ALBERTO MASFERRE EXPOSICION

Post on 18-Nov-2014

106 views 0 download

description

VIDA Y OBRA DE ALBERTO MASFERRER MAESTRO,PEDAGOGO SALVADORENO

Transcript of ALBERTO MASFERRE EXPOSICION

ALBERTO MASFERRER

NACIO EN ALEGRIA(TECAPA) DEPTO. USULUTANEL 24 DE JULIO DE 1868 Y MUERE EN 1932.

A LOS 10 ANOS DE EDAD, SE RESISTE A LA DISCIPLINAESCOLAR Y DESAFIA A LA PROFESORA QUE LE IMPONE UN SEVERO CASTIGO.

EN NINERIAS VUELVE UNA PAGINA NOSTALGICA LOS RECUERDOS DE SU INFANCIA.

ESCRIBE VERSOS SENTIMENTALES QUE HABLAN DE SUS PRIMEROS AMORES.

A LOS TRECE ANOS VUELVE A FUGARSE QUEDANDO CON DOS CICATRICES.

ES ENVIADO A GUATEMALA A UN COLEGIOINTERNADO, EN

COMPANIA DE SUS DOS HERMANOS.

SE VUELVE A FUGAR HACIA HONDURAS Y NICARAGUA, EL VIAJE DURA DE DOS A TRES ANOS.

REALIZA TRABAJOS DE: BUHONERO ESCRIBIENTE MAESTRODE ESCUELA PROFESOR DE UN PRESIDIODE LA ISLA

DE OMOTEPEC EN EL LAGO DE NICARAGUA.

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE VARONES DE SAN RAFAEL DEL SUR.

EN ESA EPOCA APRENDE SOLO Y LEE MUCHISIMO CUANTO LE CAE ENLAS MANOS.

APARECE DE MAESTRODE ESCUELA Y POETA EN EL ORIENTE DE LA REPUBLICA.

EMPEZO A ESCRIBIR A LOS 17 ANOS PARA EL, SUS PARIENTES CERCANOS Y CONTADOS AMIGOS.

TODO LO QUE ESCRIBIA HASTA LOS 20 ANOS LO DESTRUIA.

HACIA VERSOS Y UN LIBRITO DONDE DESCRIBIA EL VIAJE A NICARAGUA.

EMPIEZA LA CARRERA DE ESCRITOR A LOS 24 ANOS CON SU PRIMER LIBRO”PAGINAS”

ESTUDIA MUCHO Y MEDITA SOBRE EL TRISTE DESTINO DE LOS HOMBRES QUE VIVEN EN LA MAYOR MISERIA Y NECESIDAD.

PUBLICA “NINERIAS” HAN DEJADO PROFUNDA INFLUENCIA EN SU

ESPIRITU LOS LIBROS DE: TOLSLTOI GORKI KROPOTKINE HENRY GEORGE LA BIBLIA BUDHA CONFUCIO PITAGORAS CRISTO GANDHI KRISNAMURTI.

SE ENSAYA EN EL PERIODISMO ACERCANDOLO A LA REALIDAD COTIDIANA,AL SUCESO DESDICHADO DEL PUEBLO.

QUIERE DECIR MUCHAS COSAS. QUE EL AMA A LA HUMANIDAD, QUE LOS HOMBRES VIVEN MAL Y QUE ES TRISTE VIVIR ASI.

VIO CON OJOS ESPANTADOS LA MISERIA DE LOS MESONES SALVADORENOS.

LA SANGRE SE LE SUBLEVA INDIGNADO AL VER LOS NINOS VIVIENDO EN LA PROMISCUIDAD DEL MESON.

!LOS NINOS! ! LA ESPERANZA DEL PORVENIR!

EN AQUELLOS RANCHOS DE LOS CAMPESINOS.

AQUELLA TORTILLA CON FRIJOLES,CHILE Y SAL QUE ESTABAN OBLIGADOS A COMER TODOS LOS DIAS.

AQUELLA ALIMENTACION DEFICIENTE,AQUELLOS ROSTROS PALIDOS, ESCUALIDOS, SIN VIGOR, NECESARIOS PARA EL RUDO TRABAJO DE LA TIERRA.

PENSAMIENTOS: LA TIERRA NO ES DE NADIE Y SI ACASO

DEBE DE SER DE DIOS Y SOLO DEBEN DISFRUTARLA LOS QUE LA CULTIVAN Y LOS QUE EN ELLA VIVEN.

EXISTEN CONTRASTES VIOLENTOS E INEXPLICABLES. RICOS Y POBRES.

LA PROPIEDAD ES UN ROBO. QUE TODO ES DE TODOS. ES PECADO HACER TRABAJAR A LOS

HOMBRES HASTA QUE SE MUERAN DE CANSANCIO Y HASTIO.

ES UNA INJUSTICIA OPRIMIR A LOS POBRES CAMPESINOS Y EXPLOTARLOS COMO ANIMALES.

A SUS 26 ANOS(1895) FUE CONSUL EN COSTA RICA.

FUNDO UN PERIODICO CON ESCRITORES COSTARRICENSES.

CÓNSUL EN ARGENTINA (1901), EN 1902 CONSUL DE CHILE HASTA 1904,

CUENTA CON 34 ANOS. CHILE DETERMINA EL RUMBO DE TODA

SU EXISTENCIA.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EN 1912. ARCHIVERO DE LA CONTADURÍA MAYOR DE LA

NACIÓN. REDACTOR Y DIRECTOR DEL DIARIO OFICIAL

(1892) SECRETARIO DEL INSTITUTO NACIONAL (1890) ASESOR DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN

PÚBLICA (1916). EJERCIÓ LA DOCENCIA EN GUATEMALA, EL SALVADOR,

HONDURAS, COSTA RICA, CHILE Y ARGENTINA, SIENDO BAUTIZADO COMO "MAESTRO Y DIRECTOR DE MULTITUDES" POR CLAUDIA LARS.

A SUS 43 ANOS(1911) ES NOMBRADO CONSUL EN BELGICA.

ESTUDIA PAIDOLOGIA,PSICOLOGIA,ORGANIZACION ESCOLAR,METODOS DE ENSENANZA, LITERATURA Y FILOSOFIA.

1913 PASO A ROMA Y LUEGO A FLORENCIA, ESCRIBIO EL LIBRO”LEER Y ESCRIBIR”

1928 DIRIGE EL DIARIO “PATRIA”SU ACENTO REBELDE ES OIDO MAS ALLA DE CENTROAMERICA,UN REFORMADOR QUE ESTA PONIENDO EN PELIGRO LA SACROSANTA PROPIEDAD PRIVADA.

CONTEXTO EL SALVADOR ES CONSIDERADO EL PUEBLO

MAS INSURRECTO DE CENTRO AMERICA EL MERCADO DE MANO DE OBRA MAS BARATO. TRABAJADORES PARA EL CANAL DE PANAMA. ENLAS BANANERAS HONDURENAS RESULTAN UN BUEN NEGOCIO. 1931 CONTIENDA ELECTORAL. ES CONSIDERADOUN MILITANTE ESFORZADO A

FAVOR DE LO PUEBLO. ALGUNOS LO CONSIDERARON POSIBLE

CANDIDATO. SE DIFUNDE LA DOCTRINA VITALISTA EN

CONFRENCIAS,LIBROS , ARTICULOS DE PERIODICO.

•SURGE EL PROLETARIADO EN CONDICIONES MISERABLES.•SE AGUDIZA LA CRISIS MUNDIAL.PRIMERA GUERRA MUNDIAL(1914-1918)•SURGEN LOS PAROS PATRONALES Y LA DESOCUPACION EN MASA.•LAS AGUAS SOCIALES SE ENTURBIAN HASTA ALCANZAR UNA VIOLENCIA INAUDITA.

•LAS ORGANIZACIONES OBRERO CAMPESINAS SE FORTALECEN Y ADQUIEREN MILITANCIA.•SURGEN LAS ORGANIZACIONES POLITICAS DE IZQUIERDA.•EL VITALISMO ES APROVECHADO POR ARAUJO EN SU CAMPANA POLITICA.

CULTIVO DELCAFE

EN SUSTITUCIONDEL ANIL

SIGLOXVI

CONTEXTO

HISTORICOECONOMICO

SALVADORENO

SE INICIA EL ASLTO A LAS TIERRAS DE LASCOMUNIDADES INDIGENAS PARA CULTIVAR

EL ANIL .

INSURRECCION DE LOS NONUALCOS 1831.ANASTACIO AQUINO

EL GRITO DE TIERRA Y LIBERTAD ERA SUBANDERA.

LOSMANDAMIENTOS

CULTIVO DELJIQUILITE O

ANIL

IMPUESTOS COLONIALES Y RESTRICCIONESDE ESPANA AL COMERCIO INTERNACIONAL .

LLEGO A SEREL CULTIVODE TODAS

LASHACIENDAS

LA OBLIGACION IMPUESTA A LASTRIBUS ENTERAS PARA

CONCURRIR , DURANTE PARTE DELANO , A LAS MINAS Y HACIENDASDISTANTES , PARA PRESTAR SUS

SERVICIOS COMOTRABAJADORES , MEDIANTE UNPEQUENO SALARIO EN DINERO .

CONDICION DEL GOBIERNO : QUE LOSQUE OBTUVIERAN TIERRAS POR MEDIODE LOS EJIDOS , QUE FUERA SEMBRADA

DE CAFE.

LEY DE EXTINCION DE LOSEJIDOS PROMULGADA PORZALDIVAR . CONSOLIDA LA

USURPACION Y ELDESPOJO .

SURGEN LOS"OBRAJES "

LOS COMUNEROSLOS JORNALEROS

PEQUENOSPROPIETARIOS

LA LEY DE LA EXTINCION DE LAS COMUNIDADESINDIGENAS PROMULGADA POR ZALDIVAR EN 1881,

LEGALIZO DE ESTA MANERA EL DESPOJO VIOLENTO DELOS INDIGENAS QUE YA HABIAN REALIZADO LOS

TERRATENIENTES

CONDICIONESFEUDALES

CRISIS DELANIL

LICDO . CANJURA

Buy SmartDraw!- purchased copies print this document without a watermark .

Visit www.smartdraw.com or call 1-800-768-3729.

LOS REALENGOS

LAS TIERRAS DE LAIGLESIA

MARQUESADOS

CABALLERIAS

COMUNIDADESINDIGENAS

LATIFUNDIOSPRIVADOS

LAS PEONIAS

LOS EJIDOS

PROPIEDADPRIVADA

DURANTE LACOLONIA

SALVADORENA

SE MANTUVIERONLARGO TIEMPO.

PREDOMINA ELARRENDAMIENTO

FEUDAL

PREMIO DE LACONQUISTA

LICDO. CANJURA

Buy SmartDraw!- purchased copies print this document without a watermark .

Visit www.smartdraw.com or call 1-800-768-3729.

PROGRAMA DE GOBIERNO

•DISTRIBUCION DE LAS TIERRAS A LOS CAMPESINOS.•INTRODUCCION DEL AGUA POTABLE, LUZ ELECTRICA A LAS POBLACIONES DE LA REPUBLICA.•RECONOCIMIENTO DE LA JORNADA DE OCHO HORAS DE TRABAJO.•APEROS DE LABRANZA•CREDITOS FACILES •AYUDA A LOS QUE LABRAN LA TIERRA

OBRAS: PÁGINAS (1893) NIÑERÍAS (1900) ¿QUÉ DEBEMOS SABER? (ENSAYO

EPISTOLAR, 1913) LEER Y ESCRIBIR (ENSAYO SOCIOLÓGICO,

1915) UNA VIDA EN EL CINE (1922) ENSAYO SOBRE EL DESTINO DESTINO”

(1925) ESCRITO DURANTE LOS TRES ANOS DE PARALISIS

LAS SIETE CUERDAS DE LA LIRA (ENSAYO FILOSÓFICO, 1926)

EL DINERO MALDITO (ENSAYO MORAL, 1927)

HELIOS (ENSAYO, 1928) LA RELIGIÓN UNIVERSAL (ENSAYO, 1928) EL MINIMUM VITAL (ENSAYO POLÍTICO-

SOCIAL, 1929) ESTUDIOS Y FIGURACIONES DE LA VIDA DE

JESÚS (ENSAYO FILOSÓFICO, 1930) CONSIDERADA SU AUTOBIOGRAFIA

EL ROSAL DESHOJADO (VERSOS PUBLICADOS PÓSTUMAMENTE EN 1935)

PROSAS ESCOGIDAS (PROSAS PUBLICADAS PÓSTUMAMENTE EN 1968)

CARTAS A UN OBRERO(TENENCIA DE LA TIERRA)

PATRIA(VIVIENDA)

GRACIAS

BLASÓNUn andrajo de mi vida me queda: se perdióen misérrimas luchas lo que era fuerza y flor.Rateros y falsarios hacen explotaciónde mi luz, de mi anhelo, de mi fe y mi valor.¡Cuánta odiosa mentira serví, sin querer yo!¡Cuánto lucro y engaño con mi luz se amasó!Porque fui humilde y simple; porque en toda ocasióncreí que quien me hablaba tenía sed de Dios.Lo que no profanaron los demás, lo mejorque me dio el Destino, eso lo manché yo;porque siempre fui débil, inestable, y porque soytal vez un pobre loco que enloqueció el fervor...Y entre el diablo y el mundo hicieron de mi sol,

en vez de luz, tinieblas; en vez de paz, dolor.Mas yo no culpo a nadie de mis caídas, no;ni me inquieta un instante mi justificación:si por necio o por débil mi vida fracasóy en mi jardín florecen el mal y el error,inútil ya sería saber si he sido yoel culpable o la víctima de una maquinación.Si el fruto está podrido, es que el gusano hallóen él propicio ambiente para su corrupción.¿Fue la obra de un demonio, del azar o de un Dios?Es igual... No revive la flor que se agostó.Ahora con los harapos de mi fe y mi valory lo que todavía me resta de ilusión,he de alzar un castillo y en él, como blasón,en un palo de escoba y hecho un sucio jirón,haré flamear al viento mi enfermo corazón.Y en ese vil andrajo que será mi perdónescribiré con sangre, menosprecio y rencoreste emblema del hombre que es su propio señor:“Para juzgarme, nadie; para acusarme, yo.”