ANALISIS_DE_LA_SITUACION_ACTUAL.pdf

Post on 15-Feb-2016

214 views 0 download

Transcript of ANALISIS_DE_LA_SITUACION_ACTUAL.pdf

Metodología para el desarrollo deproyectos de reingeniería:

Provisión de la solución

Metodología para el desarrollo deproyectos de reingeniería:

Provisión de la solución

ANALISIS DE LA SITUACIONACTUAL

ANALISIS DE LA SITUACIONACTUAL

Con el análisis y diagnóstico de la situaciónactual se obtendrá un conocimiento preciso de:

* Necesidades en nuestra organización* Análisis de nuestro servicio o producto* Oportunidades de mejora* Debilidades, fortalezas, oportunidades y

amenazas* Plazos de implantación* Valoración económica

Con el análisis y diagnóstico de la situaciónactual se obtendrá un conocimiento preciso de:

* Necesidades en nuestra organización* Análisis de nuestro servicio o producto* Oportunidades de mejora* Debilidades, fortalezas, oportunidades y

amenazas* Plazos de implantación* Valoración económica

Desde el punto de vistametodológico el análisis de la

situación actual se puededesarrollar a partir del análisis de

las cinco fuerzas de Porter o elanálisis FODA.

Desde el punto de vistametodológico el análisis de la

situación actual se puededesarrollar a partir del análisis de

las cinco fuerzas de Porter o elanálisis FODA.

Debemos comenzar por fijar lameta y los objetivos

Debemos comenzar por fijar lameta y los objetivos

META

Presentar un análisis de situaciónactual, un plan de propuestas demejora y un plan de implantación

valorado en un plazo máximodeterminado.

META

Presentar un análisis de situaciónactual, un plan de propuestas demejora y un plan de implantación

valorado en un plazo máximodeterminado.

OBJETIVOS1. Informe de toma de datos.2.Informe de análisis crítico de los datos

recabados.3.Informe de oportunidades de mejora.4.Informe de plan de implantación con

detalle de recursos humanos, materiales einversiones.

5.Presentación ejecutiva del resultado delproyecto.

OBJETIVOS1. Informe de toma de datos.2.Informe de análisis crítico de los datos

recabados.3.Informe de oportunidades de mejora.4.Informe de plan de implantación con

detalle de recursos humanos, materiales einversiones.

5.Presentación ejecutiva del resultado delproyecto.

METODOS DE ANALISISMETODOS DE ANALISIS

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTODIAGRAMA DE CAUSA EFECTO

Consiste en una representacióngráfica sencilla en la que puedeverse de manera relacional una

especie de espina central, que esuna línea en el plano horizontal,

representando el problema aanalizar, que se escribe a su

derecha

Consiste en una representacióngráfica sencilla en la que puedeverse de manera relacional una

especie de espina central, que esuna línea en el plano horizontal,

representando el problema aanalizar, que se escribe a su

derecha

Se define factores o categorías que tienen incidenciaen el problema.

Debajo de éstas van llegando al eje horizontal líneasoblicuas -como las espinas de un pez- que representan

las causas valoradas como tales por las personasparticipantes en el análisis del problema.

A su vez, cada una de estas líneas que representa unaposible causa, recibe otras líneas perpendiculares que

representan las causas secundarias.

Se define factores o categorías que tienen incidenciaen el problema.

Debajo de éstas van llegando al eje horizontal líneasoblicuas -como las espinas de un pez- que representan

las causas valoradas como tales por las personasparticipantes en el análisis del problema.

A su vez, cada una de estas líneas que representa unaposible causa, recibe otras líneas perpendiculares que

representan las causas secundarias.

Procedimiento

1. Hacer un diagrama en blanco.2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.3. Escribir las categorías que se consideren

apropiadas al problema: maquina, mano deobra, materiales, métodos, son las máscomunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) deposibles causas y relacionarlas con cada categoría.

Procedimiento

1. Hacer un diagrama en blanco.2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.3. Escribir las categorías que se consideren

apropiadas al problema: maquina, mano deobra, materiales, métodos, son las máscomunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) deposibles causas y relacionarlas con cada categoría.

DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO

Pareto,economista italiano deprincipios del siglo XX formuló lo

que nosotros llamamos la regla de80-20 , conocida técnicamente

como la ley de mala distribución.Esta dice que el 80% del esfuerzohecho en un proceso es causado

por sólo el 20% del insumo.

Pareto,economista italiano deprincipios del siglo XX formuló lo

que nosotros llamamos la regla de80-20 , conocida técnicamente

como la ley de mala distribución.Esta dice que el 80% del esfuerzohecho en un proceso es causado

por sólo el 20% del insumo.

Tablas y diagramas de Pareto

TECNICAS 5W + 2HTECNICAS 5W + 2H

MODELAMIENTO DE PROCESOSMODELAMIENTO DE PROCESOS

¿Qué es un proceso de negocio(Business Process-BP)?

INDICADORES PARA EVALUARPROCESOS

INDICADORES PARA EVALUARPROCESOS

Los Indicadores de Gestion (KPI, KeyPerformance Indicator o Indicador Clave deDesempeño) miden el nivel de avance de un

proceso, su rendimiento, para poder saber si esfactible alcanzar el objetivo fijado.

Por eso, utilizar un Indicador de Gestioninadecuado puede llevar a la toma de decisioneserróneas que, a su vez, generarán problemas en

el desempeño en la Organización.

Los Indicadores de Gestion (KPI, KeyPerformance Indicator o Indicador Clave deDesempeño) miden el nivel de avance de un

proceso, su rendimiento, para poder saber si esfactible alcanzar el objetivo fijado.

Por eso, utilizar un Indicador de Gestioninadecuado puede llevar a la toma de decisioneserróneas que, a su vez, generarán problemas en

el desempeño en la Organización.

TIPOS DE INDICADORES

PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DEINDICADORES

* Deben ser sencillos, objetivos y defácil manejo .

* Se deben adecuar a las necesidadesde la organización.

* Deben estar ligados a la evaluaciónsistemática de resultados.

PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DEINDICADORES

* Deben ser sencillos, objetivos y defácil manejo .

* Se deben adecuar a las necesidadesde la organización.

* Deben estar ligados a la evaluaciónsistemática de resultados.

Ejemplo:

Ventas realizadas-------------------------- * 100Ventas programadas

Ejemplo:

Ventas realizadas-------------------------- * 100Ventas programadas

Elementos para el diseño de indicadores de gestión

1. Nombre2. Procedimiento de cálculo3. Unidad4. Fuente de información5. Frecuencia de la toma de datos6. Valor de actualidad7. Valor de potencialidad8. Meta9. Frecuencia de análisis10. Responsable de análisis

Elementos para el diseño de indicadores de gestión

1. Nombre2. Procedimiento de cálculo3. Unidad4. Fuente de información5. Frecuencia de la toma de datos6. Valor de actualidad7. Valor de potencialidad8. Meta9. Frecuencia de análisis10. Responsable de análisis