Anexo visual Unidades 3 y 4

Post on 15-Aug-2015

461 views 0 download

Transcript of Anexo visual Unidades 3 y 4

Anexo VisualUnidades 3 y 4

Pirámide Poblacional (2010)

Composición de la Población

Composición de la población argentinaPor sexos

Composición de la población argentinaPor sexos

Evolución Intercensal de la estructura poblacional argentina

Densidad de Población

Evolución de la población urbana y rural en Argentina

Población Económicamente Activa(San Juan)

Mapa de la provincia de San Juan en que se observa la distribución de PEA y el sector que ocupan dentro de las actividades económicas.

Metrópolis Regionales

Mapa de hogares con NBI por provincia

Mapa de NBI (necesidades Básicas Insatisfechas) Porcentajes por Provincias. 2001. INDEC. El censo como indicador que permite reflejar las desigualdades regionales a través del mapa de la República. En este caso, el criterio de medición es el de las NBI.

Principales corrientes

migratorias1869-1970

Migraciones internas

1975-1980

Movimientos migratorios desde países limítrofes

Hasta 1969 1970-1979 1980-1989 1990-2002/3

Nacidos en Bolivia 141.037 29.328 18.275 31.220 62.214

Nacidos en Brasil 10685 2836 1170 2405 4274Nacidos en Chile 104314 32088 36715 27096 8415Nacidos en Paraguay 253718 84336 52976 43405 73001Nacidos en Uruguay 89013 13219 38175 29534 8085

161.807 147.311 133.660 155.989Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Población limítrofe por año de llegada a Argentina. Jurisdicciones seleccionadas. Años 2002-2003

Lugar de nacimiento y jurisdicción seleccionada

(1)

Población limítrofe

TotalAño de llegada a Argentina

Flujo de Inmigrantes desde países limítrofes (Bolivia y Paraguay) en aumento, responde a crisis económica en los países de origen.

Nuevos Inmigrantes

Extranjeros radicados en Argentina

Coronas Metropolitanas

Población en la Ciudad de Buenos Aires

Establecimientos industriales según Nivel de Complejidad Ambiental

Cuencas Hídricas AMBA

Problemas Urbanos

-Falta de planificación urbana-Smog-Falta de estacionamientos-Falta y descontrol del transporte público-Falta de vías rápidas de salida y comunicación-Falta de buen drenaje pluvial y cloacal-Ocupación de espacios públicos-Contaminación ambiental-Contaminación visual-Contaminación auditiva

• Smog en Uspallata

Viviendas en márgenes del Riachuelo

Contaminación Visual

Problemas en el Tránsito

Problemas Rurales

• Falta de servicios básicos ( alumbrado, drenaje)• Propagación de enfermedades por aguas contaminadas.• Servicios telefónicos deficientes o nulos.• Deficientes y en algunos casos inexistentes servicios de

atención médica gratuita• Población sin policía local o la que se tiene depende de

intereses locales.• Cacicazgos y Monopolios: Como no existe ningún tipo de

regulación unos cuantos se apoderan de las producciones e imponen los precios de los productos.

La Economía por Sectores productivos

Dentro del sector secundario, la rama más sólida en la actualidad (desde el 2004) es la

"metalmecánica" incluyendo fundición, fabricación de estructuras y caños, autopartes, etc.

Áreas Industriales de Argentina

Industria SiderúrgicaProducción de Acero. Litoral-Centro. Santa Fe-Buenos Aires

“El consumo de acero de un país es uno de los índices más significativos de su desarrollo, y lo mismo puede decirse de la producción de energía.” (Carlevari, p.373)

Industria AutomotrizCórdoba

Hay una previsión del Ministerio de Producción, que estima una producción automotriz récord para este año en 840 mil unidades.

Industria Petroquímica

“Es uno de los sectores más dinámicos de la actividad industrial del país, por la enorme variedad y aplicaciones de los productos que genera y porque dispone de los elementos primarios en que se funda: el petróleo y el gas natural.” (Carlevari, pág. 384).

MineríaNOA

Es una de las regiones en que el COFEMIN (Consejo Federal de Minería) divide la actividad minera. Catamarca, una de las provincias que la compone, explota y produce el Oro, a través del Bajo La Alumbrera.

Minería en la Argentina

Áreas de Producción

Agropecuaria

Eslabones del Circuito Productivo

Circuito Productivo de la Yerba Mate

Circuito de la Caña de

Azúcar

Cultivo de Soja

Circuito de la Soja

El monte implantado

• Son variedades de vegetales foráneas o exóticas. El más importante, por el grado de utilización alcanzado, es el pino Elliott.

• Esta especie de pino tiene un crecimiento relativamente rápido. Ocupa dos zonas fácilmente reconocibles, una cercana a la ruta nacional Nº 12 y la otra sobre la ruta nacional Nº 14.

• Se utilizan para: Fabricación de papel, tablas, tablones y postes, obtención de resina, etc.