Actividad experimental en el aula

Post on 22-Jul-2015

126 views 1 download

Transcript of Actividad experimental en el aula

Actividad

experimental

CENTRO REGIONAL DE

EDUCACIÓN NORMAL.

“DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

NORMALISTA: Rosa Shanik Castellanos Pérez.

2°SEMESTRE GRUPO “A”

Globos Mágicos

• Campo Formativo: Exploración y

conocimiento del mundo.

• Aspecto: Mundo Natural.

• Competencia: Entiende en que

consiste un experimento y anticipa lo

que puede suceder cuando aplica uno

de ellos poner a prueba una idea.

Materiales y recursos

• Un globo del numero 7.

• Una botellas de plástico.

• 100 ml. De vinagre.

• 20 gramos de bicarbonato de

sodio.

• 4 Embudos de cartulina

Tiempo aproximado: 20 minutos.

INICIO

Se comenzó preguntándoles ¿como podemos

inflar un globo? y me contestaron que con la

boca, con gas, con agua.

En seguida les dije que yo conocía otra manera

en la que podíamos inflar un globo, pero para

eso necesitábamos algunos materiales y seguir

una serie de pasos para hacer un experimento.

DESARROLLOSe les otorgo el material, se les explico que debíande tener mucho cuidado para poder realizar bien elexperimento.

Se coloco una mesa enfrente como apoyo para queme vieran todos y lograran apreciar paso por pasoel experimento.

Se coloco la botella en la mesa, enseguida se pusoel embudo en la boca de la botella para así verter elvinagre. Se continuo poniendo el globo procurandoque el bicarbonato que se encontraba dentro delglobo no cayera en la botella. Una vez colocado seconto a la cuenta de tres y todas mis compañerascolocaron de forma vertical el globo de tal forma queel bicarbonato callo en la botella e hiso el fenómenode efervescencia y el globo se inflo.

Mis compañeras se mostraron muy

impresionados de lo que había sucedido.

Por ultimo les explique el fenómeno de

efervescencia, que al combinar bicarbonato

con vinagre hace la liberación de gas a través

de un liquido. Ya que estas sustancias

provocaron el gas denominado bióxido de

carbono y este gas fue el que provoco que el

globo se inflara, ya que el globo se encontraba

sellado a la boca de la botella.

CIERRE

EVIDENCIAS

CONCLUSIÓN

• Todas mis compañeras participaron y

trabajaron de manera ordenada siguiendo los

pasos de forma correcta.

• Se mostraron muy motivadas y emocionados

por ver que iba a pasar con el globo.

• Al finalizar supieron decirme que es

efervescencia.

• Les gusto mucho la actividad ya que me

aplaudieron.