Actualización en Inmunología 06-09-2013

Post on 17-Jun-2015

131 views 1 download

Transcript of Actualización en Inmunología 06-09-2013

Actualizaciones en Inmunología:07 de Setiembre de 2013

Dr. Juan Carlos Aldave BecerraServicio de Alergia e Inmunología

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati MartinsLima-Perú

Objetivos

• Fortalecer y actualizar el conocimiento en Inmunología Básica e Inmunología Clínica de los médicos del Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

• Promover el trabajo interdisciplinario entre los Servicios del Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

• Promover la investigación en el Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

Inmunología

• Ciencia que estudia:– Funcionamiento normal del sistema inmunitario– Patologías que resultan de un funcionamiento

anormal

PARÁSITOS

BACTERIAS

CÁNCER

HONGOS

VIRUS

SISTEMAINMUNITARIO

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

INMUNODEFICIENCIAS

Programa de Actualización en Inmunología

• Auditorio 4to A, Hospital Rebagliati• 1º y 2º viernes de cada mes• Revisión y discusión de artículos recientes de

inmunología• Conclusiones prácticas• Ideas para investigación• Trabajo interdisciplinario

• El propósito de este material educativo es brindar conocimiento práctico actualizado sobre Inmunología Clínica y Alergología

• Este material educativo está dirigido a los médicos

• Los pacientes que lean este material educativo no deben considerarlo como indicaciones diagnósticas o terapéuticas. Ante cualquier duda deben consultar a su médico tratante

• El contenido de este material educativo no sustituye al criterio clínico del médico en ninguna circunstancia

• Mujer 37 años, episodios recurrentes de:– Inflamación auricular– Inflamación nasal– Traqueítis– Poliartritis inflamatoria no erosiva

• ¿Diagnóstico?Policondritis recidivante

A CASE OF RELAPSING POLYCHONDRITIS AND HYPOGAMMAGLOBULINEMIA (Ann Allergy Asthma

Immunol 2013; 111: 147–148)

• Policondritis recidivante:– Inflamación recurrente del cartílago, mediada por el SI– Más frecuente en mujeres de 40-60 años– Diagnóstico: 3 de 6 criterios

• Condritis del pabellón auricular• Condritis nasal• Poliartritis inflamatoria no erosiva• Inflamación ocular• Condritis del tracto respiratorio• Disfunción coclear o vestibular

REUMATOLOGÍA

A CASE OF RELAPSING POLYCHONDRITIS AND HYPOGAMMAGLOBULINEMIA (Ann Allergy Asthma

Immunol 2013; 111: 147–148)

• Policondritis recidivante:– Tratamiento:• Corticoides• Inmunosupresores• Terapia biológica (anti-TNFα, antagonistas de IL-1R,

anti-IL-6, anti-CD20)

REUMATOLOGÍA

A CASE OF RELAPSING POLYCHONDRITIS AND HYPOGAMMAGLOBULINEMIA (Ann Allergy Asthma

Immunol 2013; 111: 147–148)

• Se reporta el caso de mujer de 37 años con:– Policondritis recidivante (varios cursos de

corticoides)– ↓ IgG, ↓ IgM de causa inexplicada (linfocitos B y

T normales, no infecciones severas)• ¿Explicación de hipogammaglobulinemia?– ¿Uso frecuente de corticoides?

• Mejoría de policondritis con PDN y MTX

REUMATOLOGÍA

Síndrome de DRESS ¿Diagnóstico?• Varón 28 años, epilepsia, 2 semanas después de iniciar

carbamacepina presenta:– Exantema maculopapular– Fiebre– Adenopatías cervicales– Eosinófilos: 1200/μL– IgE: 760 UI/mL– GOT: 90– GPT: 120

DRESS SYNDROME WITH SUSPECTED STRONGYLOIDES INFECTION IN A PATIENT TREATED FOR HEPATITIS C (Ann

Allergy Asthma Immunol 2013; 111: 138-139)

• Síndrome DRESS (reacción a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos):– Reacción severa a fármacos– ¿Qué tipo de hipersensibilidad representa?

IVb– Manifestaciones clínicas: rash, fiebre,

linfadenopatías, eosinofilia, afectación multiorgánica

DERMATOLOGÍA

DRESS SYNDROME WITH SUSPECTED STRONGYLOIDES INFECTION IN A PATIENT TREATED FOR HEPATITIS C (Ann

Allergy Asthma Immunol 2013; 111: 138-139)

• Se reporta el caso de un varón de 55 años con:– Síndrome DRESS asociado al tratamiento para

hepatitis C (6 sem después de iniciar peg-IFN α2a, telaprevir y ribavirina, que resolvieron carga viral)

– Probable infección por Strongyloides (IgG positiva a Strongyloides, examen de heces negativo)

• Tratamiento exitoso: prednisona, ivermectina

DERMATOLOGÍA

SUCCESSFUL ORAL DESENSITIZATION TO LEVOTHYROXINE (Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 111:

146-147)

• Mujer de 35 años con tiroiditis de Hashimoto• Hipersensibilidad inmediata a levotiroxina

(rash pruriginoso, disnea y palpitaciones 30 min luego de ingerir 100 μg)

• ¿Ayuda diagnóstica?– Prueba intradérmica positiva (0.25 μg/mL)

• Tratamiento exitoso: desensibilización oral

ENDOCRINOLOGÍA

INSECTOS

• Reino: Animalia• Phylum: Arthropoda• Clase: Insecta– un par de antenas, tres pares de patas y dos pares

de alas– 1 millón especies descritas– Hasta 30 millones de especies no descritas– 200 millones por cada ser humano

¿?

¿?

Clase: Insecta

• Órdenes:– Diptera: moscas, zancudos– Hemiptera: chinches– Siphonaptera: pulgas– Phthiraptera: piojos– Hymenoptera: abejas, avispas, hormigas– Blattodea: cucarachas– Lepidoptera: mariposas, polillas

¿PROBLEMAS CON LOS INSECTOS?

INSECTOS

Reacción tóxica

Vectores de enfermedad

Reacción de hipersensibilid

ad

Invasión

Insectos que pican (tienen aguijón, inyectan veneno)

ADVANCES IN DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF INSECT STING ALLERGY (Ann Allergy Asthma Immunol 2013;

111: 84-89)

ALERGOLOGÍA

• Alergia al veneno de himenópteros (ápidos, véspidos, formícidos) mediada por IgE:– Reacciones locales grandes: >5% de la población– Reacciones sistémicas: 1% de niños, 3% de

adultos, potencialmente fatales

ADVANCES IN DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF INSECT STING ALLERGY (Ann Allergy Asthma Immunol 2013;

111: 84-89)

ALERGOLOGÍA

• Diagnóstico:– Historia clínica– Pruebas cutáneas (prick test,

intradermorreacción)– Detección de IgE específica in vitro– Test de activación de basófilos

ADVANCES IN DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF INSECT STING ALLERGY (Ann Allergy Asthma Immunol 2013;

111: 84-89)

ALERGOLOGÍA

• Tratamiento (depende de la edad, severidad de reacciones previas, resultados de pruebas alergológicas, riesgo de exposición, calidad de vida):– Evitación del insecto– Epinefrina autoinyectable– Inmunoterapia

ATTENTION-DEFICIT/HYPERACTIVITY DISORDER STIMULANT MEDICATION REACTION MASQUERADING AS CHRONIC COUGH

(Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 111: 82-83)

• ¿Causas de tos crónica (4 sem) en niños?– Asma – Rinosinusitis crónica– Reflujo gastroesofágico– Hipertrofia adenoidea– Fármacos

NEUMOLOGÍA

ATTENTION-DEFICIT/HYPERACTIVITY DISORDER STIMULANT MEDICATION REACTION MASQUERADING AS CHRONIC COUGH

(Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 111: 82-83)

• Niña de 8 años• Desorden de hiperactividad y déficit de

atención → terapia con dextroanfetamina• Tos crónica

NEUMOLOGÍA

ATTENTION-DEFICIT/HYPERACTIVITY DISORDER STIMULANT MEDICATION REACTION MASQUERADING AS CHRONIC COUGH

(Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 111: 82-83)

• Tos crónica– Diariamente por 7 meses– No molestias nasales– No sibilantes– Pruebas de alergia negativas– Radiografía de tórax normal– No respuesta a azitromicina, loratadina, salbutamol,

prednisolona• Tratamiento exitoso: suspensión de

dextroanfetamina (tos se resolvió en 48 hrs)NEUMOLOGÍA

¿?

• ¿Qué son los telómeros?• Regiones de ADN no codificante ubicadas en

los extremos de los cromosomas• ¿Función?• Protegen la estabilidad estructural de los

cromosomas

GENÉTICA

ARE LEUKOCYTES IN ASTHMATIC PATIENTS AGING FASTER? A STUDY OF TELOMERE LENGTH AND DISEASE

SEVERITY (J Allergy Clin Immunol 2013; 132: 480-482)

• Divisiones celulares → acortamiento de telómeros → envejecimiento celular, ↑ apoptosis

• Telomerasa: enzima que previene el acortamiento de los telómeros → ↑ vida celular

GENÉTICA

ARE LEUKOCYTES IN ASTHMATIC PATIENTS AGING FASTER? A STUDY OF TELOMERE LENGTH AND DISEASE

SEVERITY (J Allergy Clin Immunol 2013; 132: 480-482)

• Los leucocitos de los pacientes con asma o EPOC muestran telómeros acortados respecto a controles sanos

• Hipótesis: asma → inflamación sistémica → ↑ estrés oxidativo → ↑ división de leucocitos, ↓ actividad de telomerasa → acortamiento de telómeros → envejecimiento de leucocitos

GENÉTICA

ARE LEUKOCYTES IN ASTHMATIC PATIENTS AGING FASTER? A STUDY OF TELOMERE LENGTH AND DISEASE

SEVERITY (J Allergy Clin Immunol 2013; 132: 480-482)

Invitaciones

Jueves 26 de Setiembre, 12:00 h: enfoque diagnóstico de la enfermedad

granulomatosa crónica

• Abril 2011: Grupo de trabajo en IDP – HNERM– Inmunología Clínica– Pediatría Clínica– Hematología Pediátrica– Infectología Pediátrica– Laboratorio en Inmunología– Genética

• Reuniones mensuales: revisión de casos y temas

• Miércoles 25 de setiembre• 8 pm• Auditorio Sociedad Peruana de

Neumología (Av. Guardia Civil 236 San Isidro, a 2 cuadras del cruce con la Av. Javier Prado)

“El conocimiento envanece pero el amor edifica” 1 Corintios 8:1

Graciaswww.alergomed.org/Actualizaciones

www.facebook.com/Alergologo