ALIDE 44: Banconal, Modernización tecnológica de un Banco Nacional: Liderazgo para la...

Post on 29-May-2015

299 views 5 download

description

Exposición de Darío Berbey de La Rosa, Gerente General, Banco Nacional de Panamá (Banconal), durante la 44 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE): “Desarrollo sectorial y territorial latinoamericano: conocimiento, innovación, tecnología y financiación de impacto” (Cartagena de Indias, Colombia, 8-9 de mayo de 2014). Cuarta sesión plenaria: El core banking, aspecto crítico para la gestión de la banca de desarrollo

Transcript of ALIDE 44: Banconal, Modernización tecnológica de un Banco Nacional: Liderazgo para la...

BANCONAL, MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE UN BANCO NACIONAL: Liderazgo para la implementación del nuevo core bancario

Un breve pantallazoLa historia del Banco Nacional de Panamá está íntimamente vinculada a la del país. Se fundó el 12 de octubre de 1904, tan sólo seis meses después del nacimiento de la República como Banco Hipotecario y Prendario.

En 1956 se declara como Banco del Estado, pero con personería jurídica propia, con autoridad autónoma en su manejo interno y sujeto únicamente a la vigilancia del Órgano Ejecutivo.

Actualmente el Banconal se presenta como una entidad ágil, moderna y completamente automatizada, luego de reemplazar su obsoleta plataforma tecnológica que tenía más de 30 años. Con este nuevo sistema, el Banco tiene la capacidad de crecer hasta 250 sucursales. Ahora, los procesos se desarrollan de manera más eficiente, mejorando la atención al cliente.

80 sucursales en todo el paísAl iniciar la administración, en julio de 2009, nos prometimos ampliar la presencia del Banconal en todo el territorio nacional. ¡Se cumplió la promesa! Inauguramos 16 nuevas sucursales y remodelamos otras 5 sedes.

Hoy contamos con 80 sucursales en diversas áreas de la nación y una red de más de 180 cajeros automáticos.

Beneficiando a más de 920 mil panameños, con las inauguraciones y reconstrucciones.

Algunas sucursales nuevas

Las Cumbres El Valle

Alanje

Brisas del Golf

Boquerón

Paraíso Cañazas Chanis

San Francisco de la Montaña Mariato

Las Minas Versalles

Tortí Tocumen Carga

Todas estas sucursales se abrieron durante la implementación del proyecto de modernización, lo que significa que nunca hemos dejado de crecer.

Sucursales reconstruidas

Antón Soná

Chame

Pesé

Doleguita

Pesé

Triple función:Banco EstatalBanco de DesarrolloBanco Comercial (Privado)

A través de sus 80 sucursales se hacen efectivos los planes sociales del Gobierno Nacional: 120 a los 70, Becas Universales, Red de Oportunidades, Ángel Guardián, Becas escolares y universitarias.

Opera la Cámara de Compensación y la Reserva Nacional.

Fomenta la producción nacional con una tasa del 2% para todos los rubros y operaciones de agropecuarias.

Desarrolla la banca universal: Banca Personal, Banca Agropecuaria, Banca Corporativa, Banca Comercial, Banca de Instituciones Financieras y Financiamiento de Proyectos.

Atiende a 800,000 mil clientes. Panamá tiene 3.5 millones de habitantes.

El Banco de todos

Consolidando la solidez del Banco• Con la puesta en marcha de nuestro plan estratégico

institucional 2009--2014, se contribuyó al crecimiento sostenido de las actividades del Banco, así como a la consolidación de la solidez financiera, y contribuyó al incremento de 59.7% en la Cartera Total, 42.2% en los Depósitos de Clientes y 40.3% en los Activos.

• Se logró la utilidad anual más alta que ha alcanzado el Banco en sus 110 años de trayectoria, cuando en el año 2012, se logró una ganancia de B/.140.1 millones.

• La actual administración pasará a la historia como la que logró la mayor utilidad: B/.571.6 millones a marzo de 2014. Y la que aportó más en dividendos al Estado panameño: B/.500 millones.

Banconal en cifras

Banconal en cifras

SITUACIÓN A JULIO 2009A julio de 2009 Banconal tenía una plataforma tecnológica obsoleta, no integrada y limitada en su crecimiento impidiendo la apertura de sucursales y nuevos servicios.

En períodos anteriores se realizaron varios intentos para hacer el cambio tecnológico, sin éxito.

DEFICIENCIAS POR LA PLATAFORMA OBSOLETA

Problemas de obsolescencia con el hardware (impresoras, craden, etc.). Solamente conseguíamos estos equipos y sus repuestos a través de un solo proveedor y este a su vez los conseguía en el mercado secundario, de segunda mano (usadas).

No se podían agregar nuevas funcionalidades ni nuevas aplicaciones ya que el sistema operativo (CTOS) que utilizaban estos equipos eran muy antiguos.

Las adaptaciones a la programación tomaban mucho tiempo y el personal para desarrollo con estas herramientas era escaso.

SISTEMA NO INTEGRADO

La consolidación financiera era manual y tardía. (cierres contables).

No se manejaban los grupos económicos automáticamente.

No existía la figura de cliente único.

ACTOS PÚBLICOS FALLIDOS

Identificación Nombre Resultado TiempoLicitación 2006-1-01-0-08-LV LP-000001 Sistema Caja y Plataforma Desierto

5 meses01/03/200606/18/2006

Licitación Mejor valor 2007-1-01-0-08-LV 000846 “Core Banking” Sistema y Equipo Desierto

14 meses01/02/200702/29/2008

Licitación Mejor valor 2008-1-01-0-08-LV 002017 “Core Banking” Sistema y Equipo Cancelado

4 meses02/29/200804/31/2008

Contrato No. 90121-60-238-2008

Compra de Equipo y Sistemas Operativo del Computador Central Adjudicado

Licitación Mejor valor 2009-1-01-0-08-LV 003493 Core Banking Desierto

3 meses01/21/200904/30/2009

Mayo de 2010… Acto público exitosoPara el suministro de licencias, instalación, adecuación, migración y puesta en marcha de un sistema integrado de gestión bancaria (core banking), interfases con otros sistemas, reportes y átomos para la superintendencia de bancos y tras regulaciones, a ser utilizados en el Banco Nacional de Panamá, Banco de Desarrollo Agropecuario y Banco Hipotecario Nacional.

Previamente…

Agosto 2009

En el 2009, se implementa el nuevo computador central, debido a la obsolescencia del anterior y la falta de capacidad del hardware, lo que mejora y dinamiza el funcionamiento a nivel de tiempo de respuesta del core complete. Dando oportunidad para concentrarse en la implementación del nuevo sistema bancario.

2010Se adquieren los nuevos equipos para el funcionamiento del nuevo core bancario del BNP e-IBS de Datapro, con la empresa GBM de Panamá.

Esta adquisición provee igualmente los equipos para el BDA, BHN y el MEF (Cuenta Única del Tesoro), lográndose economía de escala.

Mayo 2011Con esto se actualiza la plataforma de la mesa de servicio con nuevos módulos y funcionalidades (SLA, Notificaciones, Reportes) que optimizan la atención de solicitudes, incidentes y problemas de nuestros usuarios en Producción.

Servidores 57AS/400 (iSeries)1 para BNP2 para BDA, BHN y MEF 2

Almacenamiento en Disco (Tb) 21

21 Tera Byte

SE ADQUIERE EN MODALIDAD DE SERVICIO LOS EQUIPOS DE DESARROLLO Y CONTINGENCIA PARA EL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CORE BANCARIO CON LA EMPRESA GBM DE PANAMÁ. EN EL MISMO SE INCLUYÓ EL EQUIPO DEL MEF PARA DESARROLLO Y CONTINGENCIA.

AmbientesDe producciónContingencia

QUAPruebasCertificaciones

En Vivo

Trabajo

RED PRIMARIASe implementa la nueva red de comunicaciones con mayor ancho de banda y con conexión de Fibra Óptica con Cable & Wireless para la mayoría de las sucursales a nivel nacional, en base los requerimientos del Nuevo Core. Y en algunas localidades de difícil acceso se habilito vía satelital.

RED SECUNDARIASe instaló otra red paralela de contingencia, con enlaces de cobre, fibra o inalámbrico, de 50 Mbps a 1 Mbps con la empresa Cable Onda Las dos redes con precios de Red de Multiservicio.

Red dinámica. Sólo para las sucursales que lo necesitaban. Antes no existía. Es automático.

Cobre

MariatoSan Blas Satélite

Alta velocidad para voz, data y video

Tortí

Inalámbrico

Adecuación del centro de cómputo

Piso falso, instalaciones eléctricas, regletas eléctricas monitoreables con doble conexión, planta Eléctrica, acometida eléctrica, para rayo, extinción de incendio, UPS redundantes, sistema de Monitoreo Ambiental.

RED WIRELESS. Se instaló una red inalámbrica interna del Banco, en diferentes localidades a nivel nacional.

MIGRACIÓN DE LA TELEFONÍA en todo el territorio nacional a la Red Nacional Multiservicios del Estado.

OPTIMIZACIÓN DE EQUIPOS DE RED EN SUCURSALESSe cambiaron tipos switch para incrementar el rendimiento de los mismos en Sucursales. También se cambiaron los Switches Core de Transístmica, 12 de Octubre y Casa Matriz.

REFORZAMIENTO DE SISTEMA DE TELEFONIA IPSe actualizó la Central Telefónica IP marca Cisco. Se elimina la Central obsoleta de Casa Matriz y se integra a la telefonía de Cisco, con todas sus aplicaciones.

Se construyen y se habilitan 6 salones de adiestramiento en Doleguita, Boquete, Aguadulce, Paraíso, Inadeh. Igualmente se contratan temporalmente 9 salones externos y se les provee de comunicaciones y seguridad con los centro de datos del BNP.

Se instalan, configuran los equipos de producción para el nuevo Core Bancario e-IBS para el BDA, BHN y CUT - EF,

Se contrata espacio físico en el Datacenter de Telecarrier para:

– Instalación de equipos de comunicaciones del Banco para su integración con los servicios de

– Contingencia y desarrollo del core bancario.

– Contingencia banca por internet.

– Contingencia de token.

– Contingencia de consolidación de servidores.

Conjuntamente con la empresa Ernst&Young se desarrolla y se prueba un DRP (Disaster Recovery lan) que incluye la contingencia del Nuevo Core Bancario e-IBS y los equipos Mainframes IBM.

Es una estructura de espejo.

En un año y medio se hizo el sistema de contingencia, pruebas. Se han hecho pruebas en vivo 3 veces.

Otros bancos se demoran 10 años.

Se implementaron servidores y la infraestructura de seguridad del doble factor de autenticación para las transacciones que se realicen desde banca en línea.

• Ezio Authentication Server• Ezio Mobile Delivery Agent• Ezio on Mobile• Módulo administrativo• Integración de productos

Tokens Activados

Mobile 6,000

Slim optic 600

Primeros en Panamá en implementar doble autenticación con tokens móviles.

3 Tokens diferentes

Doble autentificación: clave y token.

Implementación de los servidores y la infraestructura de seguridad para el nuevo portal del Banco Nacional de Panamá

Diseño estructural con nuevo aspecto, dinámico y fácil de manejar.

Porta auto administrable tanto para la actualización de información como para su mantenimiento.

Arquitectura organizada, menús estructurados para su fácil navegación.

Implementación del programa 100 a los 70 y 120 a los 70 que nacen como un proyecto de campaña presidencial con la finalidad de brindar un subsidio a los ciudadanos con 70 años o más que no reciben jubilación ni pensión.

Implementación del programa de Becas Universales que nace como un proyecto de campaña presidencial con la finalidad de brindar un subsidio a los estudiantes para cubrir en parte los gastos que se originan por los estudios de la población joven que asiste a los centros de educación.

Implementación del programa Ángel Guardián que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en condición de dependencia y pobreza extrema.

Fases previasRequest for proposal (RFP): Proceso en el que se levantó y formuló el pliego de especificaciones funcionales y técnicas requeridas en cada uno de los módulos para el nuevo core bancario, para la contratación del proveedor. Entre ellos: Especificaciones técnicas de carácter general, Clientes, Caja y Plataforma, Cheques de Gerencia, Cheques de Caja y Giros y Transferencias, Contabilidad (Auxiliares de: Presupuesto, Activo Fijo; Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar), Cuentas Corrientes, Líneas de Crédito, Líneas de Sobregiro, Cuentas de Ahorros, Plazos Fijos, Servicios Varios, Préstamos, Propuesta de Crédito, Manejo de Tarjetas de Débito, Manejo de Cartas de Crédito, Cobranzas Extranjeras, Administración de Créditos, Transferencias Internacionales, SWIFT, Manejo de Cámara de Compensación, Banca por Internet, FECI, Garantías y Avales, Reportes y Átomos, Tesorería e Inversiones, Factoreo (Letras y Facturas descontadas), Leasing o Arrendamiento, Fideicomisos, Rentabilidad de Clientes, Transferencias Automáticas (SWEEP ACCOUNTS), Navieras, Interfases con otros SISTEMAS, Sistema CUT - MEF Cuenta Única del Tesoro (CUT), Manejo de la Relación del Cliente (Customer Relationship Management - CRM), Data Warehouse e Interfases.

Fases previasContratación BUPARTECH/ E&Y (QUA): El Banco Nacional de Panamá contrató a la empresa BUPARTECH en primera fase y posteriormente a la empresa E&Y para asegurar el éxito del proyecto de Implementación del Core Bancario durante cada una de las fases del proyecto, dentro de las diferentes dimensiones en tiempo, costo y calidad a través de los servicios de: Gobernabilidad de Tecnología de Información, Implementación, Gestión de Cambio, Pruebas, Migración, Infraestructura, Gestión de Procesos, e Integración del Core Bancario utilizando las mejores prácticas.Estas empresa definieron el Alcance y Enfoque de Trabajo, Metodología, Principales Entregables bajo su responsabilidad, Equipo de proyecto, Roles y Responsabilidades, Premisas o Supuestos y Otros servicios adicionales que generaron más valor para el Banco durante las fases de la implementación del nuevo Core Bancario.

PRINCIPALES ETAPAS

Inicio

ProyectoSept. 2010

Fase IQ1 2012 Fase II y III

Q4 2013

ADMNISTRADORES DE PROYECTOS

PERSONAL TÉCNICO Y SERVICE DESK

OFICIALES Y OFICINISTAS DE PLATAFORMA

EJECUTIVOS, GERENTES DE AREA

Y SUCURSALES

CAJEROS

GERENTES Y SUPERVISORES DE

OPERACIONES

AUDITORES, CUMPLIMIENTO Y

CONTROL INTERNO

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

- GRUPO CORE -OCTUBRE 4 DE 2010

FASE

IMÓDULOS IMPLEMENTADOS

CAJA CLIENTES CUENTAS DE AHORRO CUENTAS CORRIENTES PLAZO FIJO SERVICIOS BANCARIOS CHEQUES DE GERENCIA CHEQUES CERTIFICADOS TRANSFERENCIAS / GIROS TARJETAS DÉBITO CÁMARA DE COMPENSACIÓN TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES,

SWIFT CONTABILIDAD ÁTOMOS PARÁMETROS INTERFACES CONVIVENCIA BANCA POR TELÉFONO

SALAS REPORTES FUNCIONALES TOTAL

Salas Caja, Clientes y Pasivos 1 1Sala Caja 20 23 43Sala Clientes / Plataforma 20 20 40Sala Pasivos 31 15 46Sala Contabilidad 7 6 13Sala Atomos 3 3Sala Técnica 2 2TOTAL 78 70 148

GAP’S ANÁLISIS

FASE

II y

III MÓDULOS

IMPLEMENTADOS GARANTÍAS Y AVALES PROPUESTA DE CRÉDITO ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS PRÉSTAMOS COBRANZAS EXTRANJERAS LÍNEAS DE CRÉDITO MANEJO DE CARTAS DE CRÉDITO FECI TESORERÍA E INVERSIONES NAVIERAS FACTORING LEASING FIDEICOMISOS DATA WAREHOUSE CRM RENTABILIDAD DE CLIENTES BANCA EN LÍNEA

BANCA REQUERIMIENTOSCorporativa 21Hipotecaria 28Consumo 23Feci 3Garantía y Avales 2Administración de Crédito 1Rentabilidad de clientes 3Línea de Sobregiros 3Línea de Crédito 7Proyecto de Contrucción (PC) 8Propuesta de Crédito 34Tarjeta de crédito 16TOTAL 149

GAP’S ANÁLISIS

NUEVAS INSTALACIONES 12 DE OCTUBRE

CAPACITACIÓN DEL GRUPO PILOTO

GAP’S

CONTRATACIÓN DEL QA

ADQUISICIÓN, ADECUACIÓN Y

CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES

PLANIFICACIÓN CAPACITACIÓN

NACIONAL

ACTIVIDADES DEL GRUPO CORE

ELABORACIÓN MANUALES

PREPARACIÓN PARALELO

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICE DESK

CAPACITACIÓN NACIONAL

ELABORACIÓN PROCESOS DE CONVIVENCIA

ELABORACIÓN PLAN DE

CONTINGENCIA

PRUEBAS INTEGRALES Y

CERTIFICACIÓN DE ENTREGABLES

PARAMETRIZACIÓN CONTABLE, PRODUCTOS

Y CAJA

ELABORACIÓN PLAN DE SALIDA A PRODUCCIÓN

MIGRACIÓN Y CUADRE DE

DATOS

EJECUCIÓN DEL PARALELO

Puesta en Marcha

Capacitación nacional

METODOLOGÍADE PUESTA EN MARCHA

Método de convivencia

METODOLOGÍADEL PLAN DE CONTINGENCIA

Escenarios del Proyecto:• Previos a la salida• En producción • Post- Producción

Definición de escenarios para Contingencia

Monitoreo de los eventos, pre-durante y después de la salida a Producción

Desarrollar el plan de acción y comunicarlo

COMUNICACIÓN EXTERNA

SECTORGOBIERNO

SUPERINTENCIADE BANCOS

CLIENTES /BANCOS

AGENCIADOS

Suspensión de servicios:• Afiches en las sucursales• Prensa escrita• Pautas en Radio y TV• Cartas Personalizadas• Voceros del Banco

Suspensión de servicios:• Afiches en oficinas de RH

de las entidades• Cartas Personalizadas• Reuniones con Entidades

sensitivas

• Auditorías previas• Comunicación formal

de la Salida a Producción.

Capacitación NacionalPersonal del Banco a cubrir

• Sucursales• Unidades Operativos centralizados• Unidades de negocios centralizados• Unidades de control centralizados

Pilares

Componentes

Logística

Tecnología

ComponentesTécnicas de Capacitación

Recursos

Resumen de temas claves1. Proceso de definición de las necesidades de la Institución (RFP) y

selección formal del proveedor (licitación pública).

2. Seguimiento del proyecto utilizando la metodología de manejo de proyectos, administrado temas como la configuración del software, adecuación del proceso, manejo del cambio en el Recurso Humano, aseguramiento de la calidad, migración, conversión de la data y calidad de la data.

3. Asignación de un equipo de proyecto, alejándolos de las funciones diarias, que complementan las competencias del proveedor.

4. Solicitar la menor cantidad de adecuaciones o modificaciones al nuevo software.

5. Capacitar, capacitar y capacitar y medir el conocimiento de los usuarios, evaluándolo con casos prácticos y notas.

6. Probar, probar y probar. Esto es crítico, porque lo que no se identifica en la etapa de prueba lo termina arreglando frente al cliente.

Muchas gracias