ADMNISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Post on 25-Nov-2021

2 views 0 download

Transcript of ADMNISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Res. CONEAU N° 1015/2015

ADMNISTRACIÓNDE NEGOCIOS

Maestría en

OBJETIVOS

GENERALESFormar ingenieros y otros profesionales vinculados - directa o indirectamente - con la administración de empresas, en los conocimientos referidos a la dirección y gerencia que les posibiliten desenvolverse en tareas de orientación estratégica, planificación, desarrollo, formulación, ejecución y control de proyectos de producción de bienes y servicios; en la formación de personas; así como en actividades relativas al diseño y desarrollo de investigaciones en el campo empresarial, con base en protocolos teóricos y metodológicos, para la solución de problemas organizacionales y de dirección.

ESPECÍFICOS:Formar profesionales capaces de:a) Analizar problemas complejos que se plantean en las instituciones, crear y desarrollar proyectos, diseñar

estrategias y prepararse para la toma de decisiones en las organizaciones del sector industrial, comercial o de servicios, de acuerdo a la realidad socioeconómica y cultural del país, así como con las exigencias del mercado internacional.

b) Integrar conocimientos y acciones relacionados con la gestión de la complejidad, la formación y administración del capital intelectual, la gestión del conocimiento, la aplicación de los conceptos de responsabilidad social empresarial, y la gestión de la diversidad.

c) Desarrollar el marco de análisis de la teoría y la política económica que se requiere para el conocimiento del sistema y el medio ambiente en los cuales interviene toda organización.

d) Actualizarse académica y profesionalmente en los conocimientos y enfoques teórico-metodológicos relativos a la gestión, planificación y control de proyectos de negocios.

e) Conocer y aplicar conceptos vinculados con el desarrollo organizacional, la planificación estratégica y la formulación y evaluación de proyectos.

f ) Valorar desde una perspectiva ética el logro del bien común como factor estratégico para el éxito de las organizaciones modernas.

PERFIL DEL GRADUADO

El Magíster en Administración de Negocios, a partir de una sólida formación teórica y metodológica, poseerá las competencias para actuar en ambientes complejos y diversos, en la planificación, organización, gestión y control en organizaciones comerciales o de producción; desarrollar e implementar soluciones innovadoras y cambios apropiados a los problemas de dirección, renovación y desarrollo de las organizaciones; actuar en grupos de trabajo interdisciplinarios; participar en proyectos de investigación y formación de personas del área; así como asumir un compromiso ético, ambiental, social y profesional con la comunidad a la que sirve.

REQUISITO DE INGRESO

Podrán ingresar en la Maestría aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, licenciado o equivalente, otorgado por Universidad reconocida. Se considerará la compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.

REGIMEN DE CURSADO

El régimen de cursado previsto es presencial.

OBJETIVOS

GENERALESFormar ingenieros y otros profesionales vinculados - directa o indirectamente - con la administración de empresas, en los conocimientos referidos a la dirección y gerencia que les posibiliten desenvolverse en tareas de orientación estratégica, planificación, desarrollo, formulación, ejecución y control de proyectos de producción de bienes y servicios; en la formación de personas; así como en actividades relativas al diseño y desarrollo de investigaciones en el campo empresarial, con base en protocolos teóricos y metodológicos, para la solución de problemas organizacionales y de dirección.

ESPECÍFICOS:Formar profesionales capaces de:a) Analizar problemas complejos que se plantean en las instituciones, crear y desarrollar proyectos, diseñar

estrategias y prepararse para la toma de decisiones en las organizaciones del sector industrial, comercial o de servicios, de acuerdo a la realidad socioeconómica y cultural del país, así como con las exigencias del mercado internacional.

b) Integrar conocimientos y acciones relacionados con la gestión de la complejidad, la formación y administración del capital intelectual, la gestión del conocimiento, la aplicación de los conceptos de responsabilidad social empresarial, y la gestión de la diversidad.

c) Desarrollar el marco de análisis de la teoría y la política económica que se requiere para el conocimiento del sistema y el medio ambiente en los cuales interviene toda organización.

d) Actualizarse académica y profesionalmente en los conocimientos y enfoques teórico-metodológicos relativos a la gestión, planificación y control de proyectos de negocios.

e) Conocer y aplicar conceptos vinculados con el desarrollo organizacional, la planificación estratégica y la formulación y evaluación de proyectos.

f ) Valorar desde una perspectiva ética el logro del bien común como factor estratégico para el éxito de las organizaciones modernas.

PERFIL DEL GRADUADO

El Magíster en Administración de Negocios, a partir de una sólida formación teórica y metodológica, poseerá las competencias para actuar en ambientes complejos y diversos, en la planificación, organización, gestión y control en organizaciones comerciales o de producción; desarrollar e implementar soluciones innovadoras y cambios apropiados a los problemas de dirección, renovación y desarrollo de las organizaciones; actuar en grupos de trabajo interdisciplinarios; participar en proyectos de investigación y formación de personas del área; así como asumir un compromiso ético, ambiental, social y profesional con la comunidad a la que sirve.

REQUISITO DE INGRESO

Podrán ingresar en la Maestría aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, licenciado o equivalente, otorgado por Universidad reconocida. Se considerará la compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.

REGIMEN DE CURSADO

El régimen de cursado previsto es presencial.

PLAN DE ESTUDIO

AdministraciónInformación Financiera para la Toma de DecisionesEconomía y Empresa

Métodos CuantitativosAnálisis Estratégico

Finanzas y ControlCostos para la Gestión

Gestión de Personas Marketing Estratégico y Operativo

Dirección de OperacionesFormulación y Evaluación de ProyectosMetodología de la Investigación

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

Gestión del Conocimiento y de la Innovación Tecnológica

Prueba de Suficiencia de Idioma Inglés

Trabajo Final de IntegraciónTesis

30

30

3030

3030

303030

30

30

30

30

30

S/C

S/C

160

OBLIGATORIOS

OPTATIVOS (Se deberán cursar 120 hs.)

Dirección de Organizaciones

Emprendedorismo

Negocios y Marketing DigitalesCreatividad e Innovación

Análisis del Contexto Económico y Dinámica de NegociosComportamiento Organizacional y Gestión de Cambio

Negociación

Comercio Internacional

Legislación Empresaria

Productividad

Sistemas Integrados de Gestión

Logística y Control de la Producción

Ingeniería del Mantenimiento

Investigación OperativaMétodos y Modelos Sup. de Investigación Operativa

Creación y Administración de Pequeñas Empresas

3030

3030

3030

3030

30

30

30

3030

3030

30

SeminariosHoras

DECANOIng. Rubén Fernando Ciccarelli

VICEDECANOIng. Oscar Chiocchini

SECRETARIO ACADÉMICOIng. Antonio Muiños

DIRECTORA DE CARRERADra. Stella Maris Suárez

Dirección de Posgrado y Educación ContinuaE. Zeballos 1372 – PB

(0341) 4481871/0102 – Int. 106posgrado@frro.utn.edu.ar