Alteraciones del habla, concepto y tratamiento

Post on 03-Jul-2015

343 views 3 download

description

clasificación de las alteraciones del habla; dislalia, disglosia,disfemia, valoracion y tratamiento

Transcript of Alteraciones del habla, concepto y tratamiento

ALTERACIONES DEL HABLA

Lic. Ana Luisa Alvarez

Terapia De Lenguaje

DISLALIA

Etimología: “hablar mal”

o

“hablar con dificultad”

Evolutiva

Funcional

Audiògena

Orgánicas

Disartrias

Disglosias

DISLALIAS AUDIÓGENAS

DISGLOSIAS

Este trastorno resulta directamente de la malformación del paladar y/o del labio.

Los niños con labio y/o paladar hendido presentan multiples alteraciones en la articulacion del lenguaje.

Se observa generalmente hiperrinofonia grado I, II o III.

Voz nasal, en ocasiones se puede observar un paladar hendido submucoso, en donde encontraremos alteraciones en la resonancia del lenguaje y dislalias múltiples.

DIAGNÓSTICO

Valorar escala de lenguaje.

Realización de estudios como una nasofibroscopia para valorar la insuficiencia velofaringea, cierre de las paredes laríngeas, etc.

Se clasifican según el nombre del Fonema en griego:

Sigmatismo

LambdacismoGammacismo

Rotacismo

CARACTERISTICAS

Sustitución

Omisión

Inserción

Distorsión

ELEMENTOS BASICOS PARA EL HABLA:

Funciones

prefonatorias

• Succión

• Deglución

• Masticación

Elementos básicos para el habla:

Postura

Disociación de

movimientos de

cintura escapular con

cabeza y cuello.

Ejercicios de cuello.

Tono muscular.

Elementos básicos para el habla:

Respiración:

• Implementar una respiración suficiente, coordinada

• Eliminar la inspiración oral y forzada

Soplo:

• Manejo del aire espirado

• fuerza y ritmo de soplo.

Elementos básicos para el habla:

Fonación:

• Estado de laringe

• cierre glótico

• características del tono

• intensidad

• timbre de la voz

Elementos básicos para el habla:

Resonancia:

Funcionamiento de las cavidades de resonancia y esfínter velo faríngeo.

* Faringe

* Laringe

* Cavidad oral

* Senos paranasales

* Cavidad nasal

Elementos básicos para el habla:

Articulación: Punto y modo de articulación de fonemas.

(cuadro de fonemas)

1. Velo del paladar,

2. paladar óseo,

3. Lengua,

4. Labios,

5. alvéolos

6. dientes.

Elementos básicos para el habla:

Prosodia: ritmo melodía y entonación del habla.

TRATAMIENTO

Tratamiento

Objetivo general:

El niño adquirirá las habilidades para la

movilidad correcta de los órganos

fono articuladores, favoreciendo la

articulación en su lenguaje expresivo.

Cómo elaboro un programa de

actividades ?• Funciones

prefonatorias

• Postura

• Tono muscular

• Respiración

• Soplo

• Fonación

• Resonancia

Dispositivos BASICOS del Aprendizaje

• Motivación

• Atención

• Sensopercepción

• Memoria

• Habituación

Dispositivos

Objetivos específicos

• El niño adquirirá las praxias

orofaciales específicas para la

correcta articulación del fonema /f/.

• El niño logrará la integración del

fonema /f/ a su lenguaje expresivo

con una correcta articulación.

Metodología

• Realizar las praxias orofaciales para

el fonema /f/.

• Observa.

• Escucha.

• Imita.

• Realizar las actividades indicadas

produciendo el sonido correcto.

• Realizar los ejercicios indicados

integrando el fonema /f/ en sílabas.

• Integrar el fonema a palabras, en

sílabas inicial, media y final,

llevando a cabo diversas actividades.

• Integrar las palabras antes

trabajadas a enunciados por medio

de la repetición verbal o la lectura.

APLICACIÓN DE SOFTWARE TERAPEUTICOEN NIÑOS CON PROBLEMAS DE HABLA