Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 · 1. La entrada en vigor de la NOM-141 ha...

Post on 21-Oct-2019

18 views 1 download

Transcript of Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 · 1. La entrada en vigor de la NOM-141 ha...

Análisis de la aplicación de la

NOM-141-SEMARNAT-2003

Dr. Francisco Romero

Instituto de Geología, UNAM

El 13 de septiembre de 2004 se publicó la Norma

Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003

Se señalan los estudios que hay que hacer para

que las empresas mineras manejen y depositen

sus jales en forma segura

Objetivo: Reducir el riesgo al ambiente y a la salud

NOM-141-SEMARNAT-2003

Caracterización de jales Caracterización del sitio

Criterios de:

Preparación del sitio

Proyecto

Construcción-Operación

Pos-operación

Monitoreo

Riesgo = P x V

Peligro “P” Vulnerabilidad “V”

Caracterización de jales

Generación

de drenaje ácido

(BAB)

Constituyente

tóxicos solubles

(Extracción)

Muestreo

Solamente 1 muestra compuesta

•Pruebas piloto

Proyectos nuevos, nuevas reservas

•Descarga diaria

Proyecto activos

Limitación: Solo se indica un método de

Extracción (agua en equilibrio con CO2)

PN/PA < 1.2 Jales peligrosos por DAM

Otras NOMs:

PN/PA está entre 1 y 3 es recomendable

realizar pruebas adicionales más directas

NOTA: Estas pruebas están diseñadas para la generación

de Drenaje Acido de Minas

El muestreo no es representativo

Solamente se pide una muestra compuesta al

inicio de las operaciones, lo que significa que

a lo largo de la vida útil de la presa de jales no

se contará con información acerca de su

peligrosidad; y lo que es más importante aún,

al finalizar la operación no se contará con

datos de la peligrosidad de los jales que

quedarán expuestos a los agentes del

intemperismo

NOTA: Solo aplica para proyectos nuevos o activos

FeS2 + H2O + 7/2 O2 Fe2+ + 2 SO42- + 2 H+

Zn1-xCdxS + 8Fe3+ + 4H2O → 8H+ + (1-x)Zn2+ + (x)Cd2+ + SO42- + 14Fe2+

En climas húmedos, el

principal problema

ambiental

asociado a los jales es

la generación de

drenaje ácido de mina

(DAM) y su dispersión

al

ambiente a partir de

sus lixiviados.

En climas áridos y semi-áridos el principal problema ambiental

asociado a los jales es la dispersión eólica de partículas finas de

jales con sus EPT asociados

Por lo tanto, para valorar la peligrosidad de los jales

es importante determinar la concentración total de

los EPT

Jales No generadores de

DAM, que se han

dispersado al entorno,

contaminado suelos de

uso residencial (Meza-Figueroa et al., 2009)

A pesar del avance que hubo en la caracterización de

los jales con la publicación de la NOM-141, aun queda

un vacío muy grande relacionado con la determinación

de la concentración total de los elementos

potencialmente tóxicos, ya que como se ha

documentado, uno de los problemas ambientales

relacionados con los jales es su dispersión al entorno y

la subsecuente contaminación del medio abiótico (para

los jales que contienen altas concentraciones totales

de elementos tóxicos)

Que nos hemos encontrado en cuanto a la Peligrosidad de jales? 1. La peligrosidad de los jales depende del tipo de yacimiento del que provienen

2. Las condiciones climáticas son las que determinan los procesos que provocan la

dispersión que puede ser hídrica (Drenaje ácido) y eólica (dispersión de partículas con EPT)

Hay que valorar la opción de CLASIFICAR la peligrosidad de los jales

Altas Jales Jales Generadores Jales Generadores

concentraciones No generadores de DAM de DAM Dispersión

Totales de EPT de DAM sin EPT disueltos con EPT disueltos

No X No peligro

No X Hídrica Acidez

Si X Eólica

Si X Hídrica Acidez + EPT

5.3 Caracterización del sitio

5.3.1 Aspectos climáticos

Sin embargo, en la sección 5.5 “ Criterios de Operación” se indica:

5.3.2 Aspectos Edafológicos

La NOM-141 no aclara cual es el objetivo de

determinar los datos edafológicos

5.3 Caracterización del sitio

Tendrá sentido determinar los aspectos edafológicos?

Sería mas útil determinar los valores de fondo de los EPT regulados

En todo el sitio? De acuerdo a nuestra experiencia, las propiedades mecánicas se deben determinar en los sitios donde se construirá la cortina contenedora

5.3.3 Aspectos geotécnicos

5.3 Caracterización del sitio

Aspectos geotécnicos

En todo el sitio? De acuerdo a nuestra experiencia, las propiedades mecánicas se deben determinar en los sitios donde se construirá la cortina contenedora

Consideramos que en esta sección se deben generar datos que permitan valorar la Vulnerabilidad de las aguas

subterráneas

5.3.4 Aspectos Hidrológicos

5.3 Caracterización del sitio

El método de la NOM-141 permite valorar la vulnerabilidad de acuíferos de una manera “cualitativa”, lo que dada la importancia de una presa de jales, sería recomendable también una valoración cuantitativa a través de datos como la permeabilidad de la zona vadosa y su espesor.

Método AVI toma en cuenta la conductividad hidráulica (K, m/año) y el espesor de la zona no saturada (b, m), ambos parámetros los relaciona en un término definido como resistencia hidráulica (C, años).

El objetivo de este método es determinar el tiempo que un contaminante, con la misma velocidad del agua, tarda en recorrer la zona no saturada.

C = di / Ki ,

i = capas litológicas 1, 2, 3, ….

5.3 Caracterización del sitio

5.3.5 Biodiversidad y ecosistemas frágiles o únicos

5.3 Caracterización del sitio

5.3.6 Potencial daño

Hasta que distancia del lugar donde estará la presa se debe evaluar este aspecto?

5.4 Criterios de preparación del sitio

Si el jal NO es peligroso y hay acuífero vulnerable o aprovechamientos hidráulicos subterráneos dentro de una franja de 500 m. La preparación de sitio requiere medidas de control?

5.5 Criterios de proyecto

5.6 Criterios de operación-construcción

Cuando los jales son peligrosos no es recomendable utilizarlos para la construcción de la cortina contenedora

5.7 Criterios de pos-operación

5.8 Monitoreo

Si los estudios de caracterización del sitio indican que no hay aguas subterráneas hasta una profundidad de 50 m. Se deben hacer pozos de monitoreo?

Los parámetros de referencia deben se los valores de fondo

5.8.2 Monitoreo de aguas superficiales

Consideramos necesario acotar que este muestreo se debe hacer cuando las concentraciones TOTALES de EPT sean altas

1. La entrada en vigor de la NOM-141 ha tenido un impacto positivo 2. Se han identificado debilidades que podrían ser superadas en el corto plazo 3. Sin embargo, dado que la vida útil de un depósito de jales puede variar entre 10 y 25 años, una evaluación objetiva de la aplicación de la NOM-141 no puede realizarse, en forma completa, en un periodo de aplicación de aproximadamente 8 años (2004 – 2012)

Conclusiones