Ambientes laborales libres de humo de tabaco Programa Nacional de Control del Tabaco Ministerio de...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Ambientes laborales libres de humo de tabaco Programa Nacional de Control del Tabaco Ministerio de...

Ambientes laborales libres de humo de

tabaco

Programa Nacional de Control del Tabaco

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

VIGI+A, 2006

Situación de la epidemia de tabaquismo en Argentina

Más de 40.000 personas mueren cada año a causa del tabaco (6.000 por humo de tabaco ambiental)

Argentina tiene una alta tasa de consumo general y de las más altas del mundo en consumo femenino

La prevalencia de fumadores adultos disminuyó: 39,8% en 1999 (v: 46; m: 34) 33,5% en 2004 (v: 36.6; m: 30.7)

En adolescentes se invierte la relación de género: 33 % en 2002 (v: 31; m: 36)

TABAQUISMO

LA PARADOJA DEL TABAQUISMO

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE

ALTA PREVALENCIA

TRATAMIENTOEFECTIVO

ALTA COSTO-EFECTIVIDAD

BAJA INTERVENCIÓN

ESCASAFORMACIÓN DEL

EQUIPO DE SALUD

ALTO COSTO PARA EL SISTEMA DE SALUD

OBSTACULOS EN LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS

PUBLICAS DE CONTROL

ELEVADA TOLERANCIA

SOCIAL CON SU CONSUMO

Prevenir la iniciación en el consumo de tabaco

Disminuir el consumo de tabaco

Promover la cesación tabáquica

Reducir la exposición al humo de tabaco ambiental

Programa Nacional de Control del Tabaco

Los 4 Objetivos

Acciones Estratégicas del PNCT

a) Participación social, intersectorial e intergubernamental

b) Comunicación social

c) Formación y capacitación de RRHH

d) Promoción de proyectos locales

e) Estudios e investigaciones

f) Vigilancia

Tabaquismo

AtenciónTabaquismo

pasivo

ServiciosTolerancia

social

40.000 muertes$4.300 millones en atención médica

PublicidadPrecio

RepresentacionesAccesibilidad

Puestosventa

Educación

RegulaciónALH

Actitud delRRHH

Impuestos Regular

C

C C

Advertencias

Programa Nacional de Control del TabacoLas 4 Líneas de Acción

1. Regulación de la accesibilidad al tabaco

2. Promoción de estilos de vida sin tabaco

3. Promoción y regulación de ambientes libres de humo

4. Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación

Tabaquismo

Tabaquismo pasivo

Tolerancia social

RegulaciónALH

Situación del tabaquismo pasivo en Argentina

Aprox. 60% de las personas que no fuman están expuestas en sus hogares y 90% fuera de sus casas. Min. Salud-VIGIA, 2004

Argentina es uno de los países del mundo con mayor tasa de adolescentes expuestos a humo de tabaco ambiental en lugares públicos (86%) y en hogares (70%). GYTS, 2003

3. Ambientes Libres de Humo.Objetivos

Promover ambientes libres de humo de tabaco en las instituciones públicas y privadas, hogares y espacios de uso colectivo.

Establecer normas que prohíban fumar en los ambientes laborales y en los ambientes públicos cerrados.

Beneficios de los ambientes libres de humo de tabaco

Protegen la salud de los no fumadores y salvan vidas

Facilitan la respiración y la calidad de vida. Reducen el consumo de tabaco entre los

fumadores Retardan el inicio de la adicción Reducen costos en salud Mejoran la productividad al disminuir el ausentismo

por enfermedades relacionadas Cambian la percepción cultural de fumar como

algo “normal” (reducen la aceptabilidad social)

Que hace el Ministerio de Salud para promover ambientes laborales libres de humo?

Proyecto legislativo

Registro Nacional de Empresas e Instituciones

Libres de Humo

Capacitación a recursos humanos de empresas

para formular proyectos de ambientes laborales

libres de humo de tabaco

Soporte y suministro de materiales e información

Lo que se hizo Campañas de comunicación social en ALH Manual y guía de ALH Capacitación en ALH

– Empresas (24 + 80)– Universidades (17)– Organismos públicos (43)– Municipios

Asesoramiento a instituciones (20 + 140) Proyectos de intervención y evaluación (7) Ministerio de Salud y dependencias libres de humo Registro Nacional de Empresas Libres de Humo (189) Proyecto de Ley Nacional Asesoramiento legislativo a las provincias

Capacitación sobre Ambientes Laborales Libres de Humo

Cursos de 20 a 24 hs. de duración

24 Empresas privadas 17 Universidades 43 Organismos públicos Más de 50 Municipios en

talleres de 3 horas. 80 Empresas en una

Jornada

Opinión pública sobre tabaquismo pasivo en Argentina

Alrededor del 80% esta de acuerdo en que se prohíba fumar en lugares públicos y de trabajo

Un 72 % (50% fumadores y 80% no fumadores) están de acuerdo en que se prohíba fumar en bares y restaurantes.

Encuesta Nacional de Tabaquismo en grandes centros urbanos. Ministerio de Salud y Ambiente - Vigía 2004

Registro de empresas: en www.msal.gov.ar

Registro Nacional de Empresas e Instituciones Libres de Humo

Se lanzó el 20 de septiembre de 2004 Inscripción on-line en la página del Ministerio Se han inscripto 520 empresas de 20

provincias Han certificado más de 200 empresas.

Requisitos para la certificación

Registrarse en el registro nacional de empresas libres de humo

www.msal.gov.ar

Que la empresa sea 100% libre de humo

Que esto sea corroborado a través de una evaluación presencial

Año de inicio de la política de Empresa libre de Humo

Numero de empresas

52

118

43

20 1928

91

149

0

20

40

60

80

100

120

140

160

inicio ALH

60-70-8090200020012002200320042005

Nivel de restricción

280

107

30

0

50

100

150

200

250

300

Se fuma afuera Se fuma adentro Hay intencion

Nivel de restriccion

Em

pre

sas

El 67% de las empresas inscriptas están avanzadas en su politica de ambientes libres de Humo

N= 417

Normativa escrita de la empresa sobre ambientes libres de humo

0

50

100

150

200

250

300

350

NORMA

NONORMA

71%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1er trim.

alto

insuficiente

La existencia o no de sanciones NO influyo en las tasas de cumplimiento.

85%

Ministerio de Salud Libre de HumoIndice de satisfacción

  Porcentaje

Muy Satisfecho 67.3%

Satisfecho 20.0%

Un Poco Satisfecho 6.7%

Nada Satisfecho 4.1%

No contesta 1.5%

El 87,3 % de las personas encuestadas dice estar satisfecha con el Programa realizado. El 46 % dice que la prohibición de fumar en el Ministerio tuvo un impacto positivo sobre su vida personal o laboral.

Ministerio de Salud Libre de HumoCesación tabáquica

12 personas dejaron de fumar espontáneamente.

33 dejaron de fumar con ayuda del tratamiento.

El 76.7% de las personas que adhirió al

tratamiento dejó de fumar.

17% de los fumadores dejó de fumar

Equivale a -5.3% la prevalencia de tabaquismo.

Ministerio de Salud Libre de HumoDisminución del consumo del tabaco

El 72% de los fumadores disminuyó la cantidad de cigarrillos.

En promedio, los empleados que disminuyeron el consumo de tabaco, fuman 4,7 cigarrillos menos por día.

Estos empleados disminuyeron un 34 % el consumo promedio de tabaco con respecto a lo registrado en la encuesta inicial.

Programa Nacional de Control del TabacoLas 4 Líneas de Acción

1. Regulación de la accesibilidad al tabaco

2. Promoción de estilos de vida sin tabaco

3. Promoción y regulación de ambientes libres de humo

4. Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación

Tabaquismo

Atención

ServiciosActitud del

RRHHC

PNCT:

ESTRATEGIA NACIONAL DE

CESACION TABAQUICA

LINEA 0800 y Web

Articulación con la sociedad civil/ONGs

Guía de Práctica Clínica

Capacitación del

equipo de salud

Certificación de servicios

Comunicación Social

Articulación con programas (PNGC,

Med. Com., Remediar) y soc.

cient.

Concurso Abandone &

Gane

Cobertura de los

tratamientos

Formación de grado

(Medicina, Psic, Enf.)

Línea gratuita 0800 222 1002 Línea gratuita 0800 222 1002 para dejar de fumarpara dejar de fumar

Es la primera experiencia nacional de un servicio gratuito de ayuda para dejar de fumar.

Los consultores proporcionan un asesoramiento personalizado para dejar de fumar.

Se brinda información sobre centros de cesación de todo el país.

Material de consulta sobre tabaquismo pasivo y legislación de protección al no fumador.

En el 2006 será línea proactiva.

Distribución de información a domicilio

Promoción de hogares libres de tabaco en material adjunto a boletas de servicios

• 2 Concursos durante 2004 y 36.000 inscriptos

• 17% de los participantes siguieron sin fumar

• Inscripción por Internet y por buzones en farmacias, centros de salud, estaciones de servicio, supermercados, etc.

• 60% de los inscriptos tenían menos de 40 años

Abandone y GaneAbandone y Gane

Impacto del Concurso Una evaluación de impacto del Concurso 2004

en Argentina, mostró que un 20% de los inscriptos seguía sin fumar al año del Concurso.

Esto significa 7.000 exfumadores en el 2005 Ello muestra la importancia de esta iniciativa

para incentivar a muchas personas que quieren dejar de fumar.

Efectos adicionales: sensibilización de la población, que lleva a la reducción del consumo, y la mayor madurez en cuanto a la decisión futura de dejar de fumar.

Concurso 2006

Participación de empresas:

• EDESUR: Distribución de 1 millón de cupones

• Carrefour: Entrega de cupones en 28 sucursales

• Correo Argentino: Buzones y cupones en 1400 sucursales

• ACA: En sus estaciones de servicio

• Farmacias de la Red Vantage