Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río Magdalena · ecoturismo control de deslaves...

Post on 26-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río Magdalena · ecoturismo control de deslaves...

Agua para el Agua para el D.FD.F..El caso de la cuenca del rEl caso de la cuenca del ríío Magdalenao Magdalena

Dra. Lucia Almeida Leñero

M. en C. Julieta Jujnovsky

El agua El agua ……

es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientalesservicios ambientales

Los servicios ambientales Los servicios ambientales ……

son todos los beneficios que los hombres obtienen de los son todos los beneficios que los hombres obtienen de los ecosistemas (M. A, 2003)ecosistemas (M. A, 2003)

el agua, la vegetaciel agua, la vegetacióón y el suelo mantienen una estrecha n y el suelo mantienen una estrecha relacirelacióón, si alguno de estos cambia, se modifica el n, si alguno de estos cambia, se modifica el

comportamiento de los demcomportamiento de los demáás.s.

Provisión Regulación Culturalesagua dulceagua dulce control de erosicontrol de erosióónn belleza del belleza del

paisajepaisajealimentosalimentos control de sequcontrol de sequíías as

e inundacionese inundacionesrecreacirecreacióón y n y

ecoturismoecoturismo

control de deslavescontrol de deslaves espiritual y espiritual y religiosoreligioso

regulaciregulacióón del climan del clima

calidad del aguacalidad del agua

regulaciregulacióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

Servicios ambientales que proporcionan Servicios ambientales que proporcionan los bosques relacionados con el agualos bosques relacionados con el agua

Factores que influyen en la pFactores que influyen en la péérdida de los rdida de los servicios ambientales relacionados con el agua servicios ambientales relacionados con el agua

Pérdida de bosques

Contaminación

Desperdicio de agua

Crecimiento de la mancha urbana

Servicios que se pierden Servicios que se pierden ……

••AlimentosAlimentos••Calidad del aguaCalidad del agua••Belleza escBelleza escéénicanica

ContaminaciContaminacióónn

••Control de erosiControl de erosióónn••ControlControl

de sequde sequíías as e inundaciones e inundaciones ••Control de deslavesControl de deslaves••RegulaciRegulacióón del clima n del clima ••RegulaciRegulacióón del ciclo del aguan del ciclo del agua••RecreaciRecreacióón y ecoturismon y ecoturismo

PPéérdida derdida debosquebosque

Servicios que se pierden Servicios que se pierden ……

••ProvisiProvisióón de agua dulcen de agua dulceDesperdicio de Desperdicio de aguaagua

••RegulaciRegulacióón del climan del clima••Calidad del aguaCalidad del agua••RegulaciRegulacióón del ciclo del aguan del ciclo del agua••Belleza escBelleza escéénicanica••RecreaciRecreacióón y ecoturismon y ecoturismo••Espiritual y religiosoEspiritual y religioso

Crecimiento Crecimiento de la de la

mancha urbanamancha urbana

Retos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI

Garantizar el acceso a

suficiente agua limpia

producción de alimentos•

desarrollo industrial

mantenimiento de ecosistemas

estabilidad social y política

¿¿QuQuéé pasa con el agua en la pasa con el agua en la zona metropolitana de zona metropolitana de la Ciudad de Mla Ciudad de Mééxico?xico?

El DF utiliza el 4.7% del total del agua de América Latina (PAOT, 2003).

Requerimientos de Agua Requerimientos de Agua

La ZMCM, dada su ubicación y su población, es un ejemplo de vulnerabilidad ambiental, ante la creciente demanda de agua

Existen tres sistemas de abastecimiento: Sistema Lerma y Cutzamala, los acuíferos de los valles de México, manantiales y del rdel ríío Magdalenao Magdalena

Para asegurar la Para asegurar la sustentabilidadsustentabilidad del agua de del agua de la ciudad de Mla ciudad de Mééxico es xico es indispensable mantener la indispensable mantener la relacirelacióón bosquen bosque-- aguaagua

Es fundamental la Es fundamental la protecciproteccióón de las zonas n de las zonas boscosas del suroeste del boscosas del suroeste del D. F. D. F.

Suelo de conservación del D.F, 2005

Cuenca del rCuenca del ríío Magdalenao MagdalenaEs uno de los rEs uno de los rííos mos máás importantes que le s importantes que le

quedan a la ciudad de Mquedan a la ciudad de Mééxico.xico.

Fuente de abastecimiento de agua potable para Fuente de abastecimiento de agua potable para la zona sur del Distrito Federal.la zona sur del Distrito Federal.

Presenta un gran excedente hPresenta un gran excedente híídricodrico

Provee de gran cantidad de servicios ambientales Provee de gran cantidad de servicios ambientales a la Ciudad de Ma la Ciudad de Mééxico.xico.

Actualmente existe un gran interés por parte de distintas organizaciones y grupos de vecinos en conservar el río

Magdalena, a nivel estatal tanto la delegación Magdalena Contreras como

CORENA, han invertido importantes recursos para su protección

Para lograr la CONSERVACIÓN de los servicios ambientales y por lo tanto la

del RÍO MAGDALENA es necesario incluir los factores ambientales y sociales

Bajo esta visión INTEGRAL, es como ha trabajado la Facultad de Ciencias,

durante los últimos 5 años

La Facultad de Ciencias de la UNAM

Desarrolla investigación, docencia y difusión

Promueve la aplicación y la comunicación del conocimiento generado para responder a las demandas y necesidades de la sociedad mexicana

Vincula a los distintos sectores sociales e instituciones

Cuenta con especialistas lo que garantiza el éxito de este proyecto

Participan jóvenes investigadores

Tiene presencia en el área de estudio

Pertenece a la red internacional de estudios ambientales de largo plazo

Cuenta con laboratorios y equipo especializado en análisis ambiental

Manejo integral de ecosistemas de montañaEcología y restauraciónFicologíaMicologíaMamíferosAvesReptilesInsectosEducación y comunicación ambientalParticipación social

Grupo de investigación

interdisciplinario con amplia trayectoria y experiencia en los campos de

ACADEMICOS RESPONSABLES

Dra. Lucia Almeida-Leñero•

Dr. Francisco Javier Alvarez

Sánchez •

Dr. Enrique Arturo Cantoral Uriza•

Dr. Javier Carmona Jiménez •

Dra. Silvia Castillo Argüero•

Dra. Livia

Leon•

M. en C. Armando Luis Martínez •

Dr. Adrián Nieto •

Dr. Joaquin

Cifuentes

Blanco

Dra. Marisa

Mazari. Instituto de Ecología–

Dra. María de Jesús Ordóñez Díaz. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Dr. Leonardo Cisneros Inst. de Ingeniería

M. en E. Cuauhtemoc

González Pacheco–

M. en C. Silvia Zamora

10 especialistas con posgrado10 alumnos de maestría

20 de licenciatura

Intervención técnica

Plan rector para el manejo integral participativo

delsuelo de conservación de la

delegación Magdalena Contreras, D.F.

Intervención comunicativa

Intervención institucional

BiológicoFísico

Diagnóstico ambiental

Evaluaciónde

serviciosecosistémicos

Diagnóstico Instituciones

Facultad de CienciasFacultad de Ciencias

Delegación Magdalena Contreras

Comunidades y

ejidos

Percepción y valoración de los servicios ecosistémicos

Diagnóstico social participativo

Estrategia de educación y

comunicaciónambiental

Hemos trabajado con:

Censo de Biodiversidad Contrerense

Macroproyecto Manejo de

Ecosistemas y Desarrollo Humano

Delegación MagdalenaContreras

UNAM-Rectoría

%%

%

%%

AA

DN

25 m

25 m

Bases de datos y banco de imágenes

Guías ilustradas

Diversidad de hongos

Parcela experimental de restauración

Manual de técnicas de restauración ecológica y parcela experimental

¿¿Hacia donde vamos?Hacia donde vamos?

¿¿Por quPor quéé

camino debemos camino debemos seguir para conservar los seguir para conservar los

servicios ambientales servicios ambientales relacionados con el agua?relacionados con el agua?

Limitar extracción de agua

Mantener las cabeceras de las cuencas, para conservar el ciclo del agua

Revertir el deterioro

Nuestra visiNuestra visióón es:n es:Generar INFORMACIGenerar INFORMACIÓÓN CIENTN CIENTÍÍFICA bFICA báásica para: sica para:

¿CÓMO?

El mal uso y desaprovechamiento del recurso puede ocasionar conflictos entre habitantes y comuneros

Desarrollar un manejo que integre a la Desarrollar un manejo que integre a la comunidad en la toma de decisionescomunidad en la toma de decisiones

Instaurar el pInstaurar el pago de servicios ambientales ago de servicios ambientales por el aguapor el agua

ComunerosComuneros AutoridadesAutoridadesAcademia

Manejo integralManejo integralde ecosistemasde ecosistemas

Por su atención

GRACIASGRACIASPresentación elaborada por:

Julieta JujnovskyAlya Ramos

Lucia Almeida