Amenaza de parto pretermino

Post on 27-Jun-2015

10.028 views 1 download

Transcript of Amenaza de parto pretermino

Entre las 20 (140) y 37 (256) semanas

Contracciones uterinas 1/10 min, de 30 seg de duración palpatoria, que se mantienen durante un lapso de 60 min.

Borramiento del cérvix del 50% o menos

Dilatación < 3cm.

Longitud mayor a 2 cm

Dinámica uterina igual a AAP

Borramiento del cervix > 50%

Dilatación > 4cm

longitud cervical menor de 2 cm

Parto Prematuro Indicado

son derivados de condiciones o desórdenes en la madre y/o el feto que los exponen a un alto riesgo de morir o de presentar complicaciones severas.

Parto prematuro espontáneo se inicia en ausencia de enfermedad materna o fetal.

El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los nacimientos.

Es la responsable del 70% de las muertes neonatales

y del 50% de las secuelas neurológicas de RN.

El parto prematuro espontáneo y la RPM son los responsables del 80% de los nacimientos pretérmino.

Las mujeres con un parto pretérmino anterior tienen una posibilidad de recurrencia entre el 17 y 37 %

American College of Obstetricians and Gynecologists

Partos Prematuros Indicados

Preeclampsia. Sufrimiento fetal. Restricción del crecimiento intrauterino fetal.

Partos Prematuros Espontáneos:

Gestación múltiple. El sangrado genital en el segundo trimestre Historia de uno o más partos prematuros

previos

Dolor abdominal inferior, intermitente, irradiado a la espalda.

Percepción subjetiva de contracciones uterinas en aumento.

Descarga vaginal mucoide o sanguínea.

Sensación de pesadez en hipogastrio

Edad del embarazo.

Las características de las contracciones

El estado del cuello uterino

No es efectivo como predictor de PP en mujeres sin FR, por lo tanto no se utiliza rutinariamente.El uso en pacientes con alto riesgo es controvertido. Hay suficiente evidencia que demuestra que no aumenta el riesgo de ruptura de membranas o ascenso de gérmenes

Acortamiento cervical

Signo del embudo A medida que disminuye la longitud delcervix > es el riesgo de PP.

Se considera una long. sin modificaciones en el 3° trimestre entre 3,5 a 4,8mm

La presencia de fibronectina (>50 ng/ml) en la secreción cérvicovaginal representa un riesgo incrementado para nacimiento pretérmino, mientras que su excelentevalor predictivo negativo es tranquilizador,especialmente dentro de un período de 15 días

Signos vitales Historia clínica y evolución del embarazo. Estimar la edad gestacional. Exploración genital completa Estado del cérvix. Presencia, o no, de sangre en vagina. Presencia, o no, de líquido amniótico. Presentación fetal. Exploración de la dinámica uterina y FCF. Reposo en decúbito lat.

Uteroinhibidores

Se unen a los receptores B2 adrenérgicos en la célula muscular lisa miometrial

Adenilato ciclasa

ATP AMPc Protein kinasa A

Ca

B2 Adrenérgicos

Fenoterol: la dosis es de 2 ampollas de 0,5 mg, di-sueltas en 500 cc de solución glucosada al 5%, con una dosis inicial de 10 gotas/min vía IV y aumentando hasta 40 gotas/min, dentro de un rango óptimo de dosis de 0,5 a 3 μg/min, según la respuesta. El tratamiento de sostén consiste en administrar de 2,5 a 5 mg por VO, a intervalos de 3 a 6 horas.

Isoxuprina( Duvadilan): se administra a la dosis de 200 a 400 mg/min por vía IV, que se logra al diluir 5 a 10 ampo-llas de 50 mg o 100 mg en 500 cc de solución glucosada al 5% a 10-20 gotas por minuto, hasta un má-ximo de 50 gotas por minuto. La terapia de mante-nimiento es de 10 a 20 mg por VO, cada 6 a 8 horas.

Orciprenalina ( Alupent): se administra a la dosis de 10 mg/min, hasta un máximo de 40 mg/min, que se logra al diluir 5 ampollas de 2,5 mg en 500 cc de solución glucosada al 5%, iniciando a la dosis de 10 gotas por minuto, hasta un máximo de 40 gotas

Contraindicaciones

Absolutas

Cardiopatía, Hipertiroidismo, HTA, DPP, Corioamnionitis,

muerte fetal, Malformaciones, PP, Sufrimiento fetal.

Relativas

RPM.

Dilatacion > 3cm

DM.

Contraindicaciones

Sulfato de magnesio

Compite con el calcio en los canales dependientes de voltaje

Disminución del calcio

libre intracelular

Relajación

La dosis inicial debe ser de 6 g, por vía IV, admi-nistrados en un lapso de 15 a 30 minutos. La solución se prepara disolviendo 50 -100 ml de una solución al 10%, en una mezcla de solución glucosada al 5% y de solución salina0.9. La dosis de mantenimiento suele ser de 2 g por hora, que se logra con 40 g de sulfato de magnesio diluidos en 1 litro de una mezcla de solución glucosada al 5% y solución salina normal, o solución Ringer lactato, a razón de 50ml/hora

Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas.

Mecanismo de acción

Inhibe la COX I y II

La dosis inicial es de 100 mg por vía rectal o de 50 mg por VO, que se repite en una hora si no disminuyen las contracciones uterinas. La dosis de mantenimientoes de 25 a 50 mg por vía oral, cada 4 a 6 horas, durante 2 a 3 días.

Indometacina

Inductores de la maduracion pulmonar

Dexametasona: IM 12 mg c/12hrs por 2 dosis

Aminofilina: VO 10mg c/8 hrs por 3 días

Betametasona: IM 12 Mg c/12 hrs por 2 dosis

IM 8 Mg c/8 hrs por 3 dosis

Contraindicaciones

Absolutas.

Amnionitis.

Relativas.

Infección, DM, HTA.

Embarazos con edad gestacional menor a 22 semanas completas:

Las decisiones deben estar basadas sobre la salud de la madre.Recién nacidos no viables.La cesárea no provee beneficios al neonato. Solo indicar por motivos maternos. Embarazos con edad gestacional de 22 a 23 semanas

completas.

Las decisiones deben estar basadas sobre la salud de la madre.La sobrevida neonatal es excepcional. Los cuidados intensivos deberían indicarse con el consentimientoinformado pleno de los padres .La cesárea no provee beneficios adicionales al neonato. Solo indicar por motivos maternos

Embarazos con edad gestacional de 24 a 25 semanas completas.

La sobrevida neonatal se incrementa rápidamente a partir de estas edades gestacionales. Entre lossobrevivientes hay un 25-35% de niños con secuelas.La cesárea no proveería beneficios adicionales al neonato. Discutir con los padres sobre riesgos y beneficios.

Embarazos con edad gestacional de 26 semanas en adelante

Las decisiones sobre la forma de nacimiento deberían tomarse teniendo en cuenta los mejores intereses de lamadre y el feto. La cesárea puede indicarse por causas maternas o fetales.La sobrevida neonatales superior al 50%

Adaptado del Joint Statement of the Society of Obstetrics and Gynecology and Canadian PediatricSociety: Management of the woman with threatened birth of an infant of extremely low gestational age.Canadian Medical Journa 1994; 151: (5): 547-553 Reafirmado February 2000