Ahd

Post on 10-Jul-2015

27 views 0 download

Transcript of Ahd

El ABP en proyectos de Aula con AHD

Diseño Gráfico: Fabián Lucas

Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala

Linares

Titulo del Proyecto

Dejando huellas de identidad

ambiental mediado por las TIC¡Comenzar!

Contenido

Presentación AHD

Tabla de Contenido

Evaluación Inicial

Diseño temático de actividades

Sistema de Recomendación

Recursos

Presentación del Problema

Estrategias Comunicativas

Sistema de evaluación

Sistema de Ayuda

Criterios de Complementariedad y

Transformación

Sistema de Navegación

Presentación AHD

Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico

en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se

desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de

la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico

determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir

conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de

herramientas informáticas y telemáticas.

Sistema de Navegación

Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su

navegabilidad:

Hipertexto

Barra de navegación

Desplaza a la página principal, la

página anterior y siguiente dando

acceso secuencial.

Los botones

Dan acceso a los

recursos

Los hipertextos

Direccionan la página

correspondiente dando

acceso aleatorio.

Contexto del ProblemaProblema ❖ Falta de identidad y sentido de pertenencia en la comunidad educativa de La Trinidad

❖ SE HACE NECESARIO CREAR VINCULOS DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL, APROVECHANDO LA

UTILIZACION DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES COMO HRRAMIENTA EN LA PROTECCION

DEL MEDIO AMBIENTE

Tabla de Contenido

Protocolo 1

Protocolo 2

Protocolo 3

Protocolo 4

Protocolo 1

Desarrollo Temático

Fase Problémica

Investigativa y Formativa

Soluciónica

Productiva

Navegue por los botones para ir a cada actividad

Evaluación Inicial

Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje

autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los

saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta

información se consolida el conocimiento que en grupo se construye

mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento

de manera transversal a las actividades

Documento

Sistema de Recomendación

Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren

acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos.

Diagrama

de Proceso

1

N2

Desarrollo de la Actividad:

Problematización en torno al Proyecto de Aula

con TICACT 1

Descripción de

la Actividad

En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.

Los estudiantes deben realizar una lectura sobre la contaminación para realizar una reflexión argumentativa sobre el texto leido

Después de que los estudiantes observen este pixtón ellos deben crear uno propio realcionado con el medio ambiente

Con este pixtón los estudiantes van a identificar la problemática ambiental de contexto.

Recursos https://docs.google.com/forms/d/1Is7NJg3_ePzjFnhL70clxbrj9s4G0Bm4b-h_OIU8Ybw/viewform

http://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/sensibilizacion/pdf/MANUALDE_2.PDF

http://Pixton.com/es/:1tbnyws2

http://Pixton.com/mx/:2pksahtm

Volver aDiapositiva 6

actividades

N2

Desarrollo de la Actividad:

Investigación Proyecto de Aula con TICACT 2

Descripción de

la Actividad

Con este pixton se pretende que los estudiante se sensibilicen y reflexionen frente a la problemática ambiental

Por medio de esta sopa de letras los estudiantes reconocerán terminología relacionada con el medio ambiente

Recursos http://Pixton.com/es/:j2l3imaz

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1464940/sopita_prueba.htm

https://docs.google.com/forms/d/1XbGrg7k0O1fpxmJRgHwHT62ILqDS2OrxwSg3u6G3OFU/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Volver a actividades

N2

Desarrollo de la Actividad:

Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TICACT 3

Descripción de

la Actividad Por medio de este video resaltamos la importancia de utilizar las tres R, Reducir,

Reciclar y Reutilizar, en nuestra vida diaria

A través de este video se pretende que los estudiantes describan las diferentes cosas

que se pueden hacer con los elementos que se reciclan

Usar los diferentes elementos de desecho para convertirlos en material útil

Recursos https://www.youtube.com/watch?v=HvfkaniE3iU

https://www.youtube.com/watch?v=_ulyM39kINw

http://Pixton.com/mx/:epk83dlf

Volver aDiapositiva 6

actividades

N2

Desarrollo de la Actividad:

Solucionica Proyecto de Aula con TICACT 4

Descripción de

la Actividad

A través de esta lectura los estudiantes deberán describir las actividades que están dispuestas a desarrollar para dar solución a la

problemática ambiental

Recursos http://www.ecoloquia.com/nuevo/index.php?option=com_content&view=article&id=1004:conciencia-ambiental-a-todo-

nivel&catid=119&Itemid=161

https://docs.google.com/forms/d/1qCWWFFhScbRC2R9itOLevOLn4MopninhjJxOnC7Qsts/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Volver a actividades

Recursos

Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y

realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos.

Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del

diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas,

videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo

correspondiente.

Diagrama de

procesos

Documentos

por protocoloEvaluaciones Árbol

Sistema de Evaluación

Autoevaluaciones Coevaluaciones

Protocolo 1 Protocolo 1

Las autoevaluaciones son realizadas por

cada uno de los Estudiantes al finalizar las

actividades propuestas para cada protocolo.

Las coevaluaciones son realizadas entre

pares Estudiante a Estudiante) y serán un

insumo para consolidar los nuevos

aprendizajes en el formato de saberes

previos.

Estrategias Comunicativas

El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema

a resolver.

Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el

encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos

que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares.

De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus

aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de

participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier

inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una

solución al problema propuesto.

Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de

solución del problema.

Sistema de Ayuda

Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta

con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con

apoyo del protocolo.

Criterios de Complementariedad y

Transformación

Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas,

de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por

adición, sustracción o complemento.

Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar

que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión,

la contrastación y la actualización.