ÁLBUM DE HISTOLOGÍA

Post on 24-Jul-2015

127 views 3 download

Transcript of ÁLBUM DE HISTOLOGÍA

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL

MUNDO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ALUMNA: CLAUDIA DE LOS MILAGROS MIRANDA

CARREÑO.

ESCUELA: OBSTETRICIA 2do CICLO.

CURSO: HISTOLOGÍA.

El presente álbum inspirado en el estudio de la

Histología y ámbitos que comprende, está basado

En el ser humano, por tanto dedico mi trabajo a

todas aquellas personas que gustan de la medicina

como profesión y vocación.

DEFINICIÓN: Instrumento que permite observar objetos no

vistos a simple vista.

FUNCIÓN: Hacer visible al ojo humano cosas no vistas

directamente , a través de la ampliación de

objetos u organismos no visibles.

FUNCIÓN: Capta y amplia la imagen formada en los

objetivos.

FUNCIÓN: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la

preparación.

FUNCIÓN: Mueven la platina hacia arriba y hacia abajo.

El macrométrico lo hace de forma rápida y

micrométrico de forma lenta.

DEFINICIÓN: Microscopio basado en lentes ópticos.

También se le conoce como microscopio

de luz o de campo claro.

FUNCIÓN: Se sirve de la luz visible para crear una

imagen aumentada del objeto.

DEFINICIÓN: Emite un haz de electrones dirigido hacia el

objeto que se desea aumentar.

FUNCIÓN: Utiliza un haz de electrones para visualizar un

objeto, debido a que su potencia amplificadora es

limitada por la longitud de onda de la luz visible.

FUNCIÓN; Identificar componentes minerales y de las rocas

metamórficas. Oro, zinc, bronce.

DEFINICIÓN: Unidad morfológica y funcional de todo

Ser vivo.

FUNCIÓN: Realiza tres funciones vitales

Nutrición: incorporación de los

alimentos.

Relación: elaboración de respuestas

a los estímulos captados.

Reproducción: proceso de formación

de nuevas células.

DEFINICIÓN: Envoltura nuclear que lo separa del

citoplasma. Formada por dos membranas

concéntricas perforadas por poros nucleares.

FUNCIÓN: Protege las células, barrera selectiva, transporte

de solutos de un lado a otro de la célula, recibe

señales y responde de manera específica.

DEFINICIÓN: Es el material comprendido entre la membrana

plasmática y la envoltura nuclear.

FUNCIÓN: Albergar los orgánulos celulares y contribuir al

movimiento de los mismos.

PARTES: Ribosomas, mitocondrias, vacuolas, retículo

endoplasmático: liso- rugoso, aparato de golgi.

DEFINICIÓN: Sistema de conductos tubulares.

PARTES: Sacos aplanados, membrana, ribosomas, poros

nucleares, envoltura.

FUNCIÓN: Síntesis de proteínas, metabolismo de

lípidos y transporte intracelular.

DEFINICIÓN: Conjunto de sacos membranosos que se

encuentran en el citoplasma de la célula.

PARTES: Cisternas, vesículas de golgi, vesículas secretoras.

FUNCIÓN: Síntesis de proteínas, modifica proteínas y lípidos,

almacena sustancias nutrientes.

DEFINICIÓN: Estructura que contiene la mayor parte del

material genético celular.

PARTES: Envoltura nuclear, nucléolo, poros nucleares,

nucleoplasma, cromatina.

FUNCIÓN: Mantener la integridad de genes y controlar las

actividades celulares a través de la expresión

genética.

DEFINICIÓN: Organelo celular de forma variada.

PARTES: Membrana interior- exterior, crestas y matriz.

FUNCIÓN: Proporcionar energía necesaria para la actividad

celular.

DEFINICIÓN: Son grandes complejos de proteínas que

atraviesan la envoltura nuclear.

FUNCIÓN: Permiten el transporte de moléculas solubles en

agua a través de la envoltura nuclear.

DEFINICIÓN: Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas.

FUNCIÓN: Conservan y transmiten la información contenida

en el ADN, duplicándolo en la reproducción celular.

DEFINICIÓN: Son macromoléculas polímeros formados

por la repetición de monómeros llamados

nucleótidos.

TIPOS: ADN (ácido desoxirribonucleico)

ARN (ácido ribonucleico.

DEFINICIÓN: Es una macromolécula que forma parte de

todas las células.

FUNCIÓN: Participar en los mecanismos de genética y

herencia celular.

PARTES: Bases nitrogenadas: timina, citosina, adenina,

guanina.

DEFINICIÓN: Secuencia ordenada de nucleótidos en la

molécula de ADN.

FUNCIÓN: Determinar cuáles proteínas deben sintetizarse

para dar cierta forma, estructura y modalidad al

organismo.

DEFINICIÓN: Formado por una o más capas de células

unidas entre sí que recubren el organismo.

FUNCIÓN:

Protección (capa de la piel).

Secreción (glándulas). Absorción (absorbe sustancias nutritivas).

Difusión (realizan intercambio gaseoso o hematosis). Sensoriales (audición, tacto y gusto).

CROMOSOMAS: FUNCIÓN: Segmentos largos de ADN que se encuentran en

el núcleo de las células.

Clasificación según la ubicación del centrómero:

Telocéntrico: un solo brazo en uno de sus extremos.

Metacéntrico: los brazos son iguales, en el centro.

Submetacéntrico: centrómero, desiguales.

Acrocéntrico: brazos desiguales.

FUNCIÓN: Permiten el intercambio de sustancias nutritivas.

Se localiza en:

Alvéolos pulmonares

Endotelio de los vasos sanguíneos.

DEFINICIÓN: Epitelio localizado en ovarios y vejiga.

FUNCIÓN: Secretar y absorver sustancias.

DEFINICIÓN: Encontrado en el estómago, colon, endocérvix

del cuello del útero, vesícula biliar.

FUNCIÓN:

Secreción de moco.

Transporte del ovocito y cigoto (fecundación).

Absorción de sustancias.

DEFINICIÓN: Lo encontramos en esófago, boca, lengua,

vagina, epidermis.

FUNCIÓN:

Protección

Dificulta pérdida de agua.

DEFINICIÓN: Lo encontramos en:

Fosas nasales

Laringe Tráquea Bronquios.

FUNCIÓN: Secreción de moco- purificación de aire

inspirado.

DEFINICIÓN: Son prolongaciones móviles.

LOCALIZADAS: Trompas de Falopio.

FUNCIÓN: Transporta el huevo cigoto hacia el útero.

Absorver líquidos.

DEFINICIÓN: Se presenta de uno en la célula.

LOCALIZACIÓN: En espermatozoides.

MOVIMIENTO: Ondulatorio.

G. Sebáceas: compuestas por sebo, grasa,

triglicéridos, colesterol.

FUNCIÓN: Lubricar piel y cabello.

DEFINICIÓN: compuestas por:

H2O (99%)

NA CL (sal)

Urea

NH3 (amoniaco).

FUNCIÓN: Lubricar piel y cabello.

Producen lágrimas.

Producen saliva.

DEFINICIÓN: Rácimos de glándulas.

FUNCIÓN: Encargada de la producción de leche.

Importante en la sexualidad masculina.

Importante en la sexualidad femenina.

DEFINICIÓN: G.Endocrina que forma parte del diencéfalo y

se sitúa por debajo del tálamo.

FUNCIÓN: Liberar hormonas que actúan como estimulantes

en la secreción de otras hormonas del SNV.

DEFINICIÓN: representa una masa de forma de guisante

aproximadamente 1cm de diámetro.

FUNCIÓN: se comunica con el hipotálamo por medio de un

pedúnculo llamado hipofisario.

HORMONAS: Somatrotopina, Tirotropina, Prolactina,

Melanotropa, H.antidiurética, Oxitocina.

DEFINICIÓN: situada a cada lado extremo superior de cada

riñón.

FUNCIÓN: Estimular la producción de glucosa.

Aumenta la energía en momentos de tensión.

Reduce las inflamaciones.

Estimula la absorción de calcio en la sangre.

HORMONAS: Cortisona, Aldosterona, Adrenalina,

Noradrenalina, Dopamina, Encefalina.

DEFINICIÓN: glándula situada en el cuello.

FUNCIÓN: Controla la producción de energía en el cuerpo.

Formación de los tejidos.

HORMONAS: Tiroxina, Triyodotironina, Calcitonina.

DEFINICIÓN: Órgano situado detrás del estómago.

FUNCIÓN: Encargada de producir y secretar dos

hormonas.

HORMONAS: Insulina, glucagón, somatostatina.

TIPOS: Masculinas

Femeninas.

HORMONAS: Mujer: Estrógenos y

Progesterona

Varón: Testosterona.

DEFINICIÓN: Mayor órgano del cuerpo.

Manto que cubre el cuerpo.

FUNCIONES:

Mantener temperatura y cantidad de H2O

adecuadas.

Percibir sensaciones, tacto.

Protege frente a microbios.

EPIDERMIS: exterior.

DERMIS: centro.

HIPODERMIS: subcutáneo.

FUNCIÓN: Encargada de dar protección inmunológica.

Mantener la piel hidratada.

Protegernos de la radiación solar.

Se regenera cada dos meses.

CAPAS:

Basal o germinativa.

Espinoso

Granuloso

Lúcida

Queratinosa.

DEFINICIÓN: Capa formada por tejido conectivo,

terminaciones nerviosas, glándulas

sebáceas y sudoríparas, vasos

sanguíneos, t.conectivo y t. linfático.

FUNCIÓN: Dar a la piel consistencia y elasticidad.

DEFINICIÓN: Capa más profunda compuesta por un

tejido adiposo (grasa).

FUNCIÓN: Aísla el cuerpo del frío.

Amortigua los golpes.

RUFFINI ( calor )

MEISSNER ( tacto)

KRAUSE ( frío)

PACCINI ( presión )

DOLOR.

DEFINICIÓN: Está compuesto por queratina y no

contienen ni vasos sanguíneos ni

nervios. Suelen contener pigmentos,

excepto (albinos).

FUNCIÓN: Protección de la región craneal.

Contiene proteínas.

DEFINICIÓN: Órganos de protección situados en el

extremo distal de los dedos.

PARTES:

Lúnula

Cutícula

Raíz

Placa ungular

Hiponiquio

Lecho

Eponiquio.

FUNCIÓN: protección de la región distal.

FUNCIÓN:

1. Prueba

2. trituración

3. disolución

4. trasporte

5. descomposición

6. absorción

7. eliminación.

ESTRUCTURA:

1. Boca

2. Faringe

3. Esófago

4. Estómago

5. Intestino delgado

6. Intestino grueso

7. Ano.

Glándulas

Salivales:

2 parótidas. 2 maxilares. 2 submaxilares.

FUNCIÓN:

Digestión Masticación

Deglución Fonación

Respiración Gusto.

FISIOLOGÍA: Sentido que permite distinguir

El sabor de las cosas.

FUNCIÓN: Trasportar el bolo alimenticio hacia el estómago.

PARTES: Duodeno

Yeyuno Íleon

FUNCIÓN: Recibe alimentos, absorción de

Nutrientes.

FUNCIONES: Regula la sangre Formación de bilis Almacena hierro Síntesis de proteínas Calor al cuerpo.

FUNCIÓN: Transporta alimentos al intestino delgado. Almacena y forma quimo.

FUNCIONES: Recibe el material de desecho. Almacena materia fecal. Eliminación de desechos.