Adobe Flash Diana Herrera Vilchis. Ventana de Trabajo 1 2 3 4 5 10 9 6 8 7.

Post on 02-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of Adobe Flash Diana Herrera Vilchis. Ventana de Trabajo 1 2 3 4 5 10 9 6 8 7.

Adobe Flash

Diana Herrera Vilchis

Ventana de Trabajo1

23

4

5

10

9

68

7

Partes de la Ventana de Trabajo 1. Barra Menú Principal: Acceder a los comandos que

puedes realizar a el proyecto

2. Barra de títulos: Tener 1 o más trabajos abiertos

3. Panel de Escenas: Crear y editar escenas

4. Capas: eliminar crear y juntar las capas.

5. Fotograma: comenzar la animación segundo por segundo

6. Línea del Tiempo (Segundos): ubicar el momento en el fotograma

7. Barra de Herramientas: pinceles, texto, colorear

8. Paneles de Trabajo: edición

9. Propiedades: edición de los objetos y herramientas

10. Escenario: área de trabajo

Definición Adobe Flash Professional es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más famosos de la casa Adobe, junto con sus hermanos Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Se trata de una aplicación de creación y manipulación de gráficos vectoriales con posibilidades de manejo de código mediante un lenguaje de scripting llamado ActionScript. Flash es un estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias de todo el mundo sin importar la plataforma.

Usos

Adobe Flash CS6 es un programa que se usa normalmente para crear animaciones para páginas de internet, aunque las posibilidades son muchas: crear dibujos animados, presentaciones multimedia, aplicaciones móviles o de escritorio, páginas web completas, juegos, crear interactividad, menús y navegación para la web, etcétera.

Ejemplos

http://minijuegos.com/

http://www.playfish.com/

http://www.dofus.es

http://es.wikipedia.org/wiki/Widget

http://www.eyeblaster.com/

Animacion Fotograma a Fotograma 1. Coloca una figura en la capa 1 y

renombra la capa como “cara”-

2. Crea otra capa y nombrala “ojos”, luego coloca los ojos.

3. Da click en el s1 del fotograma y mueve un poco los ojos, presionando F6 cada pequeño movimiento hasta llegar al 20.

Crea una nueva capa, y llamala “boca”

Crea la boca y mueve lentamente presionando f6 con cada movimiento

Movi

mie

nto

con

inte

rpola

ción c

lási

ca

Primero trabajas el movimiento

de una esfera, segmentándolo

por cada x fotogramas.

Una vez que ya segmentaste,

das click derecho sobre un

segmento y seleccionas

“interpolación clásica”

Los pasos 1 y 2 hasta tener las

eferas que desees.

Capa Guía Una vez con tu imagen

insertada y editada, das click

derecho sobre la capa y

seleccionas “añadir guía de

movimiento clásico”. Esto

abrirá una capa sobre la cual

puedes trazar la trayectoria de

tu objeto. Una vez trazado el camino,

vuelves a tu capa original y

comienzas a mover al objeto.

Una vez terminado esto,

puedes añadir interpolación

clásica para darle fluidez al

movimiento.

Movi

mie

nto

con

guía