comunicativas

Post on 06-Mar-2016

3 views 0 download

description

unad

Transcript of Actividad Competencias Comunicativas

2. Propongan por lo menos 5 lneas o frases principales que sean similares en las tres lecturas. Argumenten sus opiniones.

la comunicacin no es slo un asunto de medios y de grandes masas, sino de procesos y de redes y de grupos o individuos.

Hace referencia que la comunicacin no solo es grupal sino que tambin empieza en el desarrollo de cada individuo.

Las estrategias comunicativas pueden contribuir a favorecer la interaccin cultural, bsicamente a travs de tres procesos: La creacin de espacios de encuentro para que las diferentes culturas se puedan observar y reconocer sin competir (festivales, jornadas culturales, exposiciones, etc.). El desarrollo de encuentros e intercambios comunicativos intensos entre nios de diferentes sub-culturas. La promocin de organizaciones juveniles.

Aclara que la comunicacin es tan extensa que abarca y se desarrolla en cualquier mbito, solo para lograr el buen desarrollo de la integridad de los individuos en un grupo determinado.

Slo se puede comunicar eficazmente cuando existe claridad sobre el proyecto social-cultural-poltico y sobre el modo de intervencin que este exige.

Cuando hay una comunicacin asertiva y bien direccionada es eficaz en el mensaje que quiere transmitir.

La comunicacin no se define por los medios que usa, sino por el sentido del proyecto que busca comunicar y movilizar.

El medio que se usa para transmitir la comunicacin es tcnica, el fin que se busca es que el resultado sea motivante para que la comunicacin se emplee de manera efectiva y estimulante.

La comunicacin se define por la accin. A travs de nuestras acciones vamos configurando modos de comunicacin.

A travs del contexto de la comunicacin, asi mismo se va desarrollando modos de comunicacin para que sea ms diversa.

3. Hacer un glosario de por lo menos 20 conceptos nuevos para usted. Defina cada concepto encontrado

Atisbos: Conjetura o vislumbre

Aglutinantes: es aquella en la que las palabras se forman uniendomonemasindependientes. Laspalabrasde este tipo de idiomas estn constituidas por masas delexemasyafijos, cada uno con un significado referencial o gramatical bien definido.

Ciclpeas: 1 Que es mucho mayor que lo considerado como normal. Gigantesco, 2 Relativo a los cclopes, 3 Se aplica a la construccin antigua que est hecha con enormes bloques de piedra superpuestos sin argamasa.

Cohesionados: Unir, dar cohesin.

Consensuada: Adoptarunadecisinporasentimientooconsentimiento,especialmenteeldetodaslaspersonasquepertenecenaunacorporacin.

Enarbolo: Llevarenaltounabanderaounestandarte.Arbolar,Llevarenaltounarmauotroobjeto enactituddeamenaza,Defenderunaideaounacausa.Escepticismo: Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.Hegemnico: Supremacaqueejerceunestadoopueblosobreotrosportenersuperioridadpolticaoeconmicasobreellos

Impelido: arrastrar, arrojar, empellar, empujar, impulsar, lanzar, propulsar.

Insercin: Accin de insertar o inserir.

Interpelados: Exigirexplicacionessobreunasunto,especialmentesisehaceconautoridadocon derecho.

Lbiles: Queresbalaosedeslizaconfacilidad.Magros: Queestdelgadoynotienegrasa.Meditico: adj. De los medios de comunicacin o relativo a ellos.Mendocino: El trmino mendocino1 puede referirse a: Mendocino, pueblo del estado de California, Estados Unidos.Pases perifricos: son todos los pases que se encuentran en va de desarrollo. Ejemplo pases de LatinoamricaParoxismo:es el momento ms intenso o agudo, de una sensacin, de un sentimiento, de una pasin, de una excitacin, de una historia.Exange:Que est agotado y completamente falto de fuerzas.Avizorar: Mirar con atencin y en todas direcciones buscando algo.Irrestricto:Que es incondicional; sin lmites.Imperialismo:Actitud o forma de actuacin poltica basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o econmico.