Alicia Martín Martín Estudios Superiores de Diseño Primer ... · A partir del rectángulo...

Post on 19-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Alicia Martín Martín Estudios Superiores de Diseño Primer ... · A partir del rectángulo...

Alicia Martín Martín Estudios Superiores de Diseño

Primer curso (grupo R3-A)

COMPOSICIONES A

PARTIR DEL

RECTÁNGULO ÁUREO.

A.A.A.A. EL RECTÁNGULO ÁUREO.

1. Generación del rectángulo áureo:

Un rectángulo áureo es un rectángulo cuyos lados están en una proporción igual a la razón áurea. Los griegos lo consideraban de particular belleza y lo utilizaron asiduamente en su arquitectura. Inconscientemente se diseñan infinidad de cosas que resultan tener la forma de un rectángulo áureo: las hojas de papel tamaño carta miden 11 x 8 pulgadas, por ejemplo; esto nos da la proporción 1.37 que se parece a la razón aurea.

Para hacer el rectángulo áureo hay que dibujar un cuadrado Sobre este cuadrado se marca el punto medio de uno de los lados. A continuación se traza un arco de circunferencia cuyo radio sea desde este punto medio, hasta el vértice superior tratando de encontrar la prolongación del lado inferior.

Éste va a ser el primer vértice del rectángulo áureo. El segundo se obtiene trazando paralelas a los lados del cuadrado. A partir de ahora obtener rectángulos áureos es fácil, basta con trazar solo sobre el lado más largo del rectángulo anterior un cuadrado, y así es como se crea el segundo rectángulo áureo.

Si sobre este nuevo rectángulo áureo, se traza otro cuadrado, cuyo lado sea la longitud del lado mayor del rectángulo, se obtiene un tercer rectángulo áureo. Estos rectángulos tienen una propiedad interesante: si se une mediante arcos de circunferencias los vértices consecutivos de los cuadrados, creamos una curva especial que se llama espiral de Durero.

2. Buscar imágenes de la vida real y clasificarlas:

B. COMPOSICIONES

PROPIAS.

A partir del rectángulo áureo, hacer los esbozos pertinentes con tal de

crear: Un módulo simple, un módulo por adición, un módulo por sustracción.

Módulo simple (módulo A)

Módulo por adición (módulo B)

Módulo por sustracción (módulo C)

Aplicación sobre las siguientes estructuras:

REPETICIÓN

Módulo A

Módulo B

Módulo C

SIMILITUD

Módulo A

Módulo B

Módulo C

GRADACIÓN

Módulo A

Módulo C

RADIACIÓN

Módulo A

Módulo B

Módulo C

ANOMALÍA

Módulo A

Módulo C

ESPACIO

Módulo A

Módulo B

Módulo C

Aplicación sobre las siguientes estructuras:

ESCALA DE GRISES

COLORES CÁLIDOS

COLORES FRÍOS

CONTRASTE (1)

CONTRASTE (2)

OTRAS FORMACIONES