Alimentos étnicos como modelo de negocio

Post on 25-Jun-2015

2.758 views 6 download

description

Presentación de nuestra colega Diana Lucía Gomescásseres sobre los modelos de negocio apoyados por la antropología de la alimentación.

Transcript of Alimentos étnicos como modelo de negocio

Alimentos Étnicos como Modelo de NegocioDiana Lucía Gomescásseres P.

diana.gomescasseres@comunidadseiton.org

Twitter:@dilogopiJunio 20 de 2012

                          Alimentos étnicos como modelo de negocio by Diana Lucia Gomescásseres Pimiento is

licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Creado a partir de la obra en www.comidilla.wordpress.com.Permissions beyond the scope of this license may be available at 

http://www.comunidadseiton.org.

Diana Lucía Gomescásseres P.• Ingeniera de Alimentos de la

Universidad de Caldas.• Gerente de la empresa Krunch

Alimentos• Encarretada con los alimentos étnicos

y el diseño de nuevos productos

Características de los alimentos étnicos

• Se elaboran con materias primas autóctonas

• Se consumen por tradición

• Su producción es artesanal y las recetas son ampliamente difundidas en la región de consumo

Alimentos Propios de Cada Región

• El desplazamiento de las personas de otras regiones hacia el centro del país: Por estudios, oportunidades laborales, etc.

• Los alimentos étnicos consumidos en cualquier parte del país traen remembranzas.

• La difusión de las recetas facilita el desarrollo del producto.

¿Por qué son una oportunidad de

negocio?

Retos en la modelación del negocio

• Poco conocimiento del producto por parte de las personas ajenas a la región de procedencia del mismo.

• Conservación de las propiedades sensoriales.• Vida útil de los productos.

¿Quiénes son los clientes?

• Personas que conocen el producto porque son oriundas de la región de la que proviene.

• Llegamos a ellos por medio de los diferentes canales de distribución.

• Los productos étnicos trascienden a clientes que no los conocen.

• http://pol.ccb.org.co:8080/planempresa/preLogin.jsp?logout=true&id_lang=1

Modelo de negocio• Identificar el sector de la población que hay en la ciudad

dispuesta a consumir el producto étnico a ofrecer.

• Hacer un desarrollo concienzudo del producto teniendo en cuenta todas las variables: Propiedades sensoriales y organolépticas, vida útil, etc.

• Identificar el canal de distribución óptimo para hacer llegar el producto al consumidor final de la manera más eficiente.

• Tener un factor diferenciador de la competencia que permita ofrecer un valor agregado.

Somos Conocimiento Colectivo

Contáctenos:http://www.comunidadseiton.orgproyectos@comunidadseiton.org

Twitter: @comunidadseitonCel. 3152006387

Medellín Colombia