Adaptaciones Parte I

Post on 03-Jul-2015

11.952 views 0 download

description

Ejemplos de adaptaciones de los seres vivos a diferentes factores ambientales.

Transcript of Adaptaciones Parte I

ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS A LOS

FACTORES FISICOQUÍMICOS DEL

MEDIO

(FACTORES ABIÓTICOS O AMBIENTALES)

ADAPTACIONES :Son características morfológicas,

fisiológicas o de comportamiento que

mejoran la capacidad de supervivencia de una

especie.

ADAPTACIONES

Hojas grandes

ADAPTACIONES

Joroba

ADAPTACIONES

Animal nocturno

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

ADAPTACIONES VEGETALES A TEMPERATURAS BAJAS:

• Hoja caduca (Pérdida de hojas en invierno)

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURAADAPTACIONES VEGETALES A TEMPERATURAS BAJAS:

• Hojas aciculares (En forma de aguja) o escamosas

Porte achaparrado en zonas de alta montaña (soportan mejor el frío y el viento).

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

ADAPTACIONES ANIMALES A TEMPERATURAS BAJAS:

• Presencia de grueso pelaje y capas de grasa abundante.

• Extremidades cortas y redondeadas

• Migración: los animales viajan hacia donde hay mejores temperaturas.

• Migración: los animales viajan hacia donde hay mejores temperaturas.

Mariposas monarca

Migración

• Hibernación: el metabolismo se ralentiza (marmotas, lirones, osos, lagartos…)

• Hibernación: el metabolismo se ralentiza (marmotas, lirones, osos, lagartos…)

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

ADAPTACIONES ANIMALES A TEMPERATURAS ALTAS:

• Presencia de escaso pelaje, de color claro.

• Extremidades largas y extensas para perder calor.

Fénec (zorro del desierto)

Zorro polar

Zorro de zonas templadas

RESPECTO A LA TEMPERATURA LOS ANIMALES SON:

• POIQUILOTERMOS: si su temperatura interna varía con la exterior

• HOMEOTERMOS: si mantienen la temperatura interna constante a pesar de que varíe la temperatura del ambiente