analisis de bibliografia

Post on 05-Mar-2016

214 views 0 download

description

analisis de bibliografia en textos

Transcript of analisis de bibliografia

Análisis grupal de documentos

En primer lugar vamos a analizar la relación entre el número de citas en texto y en bibliografía,

hemos obtenido los siguientes resultados:

- En el artículo perteneciente al año 2006, hay 58 citas en texto y 90 en bibliografía. Por tanto

hay una diferencia de 32 citas entre ambas.

- En el artículo del año 2007, hay 6 citas en texto y 54 en bibliografía. Con una diferencia de 48

citas.

- En el artículo del año 2008, hay 70 citas en texto y 59 en bibliografía. Con una diferencia de

11 citas.

- En el artículo del año 2009, hay 52 citas en texto y 58 en bibliografía. Con una diferencia de 6

citas.

Tenemos que señalar que no hemos hecho distinción para realizar el recuento de cada artículo

entre las citas de libros, revistas y otro tipo de documentos, por tanto el número total de citas

en cada uno de ellos corresponde al total del artículo.

Por lo tanto, en base a los resultados obtenidos anteriormente, hemos llegado a las siguientes

conclusiones y reflexiones:

Casi todos los artículos tienen un gran desequilibrio entre las citas en texto y en bibliografía,

puesto que existen diferencias muy grandes, como podemos apreciar en el recuento de los

artículos del año 2006, 2007 y 2008.

El artículo del año 2009, el más actual de todos los analizados, es en el que existe más

correspondencia y proporcionalidad entre las citas en texto y las bibliográficas. Quizás esto se

deba a la mayor actualidad del documento, en el cual los autores han prestado mayor atención

a las citas reflejadas.

Cuando un documento tiene más citas en bibliografía que en texto, como el caso de los dos

primeros artículos, da la impresión de que su autor o autores han querido maquillar su

creación denotando inseguridad por parte de los mismos. De esta manera realizan así una

explotación intensiva de ella.

Cuando el documento posee más citas en texto que en bibliografía, como el caso del tercer

artículo, denota un problema de ego y del conocimiento experto. Los autores quizás no se han

parado a pensar en la importancia de la interdisciplinariedad en el conocimiento.

Todo este análisis nos ha servido para reflexionar sobre la importancia que tiene citar

correctamente en cualquier artículo o documento, puesto que esta característica junto con

otras es la que dota al mismo de rigor científico y fiabilidad, puesto que el lector puede

comprobar su veracidad si así lo desea.

Nosotras creemos que esta característica se está haciendo cada vez más importante y

necesaria en la actualidad, porque vivimos en una sociedad conectada a las nuevas tecnologías

como Internet, una herramienta que está al alcance de todos, y donde podemos encontrar

tanto información contrastada y fiable como información falsa y sin verificar, por lo que se

hace cada vez más necesario citar y añadir una bibliografía.

También hay que señalar que no citar en cualquier documento realizado se considera plagio,

por lo que está penalizado por ley.

Los cuatro artículos, como hemos dicho anteriormente, fueron publicados entre los años 2006

y 2009. Dentro de los distintos artículos aparecen citas bibliográficas de distintos autores, con

sus fechas correspondientes.

En la revista del año 2006, podemos decir que aparecen un total de 144 autores. Pudiendo

resaltar los años 2003 y 2004, en los cuales aparecen más citas bibliográficas. En cuanto a los

últimos diez años desde el periodo de edición de la revista, el porcentaje es de 70.83%, lo que

nos indica que los últimos diez años poseen casi un 80% del porcentaje del total. Podemos

decir que la mayoría de las citas se encuentran entre estos periodos de años. En referencia a

los cinco últimos años, es decir, desde el 2001 al 2006 el porcentaje de autores que aparecen

es del 45.83% del total, es decir, la mitad en relación al total.

La revista del año 2007 asienta un total de 56 autores con sus respectivas fechas de edición,

siendo el año 2003 el período con mayores citas bibliográficas. Los últimos diez años poseen

un 25% del total, es decir, un cuarto de los autores se encuetan aquí. En cuanto a los cinco

últimos años, el porcentaje presenta un 16.07% no muchos autores se encuentran únicamente

en estos años.

En el análisis realizado del 2008, podemos decir que aparecen un total de 119 autores con sus

respectivas fechas. Pudiendo resaltar los años 2001 y 1997, dato que nos ha llamado la

atención por el gran salto de años que hay entre dichas fechas, esto puede ser debido a

anécdotas que hayan ocurrido cerca de estos años. En cuanto a los últimos diez años desde el

periodo de edición de la revista, el porcentaje es de 40.33%, lo que nos indica que los últimos

diez años poseen casi un 50% del total; podemos decir que la mayoría de las citas se

encuentran entre estos periodos de años. Añadir también que las demás citas se encuentran

situadas entre los demás periodos de años, que abarcan desde el año 1916 hasta el 1999. En

referencia a los cinco últimos años, es decir, desde el 2004 al 2008 el porcentaje de autores

que aparecen es del 20.16%, un quinto de citas pertenece a los últimos cinco años antes de la

edición de la revista.

Como última revista, hemos elegido el año 2009 la cual obtiene un total de 106 autores y sus

relativas fechas. El año 2007 el período con mayores citas bibliográficas, aunque podemos

afirmar que la mayor concentración de bibliografías se encuentra desde el año 1999 hasta el

2009, es decir en los últimos once años. El porcentaje realizado de los últimos diez años

representa el 64.15%. En cuanto a los cinco últimos años, el porcentaje ostenta un 33.96%.

En síntesis, podemos decir que los años de los artículos han sido elegidos con el pretexto de

comparar mejor las diferencias que existen entre los distintos años consecutivos, desde el

2006 al 2009. Podemos concluir que la revista del año 2006 es en la que más autores se

nombran, con un total de 144; por lo tanto podemos encontrar más variedad de fechas,

comenzando desde el año 1940 hasta el 2006, fecha de edición de la misma también. Por el

contrario, la revista del año 2007 es la que tiene el menor número de autores y fechas

nombradas, con un total de 56. Por lo tanto la variedad de fechas y autores en menos

influyente en esta.

También podemos decir que el año 2009 es el único que no presenta fechas antiguas, es decir,

1972 es el dato más viejo que encontramos. Por el contrario las revistas de los años 2006,

2007 y 2008, las citas rondan el año 1916 como fecha más antigua.

Podemos afirmar como conclusión de este primer proyecto que nos ha servido para

perfeccionar nuestros conocimientos a la hora de citar bibliografía y comprobar la veracidad

de los diferentes autores comprobando la aparición de las citas con la bibliografía final. Hemos

apreciado que no siempre coinciden y esto se traduce en una falta de precisión y autenticidad

por parte del autor o escritor del artículo.

Se ha tratado de un trabajo muy útil que aparte de ayudarnos con temas bibliográficos hace

que nos acostumbremos a trabajar en grupo y siguiendo unas determinadas pautas

establecidas.

Miiram Gutiérrez Cuesta

Saray Haro Martín

Paloma Ocaña Aranda

2º A Ed. Primaria