Alemania Siglo XVI (Rp)

Post on 27-Feb-2018

217 views 0 download

Transcript of Alemania Siglo XVI (Rp)

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    1/10

    Alemania Siglo XVI

    La Reforma Protestante se inici en Alemania y se explica en gran parte por lascondiciones econmicas y sociales que tena el Sacro Imperio RomanoGermnico. umerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio! ademslos eran partidarios del "umanismo y de reformar la corrupcin de la Iglesia

    #atlica. Pero el grupo ms importante en Alemania era la alta no$le%a& losgrandes no$les eran casi independientes y se'ores de numerosas tierras y(asallos campesinos! siempre esta$an conspirando contra la autoridad delemperador germnico! que apenas tena poder so$re ellos. Pero )unto a la altano$le%a exista una peque'a no$le%a formada por los no$les ms po$res y lossegundones de las grandes casas no$iliarias. A principios del siglo *+I! estapeque'a no$le%a esta$a completamente arruinada y para recuperar susingresos! los peque'os no$les $usca$an una oportunidad para apoderarse delos $ienes y las improducti(as tierras de la Iglesia #atlica. La peque'a no$le%aapro(ec" las ideas de los "umanistas! que critica$an las excesi(as rique%as!pompas y $oatos de la Iglesia #atlica! para proclamar que ella no tenanecesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas rique%as. Por

    esta ra%n! la peque'a no$le%a ser la primera en apoyar y apro(ec"ar lascon(ulsiones reformadoras. Adems exista la ,gura del -mperador del SacroImperio! uno de los poderes uni(ersales for)ados en mutua competenciadurante la -dad edia /el otro era el Papa0! cuyo poder efecti(o dependa de sucapacidad de "acerse o$edecer en cada uno de los territorios! prcticamenteindependientes! y antes de eso de ser elegido por los prncipes electores! unoslaicos y otros eclesisticos. 1am$i2n dispona de unas funciones de dimensinreligiosa induda$le! que le permita incluso con(ocar 3ietas con contenidoorgani%ati(o e incluso doctrinal! como #arlos + "i%o de "ec"o durante todo elproceso de la Reforma Protestante.

    La Guerra de los 1reinta A'os fue una guerra li$rada en la -uropa #entral/principalmente Alemania0 entre los a'os 4546 y 4576! en la que inter(ino lamayora de las grandes potencias europeas de la 2poca. -sta guerra marcar elfuturo del con)unto de -uropa en los siglos posteriores.

    Aunque inicialmente se trat de un con8icto religioso entre estados partidariosde la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    2/10

    Germnico! la inter(encin paulatina de las distintas potencias europeasgradualmente con(irti el con8icto en una guerra general por toda -uropa! porra%ones no necesariamente relacionadas con la religin9 $:squeda de unasituacin de equili$rio poltico! alcan%ar la "egemona en el escenario europeo!enfrentamiento con una potencia ri(al! etc.

    La Guerra de los 1reinta A'os lleg a su ,nal con la Pa% de ;estfalia y la Pa% delos Pirineos! y supuso el punto culminante de la ri(alidad entre

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    3/10

    1elogo alemn cuya ruptura con la Iglesia catlica puso en marc"a la Reformaprotestante /-isle$en! 1uringia! 476@>4C750. #ontrariando la (oluntad de suspadres! artn Lutero se "i%o mon)e agustino en 4CC y comen% a estudiar

    1eologa en la Eni(ersidad de ;itten$erg! en donde se doctor en 4C4D.

    Siendo ya profesor comen% a criticar la situacin en la que se encontra$a laIglesia catlica9 Lutero protesta$a por la fri(olidad en la que (i(a gran partedel clero /especialmente las altas )erarquas! como "a$a podido contemplardurante una (isita a Roma en 4C40 y tam$i2n el que las $ulas eclesisticas>documentos que tericamente concedan indulgencias a los creyentes por lospecados cometidos> fueran o$)eto de un tr,co puramente mercantil.

    Las crticas de Lutero re8e)a$an un clima $astante extendido de descontentopor la degradacin de la Iglesia! expresado desde la ?a)a -dad edia por otrosreformadores que se pueden considerar predecesores del luteranismo! como el

    ingl2s Fo"n ;yclif /siglo *I+0 o el $o"emio Fan =us /siglo *+0. Las protestas deLutero fueron su$iendo de tono "asta que! a ra% de una campa'a de (enta de$ulas eclesisticas para reparar la $aslica de San Pedro! decidi "acer p:$licasu protesta redactando C tesis que cla( a la puerta del castillo de ;itten$erg/4C4H0.

    La Iglesia "i%o comparecer (arias (eces a Lutero para que se retractase deaquellas ideas /en 4C46 y 4C40& pero en cada contro(ersia Lutero fue ms ally rec"a% la autoridad del papa! de los concilios y de los Padres de la IglesiaJ!remiti2ndose en su lugar a la ?i$lia y al uso de la ra%n.

    -n 4CD! Lutero complet el ciclo de su ruptura con la Iglesia! al desarrollar susideas en tres grandes escritos reformistasJ9 Llamamiento a la no$le%a

    cristiana de la nacin alemana! La cauti(idad $a$ilnica de la Iglesia y So$re lali$ertad cristiana.

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    4/10

    en reci$ir apoyos que le con(irtieron en dirigente de un mo(imiento religiosoconocido como la Reforma.

    3esligado de la o$ediencia romana! Lutero emprendi la reforma de lossectores eclesisticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesiaprotestante! a la cual dot de una $ase teolgica. -l luteranismo se $asa en la

    doctrina /inspirada en escritos de san Pa$lo y de san Agustn0 de que el "om$repuede sal(arse slo por su fe y por la gracia de 3ios! sin que las $uenas o$rassean necesarias ni muc"o menos su,cientes para alcan%ar la sal(acin delalma& en consecuencia! expedientes como las $ulas que (enda la Iglesiacatlica no slo eran inmorales! sino tam$i2n in:tiles.

    Lutero defendi la doctrina del sacerdocio uni(ersalJ! que implica$a unarelacin personal directa del indi(iduo con 3ios en la cual desapareca el papelmediador de la Iglesia! pri(ando a 2sta de su )usti,cacin tradicional& lainterpretacin de las Sagradas -scrituras no tena por qu2 ser un monopolioexclusi(o del clero! sino que cualquier creyente poda leer y examinarli$remente la ?i$lia! para lo cual 2sta de$a ser traducida a idiomas que todos

    los creyentes pudieran entender /2l mismo la tradu)o al alemn! creando unmonumento literario de gran repercusin so$re la lengua escrita en Alemaniaen los siglos posteriores0.

    Formas musicales populares en Alemania

    Courante

    La corrente! tam$i2n llamada KcouranteK! KcorantoK o KcorantK es el nom$redado a una familia de dan%as ternarias de ,nales del Renacimiento y principiosdel perodo ?arroco.

    Actualmente se suelen usar estos distintos nom$res para distinguir tipos decorrente /forma italiana de la pala$ra que designa a la dan%a de ese origen0!pero en las fuentes originales tales pronunciaciones eran indiferentes.

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    5/10

    A ,nes del renacimiento la dan%a se $aila$a con rpidos giros y saltos! seg:ndescri$e 1"oinot Ar$eau. -stas dan%as solo eran $ailadas por la 2lite social dela 2poca.

    3urante su uso ms com:n! en el perodo $arroco! la corrente tu(o dos(ariantes9 la francesa y la italiana. -l estilo franc2s tena muc"os acentos

    cru%ados y era una dan%a lenta. La corrente italiana era ms rpida! condesarrollo ms li$re y rpido! aunque no est claro cules eran las diferenciassigni,cati(as con la corrente francesa del renacimiento descrita por Ar$eau.

    -n una suite $arroca! sea italiana o francesa! la corrente tpicamente se incluyeentre la alemanda y la %ara$anda! como segundo o tercer mo(imiento musical.

    Alemanda

    Ena dan%a renacentista y $arroca que se culti(o como una pie%a instrumentalindependiente. Se con(irti en el primero de los 7 mo(imientos centrales de la

    suite a soloM. La allemande naci a comien%os o mediados del siglo *+I. Setrata$a de una dan%a rpida en compas $inario que solia ir seguida de unanac"tan% en compas ternario! continuo dan%ndose durante los siglos *+II y*+III! pero quedo ya estili%ada por parte de los (irginistas ingleses.

    Los laudistas y cla(ecinistas franceses desarrollaron la textura de mayorrique%a y estas allemandes generalmente mas lentas constituyeron losprincipales modelosde los cla(ecinistas alemanes. Su tiempo (aria$aenormemente entre el largo y presto.

    -sta mas que renacimiento se categori%o en la 2poca del renacimiento tardio oel ?arroco.

    Escuela de Msica Alemana

    :sica Renacentista -scuela Alemana artn Lutero /476@>4C750! el fraile

    agustino que lle( a ca$o la Reforma protestante en Alemania! desde unprincipio fue consciente del gran papel didctico de la m:sica en la religin. Porello mantu(o algunos elementos de la m:sica catlica para el culto reformista!pero $usc melodas de carcter popular de fcil interpretacin! a las que pusoletra de textos didctico>morales en lengua alemana que sustituyeron algregoriano. Al principio! estas canciones fueron e)ecutadas por el pue$lo a unasola (o% y se acompa'aron con el rgano. Luego se armoni%aron a cuatro (ocesy fueron interpretadas por un coro! con lo que se lleg al c2le$re coral. -l coral

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    6/10

    es un canto a cuatro (oces! con meloda sencilla y ritmo marcado! y con frasesmuy regulares y so$rias.

    Adems de Lutero! compusieron corales Fo"annes -ccard /4CC@>45440 y Leo=assler /4C57>454D0. -n esta 2poca tam$i2n se tra$a) el lied! cancin originalpara una sola (o%! escrita en un estilo ntimo! con acompa'amiento

    generalmente pianstico y con una plena compenetracin de la m:sica y eltexto so$re temas populares.

    uy condicionada por la religin /lutero0. #uando Lutero se encarga de fundarla nue(a iglesia quiere que la gente se implique en los ritos! que no fuera unsimple espectador y participara acti(amente. #rea que la m:sica era la me)orforma para "acerlo. -ra "umanista y conoca textos de Platn.

    La m:sica es un dos de 3ios y despu2s de la teologa le concedo el lugar msdestacadoM

    #oral9 #anto simple a (oces no contrapuntstcas! sino acordales! donde elritmo! muy marcado! y la meloda! muy sencilla! sir(en para aclarar el texto

    que se canta y permiten al mismo tiempo darle importacia y destacarlo.

    Lutero utili%a$a melodas conocidas a las que aplica$a un texto religioso! paraque la gente se implicara y slo tu(iera que ca$tar el texto.

    #aractersticas del coral9

    N Apro(ec"a m:sicas preexistentes o religiosas que el o:$lico conociese.

    N Se canta en alemn y no en latn.

    N La m:sica es sencilla y con una meloda popular.

    N Se "uye del contrapunto y usa armonas (erticales.

    N La m:sica sigue los (ersos del texto! acomodando las frases musicales a laspo2ticas! respetanto las pausas del texto.

    N -l coral se con(ierte en el sm$olo de la nue(a religin y se con(ierte portanto en el "imno de com$ate de los protestantes.

    N La meloda o el tema del coral se canta en la (o% ms aguda.

    Compositores Importantes

    Hans Folz

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    7/10

    /circa. 47@HOenero 4C4@0

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    8/10

    Su apodo de Il tedesco della tior$a (iene de su reputacin como un (irtuoso dela tior$a y otros instrumentos de la familia de los la:des.4 3espu2s de "a$erpasado sus a'os de formacin en +enecia! donde su padre esta$a destinado/era un coronel alemn0 y despu2s de la pu$licacin de su primera coleccin decanciones para c"itarrone /otro instrumento de cuerda0! se traslad a Romaalrededor de 45C.

    -n Roma! compuso tanto m:sica (ocal /sagrada y profana0 para instrumentosde cuerda! entrando en el crculo de m:sicos cercanos a la corte papal deEr$ano +III! para cuya familia "a$a tra$a)ado.D Su reputacin le (ali sueleccin en 45DD para ela$orar por encargo de los Fesuitas el drama alegricoApot"eosis si(e consecratio SS. Ignatii et DC de mar%o de 4CH en 1orgau0! alias de Fo"ann?lanenmller! fue un compositor alemn y cantor eclesistico en 1orgau.

    ;alter naci en a"la en la regin de 1uringia en 475. 3e acuerdo condocumentos en su testamento! naci con el apellido ?lanenmller! pero fueadoptado de$ido a la po$re%a de su familia por un ciudadano de a"la!adoptando el nom$re de Fo"ann ;alter. #omen% su carrera como compositor ycantor a los D4 a'os! en la corte de

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    9/10

    ;alter no permaneci muc"o tiempo en 3resde! regresando ese mismo a'o a1orgau! donde permanecera "asta su muerte. Eno de sus alumnos en 1orgaufue Georg Ttto /4CC>45460 que a su (e% fue maestro de =einric" Sc"t%

    ;alter es uno de los ms fecundos e inspirados productores de m:sica religiosade la tradicin de la Reforma Protestante. Se le de$en las ms antiguas

    colecciones de cantos luteranos! el /Geystlic"e Gesan ?c"lein! 4CD70!numerosas melodas de coral! motetes! agn,cat! Pasin! cuyo estilo simple!es una de las principales fuentes de m:sica protestante.

    Como inicio la re'orma protestante(

    -n el siglo *+ se produ)o una gran crisis en la Iglesia #atlica en -uropa

    Tccidental de$ido a los numerosos pro$lemas de corrupcin eclesistica y falta

    de piedad religiosa. La gota que colm el (aso fue la (enta de indulgencias

    para ,nanciar la construccin de la ?aslica de San Pedro en Roma! que

    pro(oc ,nalmente que la cristiandad occidental se di(idiese en dos.

    La Reforma Protestante se inici en Alemania y se explica en gran parte por lascondiciones econmicas y sociales que tena el Sacro Imperio Romano

    Germnico. umerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio! adems

    los $urgueses eran partidarios del "umanismo y de reformar la corrupcin de la

    Iglesia #atlica.

    En )ue pases se dio(

    Antes de 4C7 la mayor parte del norte de Alemania era o,cialmente luterana.

    -n los estados (ecinos! tales como ?o"emia y Polonia! y en los primeros a'os

    de la Reforma en =ungra! el luteranismo era muy fuerte. 3inamarca adopt la

    reforma por 4C@5 por sus go$ernantes y por la predicacin de =ans 1ausen.Suecia adopt el luteranismo en 4CDH! por la predicacin de Tlaf y Lars

    Petersen! de Lars Andersen y la o$ra del Rey Gusta(o +asa.

  • 7/25/2019 Alemania Siglo XVI (Rp)

    10/10

    -n este tiempo estall un gran escndalo en Alemania a causa de la cuestin

    de las indulgencias /documento que exime al alma del paso por el purgatorio0.

    uc"os consideraron esta prctica como un a$uso escandaloso y la

    culminacin de una serie de prcticas anticristianas fomentadas por el clero

    catlico! pero ser Lutero el primero que expondr p:$licamente su opinin

    contraria a la (enta de indulgencias y a toda la doctrina que la sustenta$a.

    Para Lutero! la (enta de indulgencias era una estafa y un enga'o a los

    creyentes con respecto a la sal(acin de sus almas. -n 4C4H! Lutero cla( en la

    puerta de la iglesia de ;itten$erg sus C tesis! en las que ataca$a la (enta de

    indulgencias y es$o%a$a lo que sera su doctrina so$re la sal(acin solo por la

    fe. -ste documento es conocido como Las C tesis de ;itten$erg y se

    consider el comien%o de la Reforma Protestante.