Ajedrez y matematicas

Post on 03-Jul-2015

1.500 views 5 download

Transcript of Ajedrez y matematicas

Vladimir Zaiats

Universidad de Vic &

Universidad Autónoma de Barcelona

¿De qué hablaremos?Un poco de historia

Matemáticos y ajedrecistas

Problemas sobre el tablero

Simetría y asimetría

Viajes en el tiempo

Gran desafío: ¿el Hombre o la Máquina?

Ajedrez escolar y universitario

“Se ha dicho del ajedrez que la vidano es suficientemente larga para él,pero es un problema de la vida, no del ajedrez.”

Napier

Un poco de historia (1)El origen del ajedrez parece estar sumergidoen la oscuridad del tiempo, aunque hayevidencias arqueológicas que permitenrelacionar el origen del ajedrez a Egipto,Mesopotamia y China.A pesar de esto, hay especialistas que creenque el origen del ajedrez estaba en elpleno centro del Indostán.

Un poco de historia (2)Primera hipótesis: Egipto, 1500 años a.C.(Brunet i Bellet; “Els escacs: investigacionssobre el seu origen”, Barcelona, 1890)

Motivación: en las tumbas y las columnas egipcias hay representaciones gráficas de las figuras y de los tableros de ajedrez.Juego de “senet”,

Egipto, 1400 a.C.

Un poco de historia (3)

Lafora (1960): Añade que entre los griegos,Platón afirmaba que el ajedrez fue inventadopor el dios griego Thot.

Sostiene que es posible que los griegosconociesen el ajedrez a través de la AsiaMenor y Asiria.

Un poco de historia (4)Firdusi (932-1020): “Libro de los Reyes”Hace alusión a una antiquísima leyendahindú, según la cual el juego se inventóa raíz de una polémica surgida tras una guerrasangriente de sucesión entre dos hermanos.El juego se llamaba Chaturanga (de chatur,cuatro y anga, miembros) que alude a los 4componentes de los ejércitos hindúes:infantería, caballería, elefantes y carrozas.

Leyenda

Un poco de historia (5)En Chaturanga se utilizaban dados.Cuatro jugadores jugaban en un tablero de 64 casillas.Invasión de Alejandro el Magno en la India(s. IV a.C.): Chaturanga parece fusionarsecon un juego griego llamado Petteia, queno utilitzaba dados.El elemento Azar se sustituyó por laReflexión y la Estrategia.

Un poco de historia (6)Por las rutas de la sal, de las especias yde la seda el ajedrez se introdujo en Chinay Persia (Irán).Las conquistas árabes de Persia hicieronque el ajedrez llegase al mundo musulmán.A partir del s.VII se encuentran referenciasal ajedrez en obras árabes e iraníes(Libro del ajedrez, Al-Masudi, 934).

Un poco de historia (7)Probablemente el ajedrez llegó en Españahacia el s.IX, con la invasión árabe.

Un poco de historia (8)Alfonso X El Sabio (1221—1284), rey de Castilla y de León, publicó los “Libros del ajedrez, dados y tablas” (Sevilla, 1283).

Un poco de historia (9)Hacia los siglos IX—X, el ajedrez a travésde la China penetró también a Rusia yAlemania.Linder (1987): popularidad del ajedrezen las más diversas capas sociales de lasociedad rusa de los siglos XVI-XVII.Se cree que Iván “El Terrible” (1530—1584)se murió delante de un tablero de ajedrez.

“... El hombre es una criatura frívola,especial y, como un jugador de ajedrez,se preocupa más por el proceso paraconseguir su objetivo, que por el propioobjetivo.”

Dostoievsky

Matemáticos y ajedrecistas (1)Muchos matemáticos se interesaron porproblemas del ajedrez

Euler

Gauss

Legendre

De Moivre

Matemáticos y ajedrecistas (2)Algunos campeones del mundo de ajedrezcontribuyeron a las Matemáticas y a laInformática

Steinitz Lasker

Botvinnik

Euwe

Matemáticos y ajedrecistas (3)

Adolf Anderssen, título en Matemáticas de la Universidad de Breslau (Wrocław)John Nunn, GM, Ph.D. (Oxford) en Topología algebráicaEd Formanek, MI, Ph.D., Facultad de Matemáticas de la PennStateMartin Kreuzer, GM AC, trabaja en Álgebra comutativa computacional

“Por algunos de los entusiastas másefervescentes, el ajedrez se ha elevado a una Ciencia o un Arte. No es ninguna de las dos; pero su característica principal parece ser – lo que más le encanta a la naturaleza humana – la lucha.”

Lasker

Problemas: cubrimiento (1)

¿Podemos cubrircon fichas de dominoun tablero en elcual se han quitadodos esquinas opuestas?

Problemas: cubrimiento (2)

Se eliminan doscasillas de coloresdiferentes en untablero de ajedrez.¿Se puede cubrirla parte restante con 31 fichas de domino?

Problemas: cubrimiento (3)Cubrir un tablero de ajedrez por 21 tríminos y un monómino

Problemas: corte (4)

Problemas: corte (5)Ilustrar el teorema de Pitágoras

Problemas: geometría (6)

Caballos sobre el tablero (1)

Se mencionó en el Mansubas árabe (siglo IX)

“Circuito de caballos” en el mansubas de Hamid I (biblioteca de Estambul)

“Circuito de caballos” en el mansubas de Al-Hakim (biblioteca Ryland, Manchester)

Caballos sobre el tablero (2)

Caballos sobre el tablero (3)

Encontrar todos los recorridos cerradosde caballo sobre el tablero, de forma quese visite cada casilla una sola vez

Euler: dio una solución en una carta a Goldbach el 26-04-1757

(229 años antes de la catástrofe deChernobyl...)

Caballos sobre el tablero (4)

Warnsdorff (1823): método que se aplica a cualquier tablero nxn

Mounque (secretario de Voltaire)

Polignac

Collini

Caballos sobre el tablero (5)

Encontrar el camino más largo decaballo que no tenga autocortes

Hay 4 soluciones fundamentales encontrados por un programa escritopor Donald E. Knuth (Stanford)

El padre del TeX

Caballos sobre el tablero (6)

Guarini (1512):Intercambiar deposición a loscaballos blancosy negros en elmenor número demovimientos

Caballos sobre el tablero (7)

Cruzar el Danubio (1)

Sólo avanzar (el blanco, a la derecha; el negro, a la izquierda)

No poner más de un caballo en una vertical

Se pueden “mojar”

Cruzar el Danubio (2)

Simetría y asimetría

Tableros especiales

Tableros especiales (2)

F. BondarenkoMate en una(tablero normal,cilindro vertical,cilindro horizon-tal)

Viajes en el tiempoV. KorolkovJaque y mateen una

El gran desafío (1)¿Pueden jugar al ajedrez las máquinas?

El gran desafío (2)

El gran desafío (3)Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)

El gran desafío (4)Afrontamientos de los últimos meses:

•Kramnik vs Deep Fritzresultado 4:4

•Kaspárov vs Deep Juniorresultado 3:3

Ajedrez escolar y universitario

Fragmento del programa Redes

AIXÒ ÉS

TOT !GRÀCIES !!!