Ahorrando para la cuesta de Otoño

Post on 19-Jun-2015

464 views 0 download

description

En El Comercio de día 23/09/2013 los expertos de iAhorro.com explican cómo ahorrar en todos los gastos familiares más usuales. Desde la tarifa de ADSL, a los seguros o en las comisiones bancarias que ahogan la economía doméstica actual.

Transcript of Ahorrando para la cuesta de Otoño

GIJÓN. Tras el periodo estival, lavuelta a la rutina supone un nuevodesembolso para los hogares asturia-nos, muchos de los cuales han con-vertido el ahorro en uno de sus obje-tivos prioritarios. Cada vez son máshabituales los comparadores de pre-cios en internet y los informes de lasorganizaciones de consumidores quesirven para orientar a los ciudadanos.Aún así, las recetas para reducir el gas-to son casi infinitas. Desde adoptarunos hábitos de conducción adecua-dos que permitan conseguir un aho-rro de hasta 410 euros anuales al re-postar gasolina o gasóleo, a otros mu-cho más sencillos, como prestar es-pecial atención a la cesta de la com-pra, donde es posible ahorrar hasta1.000 euros al año. A continuación,algunas claves.

ADSLEl 80% no conoce susnecesidades realesLas organizaciones de consumidoresrecuerdan que la fórmula maestra essiempre contratar el producto quemás se ajuste a nuestras necesidadesreales. La mayoría de los estudiosapuntan a que una gran parte de loshogares españoles no llegan a utili-zar ni 30, ni 50 ni 100 megas, pero lasofertas y las campañas de venta agre-sivas acaban por hacer mella. Los ex-pertos recomiendan analizar nues-tros hábitos de consumo y las nece-sidades a la hora de utilizar Internetpara luego escoger la conexión quemás se adapte a ellas. En la actuali-dad, según algunos estudios de he-rramientas inteligentes como iAho-rro, el 80% de los consumidores es-pañoles tienen tarifas ADSL que nose adecuan a sus necesidades.

Tarifa móvilSmartphones gratisque salen muy carosHasta hace poco era práctica habitualde las compañías de telefonía móvilofrecer tentadores smartphones, li-gados a ciertas tarifas y compromisosde permanencia. Aunque estas estra-tegias parecen ir a menos, los clien-tes siguen dispuestos a pagar tarifas

desorbitadas a cambio de un termi-nal de última generación sin que laoperación resulte, a medio y largo pla-zo, ni remotamente rentable. Bajo elcebo del regalo de un teléfono de úl-tima generación, se paga más por unservicio que con un poco de análisispuede encontrarse cuantiosamentemás barato en el mercado.

SegurosEvitar solapamientos yaprovechar la competenciaCasi nadie conoce con exactitud lascoberturas de cada uno de los segurosque tiene contratados, así que los so-lapamientos son de lo más habitual,como ocurre en las pólizas obligato-rias de hogar de las comunidades devecinos que se tienen también en se-guros de vida y accidentes. Uno de losprincipales objetivos ha de ser huir delas coberturas excesivas. Las organi-zaciones de consumidores recomien-dan que, para conseguirlo obtenien-do el máximo ahorro, se estudien otroscanales –menos habituales que acer-carse a la oficina de la aseguradora–para negociar las pólizas. Se puede vi-sitar la página web de las compañías,acudir a una correduría (que está obli-gada a hacer tres ofertas de tres com-pañías distintas) o acudir al banco deconfianza. Es aconsejable exigir lasrespuestas por escrito para que no cam-bien las condiciones, escoger una com-pañía que garantice la renovación au-tomática pero que también permitarescindir el seguro de manera senci-lla, informarse sobre el bonus-malus(que fija la reducción o el aumento deprima según los siniestros declarados)y no contratar seguros adicionales queduplican o triplican el capital en casode accidente, porque las necesidadesserán las mismas sea cual sea la causadel siniestro.

EnergíaMenos consumo decalefacción y de luzFinalizado el verano y despedido eldesembolso extra por el uso intensi-vo de las instalaciones de aire acondi-cionado, es el momento de mejorar laeficiencia energética de las viviendas,gracias –por ejemplo– a la sustituciónde los sistemas de iluminación porotros mucho más eficientes (como losLED), que pueden suponer un ahorrode hasta el 90% de la factura. Apagarlas luces que no se están utilizandopuede rebajar la cuenta a pagar hastaen un 25%. Y desde la OCU proponen

otras originales aunque sencillas for-mas de ahorrar en luz: aprovechar laluz natural, pintar las paredes de co-lores claros y limpiar con regularidadlámparas y bombillas. Al margen deque también es un buen momentopara estudiar la posibilidad de cam-biar de suministrador, el buen ahorra-dor afrontará el invierno con la inten-ción de conservar el calor para gastarmenos en calefacción. Abrigarse es laprimera regla de oro. Bajando la cale-facción a 16 grados durante la nochese puede consumir un 13% menos. Sise hace lo propio con la casa vacía, elahorro alcanza el 24%. Revisar la car-pintería para asegurar un buen aisla-miento, mantener las persianas en-rolladas hasta que el sol se ponga odarse duchas en vez de baños son otrosmétodos, más rudimentarios peroigualmente eficaces de ahorro. El co-rrecto uso de los electrodomésticostambién marca la diferencia: llenar ellavavajillas y la lavadora –un lavado a40 grados en vez de a 60 supone un55% menos de gasto en energía–, nocomprar un frigorífico mayor de lo ne-cesario o no dejar los aparatos electró-nicos en stand by (el falso apagado su-pone hasta un 10% de la factura eléc-trica de las casas en Europa) son otrostrucos.

Trucos fiscalesRetribuciones en especie queno tributanAl cambiar salario en dinero por el mis-mo importe en especie se ahorra enla declaración del IRPF, ya que algu-nas retribuciones de este tipo estánexentas. Bajarán sus ingresos dinera-rios, por lo que quizás se quede por de-bajo de los límites que se aplican parabeneficiarse de deducciones como lasde adquisición o alquiler de vivienda.Para ahorrar en la declaración de larenta, las organizaciones de consumi-dores recomiendan solicitar a la em-presa como retribuciones en especie:vales para el comedor o tarjetas parautilizar en restaurantes los días labo-rables, por un importe máximo dia-rio de 9 euros; cheques o tarjetas deabono transporte por importe máxi-mo de 136 euros mensuales (unos1.500 anuales); primas de seguros sa-nitarios que cubran al trabajador, a sucónyuge o a sus hijos, con un máxi-mo de 500 euros anuales por póliza,y guarderías para los hijos. Otros con-sejos son tan sencillos como realizarun donativo de Navidad. De este modo,se reducirá su base imponible.

Claves para superar la cuesta de otoñoCon el fin del periodo estival, las familias vuelven a la rutina intentando minimizar sus gastos

:: A. COLLADOGIJÓN. Del mismo modo que lossupermercados ponen a disposiciónde los consumidores tentadoras ofer-tas para ganarse su fidelidad, las en-tidades bancarias publicitan bene-

ficiosos productos que, bien apro-vechados, pueden ayudar a sus clien-tes a sacar el máximo rendimientoa su dinero.

Uno de los productos financierosde ahorro básico, indicado para que

el pequeño ahorrador convierta enbeneficios sus ingresos habituales,es la cuenta nómina. Una cuentanómina perfecta debería permitirdomiciliar los recibos habituales eincluso devolver parte de los mis-

mos, ofrecer remuneración de sal-do como si fuese una cuenta de aho-rro, estar libre de todo tipo de comi-siones, tener tarjetas asociadas gra-tuitas y permitir sacar dinero enefectivo de cajeros sin cargo, asícomo presentar mejores condicio-nes que otros productos de la enti-dad. Los regalos implican a vecespérdida de rentabilidad y un incre-mento de los costes.

Por otra parte, los depósitos pre-sentan también buenas oportuni-

dades para aquellos que quieran vercrecer su cartera. El usuario ha deanalizar el tipo de interés que se leofrece, ya que si no es superior a lainflación, en realidad, no ganará po-der adquisitivo. También debe vigi-lar que las comisiones no sean máscuantiosas que los intereses recibi-dos y que el producto contratadopermita su cancelación anticipada,para poder acceder en todo momen-to a su dinero sin enfrentarse a unapenalización.

Ingresos que se convierten en beneficios yahorros que dan todo su rendimiento

�aidacollado@elcomercio.es

AIDA COLLADO

Factura de consumo eléctrico. :: ÁLEX PIÑA

32 Lunes 23.09.13EL COMERCIOECONOMÍA

Javier
Resaltado
Javier
Resaltado
Javier
Resaltado