Antecedentes - Hospital Barros Luco Trudeau … · Hernia Inguinal Adulto Cesarea N° De...

Post on 21-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Antecedentes - Hospital Barros Luco Trudeau … · Hernia Inguinal Adulto Cesarea N° De...

Antecedentes

El Hospital San Luis fue construido en 1887 bajo el Gobierno de J. M. Balmaceda, como un Hospital de beneficencia. En 1972, se agrega construcciones de hormigón armado. El 1985, el terremoto destruyó gran parte del edificio de adobe. En 2010, producto del terremoto se demuele la antigua Maternidad.

Misión El Hospital San Luis es un establecimiento de salud de mediana complejidad que asume sus compromisos de servicio público con un recurso humano comprometido en su desarrollo integral y en la capacitación permanente, tras el logro de la satisfacción de nuestra población asignada de Buin y Paine, a través de acciones oportunas y eficaces.

Ubicación Geográfica

Población Urbana : 106.410 73,5% Población Rural : 38.421 26,5% Total Buin y Paine : 144.831 Cobertura Territorial: 892 km2

Complejo Asistencial

Barros Luco

Exequiel González Cortés

Hospital

Psiquiátrico El Peral

Hospital

Lucio Córdova

Hospital El Pino

Hospital San Luis de Buin-Paine

Hospital San Luis de Buin-Paine

C. Maipo C. Alto Jahuel C. Héctor García C. Hospital C. Paine

P. de Rangue P. Abrante

P. Linderos

P.V. de Paine P. Pintué

P. Viluco

P. El Recurso

P. Chada

CECOF H. García

P. Huelquen P. Los Morros

• Unidad de Emergencia Hospitalaria

• Cirugía

• Medicina

• Obstetricia y Ginecología

• Pediatría

• Pensionado

• Neonatología

• Salud Mental

• Laboratorio

• Pabellones Quirúrgicos

• Imagenología

• C.A.E.

• Endoscopías Digestivas

• Ecografías

• Dental

• Kinesiología

• Dirección

• Abastecimiento

• Contabilidad

• RR.HH.

• SOME

• SS.GG.

• Informática

• G.R.D.

• Alimentación

• Farmacia

• Cirugía : 20

• Medicina : 28

• Obstetricia : 20

• Ginecología : 04

• Pediatría : 18

• Pensionado : 08

• Neonatología : 04

Total :102

Dotación de Camas Año 2013 / POBL. 144.831

• Cirugía : 40

• Medicina : 32

• Maternidad : 25

• Pediatría : 28

• Pensionado : 10

• Neonatología : 06

• UTI : 04

Total :145

Dotación de Camas Año 1983 /POBL. 69.811

Ambulancia Peugeot año 2007 Ambulancia Mercedes año 2009 Ambulancia Mercedes año 2010

Minibus Mitsubishi año 2009

Traslados de Pacientes en Servicio Externo

Total Kilómetros Recorridos 188399

Total Números de Traslados de Pacientes 4430

Total Número de traslados de Pacientes 924

Costo Total Compra de Servicios $ 47.953.000.-

Desarrollo R.R.H.H.

Participación Social

Gestión Financiera

Gestión Hospitalaria

Docencia

Inversiones

Hospital

San Luis

Gestión Hospitalaria

2008 2009 2010 2011 2012 2013

5880 6070 6393 6248 6103 6359

5900

5950

6000

6050

6100

6150

6200

6250

6300

6350

6400

2009 2010 2011 2012 2013

6070

6393

6248

6103

6359

EGRESOS HOSPITALARIOS

2009 2010 2011 2012 2013

DIAS ESTADA 4 4 3,9 4 4,2

INDICE LETALIDAD 1,4 1,3 1,6 1,9 2,3

INDICE OCUPACIONAL 64,4 72,7 71,9 76,1 74,5

2009 2010 2011 2012 2013

CONSULTAS URGENCIA 102175 107113 101109 100210 99870

2009 2010 2011 2012 2013

CONSULTAS PROGRAMADAS 23078 23078 23697 24552 23441

CONSULTAS REALIZADAS 22382 23532 26097 25798 23616

CONSULTAS NUEVAS 7607 8238 8646 9244 8345

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2009 2010 2011 2012 2013

CUMPLIMIENTO CONSULTAS C.A.E.

CONSULTAS PROGRAMADAS

CONSULTAS REALIZADAS

CONSULTAS NUEVAS

2009 2010 2011 2012 2013

MAYORES 1.847 1.928 2.294 2.311 2.471

CIRUGIA MAYOR ELECTIVA 1.726 1.851 2.248 2.179 2.059

CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA 361 394 543 549 412

2009 2010 2011 2012 2013

CIRUGIAS INFANTILES 98 147 144 164 156

2009 2010 2011 2012 2013

CESAREAS 334 348 392 418 513

PARTOS 794 888 695 597 646

TOTAL 1128 1236 1087 1015 1159

% CESAREAS 29,6% 28,2% 36,1% 41,2% 44,3%

Parto Normal 591 70%

Cesáreas 252 30%

Total 843

InstitucionalParto Normal 55 17%

Cesáreas 261 83%

Total 316

Libre Elección

REDUCCION BRECHAS

GES S MENTAL OTRAS VALORADAS

PRESTACIONES VALORADAS

2011

2012

2013

2011 2012 2013

PROGRAMADO REALIZADO % CUMPLIMIENTO PROGRAMADO REALIZADO % CUMPLIMIENTO PROGRAMADO REALIZADO % CUMPLIMIENTO

REDUCCION BRECHAS 852 1.249 147% 1.187 1.207 102% 1.057 1.130 107% GES 6.770 7.085 105% 7.328 7.900 108% 7.599 7.811 103%

S MENTAL 2.060 2.041 99% 2.530 2.124 84% 2.040 2.251 110%

OTRAS VALORADAS 2.379 2.192 92% 1.381 1.524 110% 1.961 2.205 112%

Año de ingreso Nº de pacientes ingresados por

año

Nº de pacientes en espera de

cirugía

Nº de pacientes egresados

2011 994 0 994

2012 1387 0 1387

2013 1125 435 690

Parto Vaginal Parto CesáreaParto Cesárea

S/T.P.

Nº de Infecciones 2 0 0

Nº de Pacientes Vigilados 642 213 283

Indicador Hospital 0,30 0,00 0,00

Indicador Ministerial 0,50 0,40 0,20

Endometritis Puerperal

Colecistec.

Laparosc.

Colecistec.

Laparot.

Hernia Inguinal

AdultoCesarea

N° De Infecciones 0 0 0 1

N° Pacientes Vigilados 284 49 97 502

Indicador Hospital 0 0 0 0,2

Indicador Ministerial 0,3 0,9 0,4 1

Infección Herida Operatoria

Lactante Neonatologia

N°Infecciones 0 0

N°De Dias Exposición 1244 749

N° Pacientes Vigilados 266 158

Indicador Hospital 0 0

Microorganismo Ident - -

Indicador Ministerial 3,2 0,1

Infección Intestinal

Medicina Cirugia

N°Infecciones 0 0

N°De Dias Exposición 781 162

N° Pacientes Vigilados 114 25

Indicador Hospital 0 0

Indicador Ministerial 6,7 5,3

Infección Tracto Urinario Asociado a CUP

Pacientes Adultos

N°Infecciones 0

N°De Dias Exposición 3

N° Pacientes Vigilados 1

Indicador Hospital 0

Indicador Ministerial 2,9

Infecciones Torrente Sanguineo Asociado a

Cateter Venoso Central

Establecimientos Públicos

Establecimientos Privadas

Pacientes trasladados 6 21

Camas 100% UPC 100% UPC

Edad pacientes 1 Pediátrico 5 Adultos

2 Pediátricos 19 Adultos

Promedio días estada 25 10,4

Gestión de pacientes en extrasistema

4 Pacientes fueron rescatados por Hospitales

de la Red. 9 pacientes fueron

rescatados por nuestro Hospital.

5 pacientes alta directa y 3 pacientes fallecidos

Total facturas a clínicas privadas

$ 94,597,660

Estado Nº

Porcentaje de cumplimiento

100%

Cumplida 2721

Exceptuada 300

Incumplida con Hito 172

Total general 3193

Problema de Salud

1. Accidente Cerebrovascular

2. Alivio del Dolor

3. Analgesia del Parto

4. Asma Bronquial

5. Cáncer Gástrico

6. Colecistectomía Preventiva

7. Depresión

8. Diabetes Mellitus Tipo 1

9. Diabetes Mellitus Tipo 2

10. Displasia Luxante de Caderas

11. Esquizofrenia

12. Hipoacusia Bilateral Adulto Uso de Audífono Requerido 13. Infarto Agudo del Miocardio

14. Insuficiencia Renal Crónica Terminal

15. Órtesis

16. Prematurez Prevención parto prematuro

17. Salud Oral de la Embarazada

18. Trastorno Bipolar 15 Años y Más

19. VIH

TOTAL DE AUDIFONOS

ENTREGADOS

228

Programa Meta 2013 Total producción

%Q

Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más

160 168 107%

Audífonos menores de 65 años (reducción de brechas)

20 20 100%

Audífonos Hipoacusia Unilateral mayores 65 años

(reducción de brechas)

40 40 100%

MEDICO

PSIQUIATRAPSICOLOGO

CONSULTAS PROGRAMADAS 2013 1352 1437

CONSULTAS REALIZADAS 2013 1335 1266

PROFESIONAL 2011 2012 2013

CONSULTAS MEDICO PSIQUIATRA 1752 1302 1335

CONSULTAS PSICOLOGO 1723 1597 1266

CONSULTAS OTROS PROFESIONALES (TO, AS, BEC, ENF) 3757 4540 3457

CONSULTAS

PROGRAMADAS 2013

CONSULTAS

REALIZADAS 2013

NUEVAS KINESIOLOGO 568 562

NUEVAS TERAPIA OCUPACIONAL 166 122

CONTROLES KINESIOLOGO 4233 4054

CONTROLES TERAPIA OCUPACIONAL 1245 1403

Profesional Programado 2013 Realizado

Enfermera 3790 3491

Asistente Social 651 594

Nutricionista 195 160

Total 4636 4245

EXAMENES DE LABORATORIO 2.010 2.011 2.012 2.013

SANGRE, HEMATOLOGIA 47.658 52.432 56.417 47.203

SANGRE, EXAMENES BIOQUIMICOS 110.726 115.810 134.952 78.024

HORMONAS 900 743 2.825 2.824

INMUNOLOGIA 5.824 7.330 10.193 11.295

BACTERIAS Y HONGOS 11.406 10.988 11.602 11.086

PARASITOS 954 865 853 318

VIRUS 5.303 3.356 4.431 5.009

EXAMENES DE DEPOSICIONES, EXUDADOS, SECRECIONES Y OTROS LIQUIDOS 630 569 680 729

EXAMENES ORINA 22.267 24.218 26.814 17.145

TOTAL 205.668 216.311 248.767 173.633

Promedio mensual 17.139 18.026 20.731 14.469

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013

1873 2221

2511

3137

N° Examenes Poli de Taco

205.668 216.311 248.767

173.633

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2010 2011 2012 2013

PRODUCCION LABORATORIO

TOTAL DE EXAMENES

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2010 2011 2012 2013

24518

29350 27339

22756

Radiografías Simples

420

440

460

480

500

520

2011 2012 2013

TRANSFUSIONES 462 513 520

Medicina Transfusional

DEFINICION CUMPLIMIENTO META

% DE MUJERES ACOMPAÑADAS POR EL PADRE O FAMILIAR

CERCANO EN EL PROCESO DE NACIMIENTO89,40% 80%

% RECIEN NACIDOS CON APEGO PRECOZ MATERNO MAYOR A

30 MINUTOS 68,90% 80%

Se entregaron 1.157 Ajuares en el AÑO 2013

DEFINICION Acompañantes

Nº de Gestantes beneficiarias que asisten a visitas Guiada y

Sesión Educativa en Maternidad289

• Reuniones semanales con Equipo Directivo para evaluación de avances y

dificultades.

• Apoyo con Horas Médicas para las características de responsabilidad

médica.

• Autoaplicación de Normas Técnicas Básicas, generación y valorización de

brechas.

TRABAJANDO PARA LA ACREDITACIÓN

Implementación de indicadores trimestrales MINSAL

Indicador Resultado 2013 Observaciones

Análisis de reintervenciones 100% 4 reuniones de análisis 4 reintervenciones

Evaluación de riesgo ETE 97,1% Realizado por Matronas y Enfermeras

Aplicación de medidas de prevención ETE 69% Plan de mejora en ejecución por Jefes de Servicio.

Aplicación lista de chequeo quirúrgica 94,6% Esfuerzo del equipo de Pabellon. Responsabilidad del 1° cirujano.

Pacientes transfundidos según protocolo 85,3% Médico encargado de UMT es responsable de trabajar con los Jefes de Servicio para la elaboración de planes de mejora por unidad.

Unidades transfundidas según protocolo 90,3%

Aplicación de pauta de prevención de UPP 95,1% Las Coordinadoras de Enfermería y Maternidad lideran la implementación de este indicador y elaboran planes de mejora.

Aplicación de medidas de prevención UPP 76,4%

Incidencia de caídas en pacientes hospitalizados

0,27 (tasa por mil) 10 pacientes

Medicina (4). Levantarse sin acompañante 66% Cama 33% >60 años 100% Pediatria (4). Madre baja baranda 50% Madre deja solo al pequeño 50%. <5 años 100% GO (2). Levantarse sin acompañante 50% Baño 50% <60 años 50% >60 años 50%

Creación de un sistemas de vigilancia de Eventos Adversos

67 Desde 2012 contamos con un sistema de vigilancia, liderado por la Encargada de Calidad, con el objeto de mejorar la seguridad de la atención de los pacientes a través de la prevención.

WINSIG GRD

Costos unitarios del Hospital Complejidad del Paciente Hospitalario

Costo Hospitalario ajustado a complejidad

Winsig (Sistema de Gestión Financiera)

• Costo promedio por Egreso ó Día Cama en Servicios Finales.

• Costo promedio por producto en Servicios de Apoyo

Medicina Cirugía

Obstetricia-

Ginecología Neonatología Pediatria Pensionado

Costo Promedio por Egreso 506.488$ 498.470$ 671.281$ 784.571$ 456.923$ 376.193$

Costo Promedio por DCO 64.855$ 114.860$ 245.355$ 192.701$ 138.029$ 211.608$

Costo Promedio Producto Final

Laboratorio Clínico Examen 3.132$

Imagenologia Examen (Rayos) 5.817$

Consultorio Especialidades Consulta 32.421$

Dental Consulta 47.864$

Urgencia Consulta 23.902$

Alimentación Ración 1.884$

G.R.D. (Grupo Relacionados con Diagnósticos)

2013

2014 (Enero a Marzo)

% Codificación: 50% % Codificación: 95%

Case-mix (Complejidad paciente hospitalario):

0.57

Case-mix (Complejidad paciente hospitalario):

0.57

0

0,5

1

1,5

2 1,73 1,72

1,15 1,08 0,98 0,92 0,71 0,61 0,58 0,57 0,57 0,53

Case Mix 2013

BALANCED SCORECARD

El Cuadro de Mando Integral contempla 48 Indicadores, distribuidos

en 4 áreas estratégicas.

Cumplimiento 2013 – 76,1 %

Exigido 75%

BALANCED SCORECARD

SUSTENTABILIDAD FINANCIERA EFICIENCIA OPERACIONAL

BALANCED SCORECARD

GESTION CLINICA EXCELENCIA EN LA ATENCION

Evaluación Compromisos de Gestión 2013

1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte 4to. Corte Promedio Anual

CG 1 RED ASISTENCIAL 4,2 4,7 5,0 4,5 4,6

CG 2 FORTALECIMIENTO DE REDES Y

GESTIÓN LISTA DE ESPERA 4,6 4,7 5,0 5,0 4,8

CG 3 AUTOGESTIÓN Y CALIDAD 4,2 4,8 4,4 5,0 4,6

CG 4 SATISFACCIÓN USUARIA 5,0 4,8 5,0 5,0 5,0

CG 5 RECURSOS HUMANOS 5,0 5,0 4,5 5,0 4,9

CG 6 GESTIÓN FINANCIERA E

INVERSIONES 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

CG 7 IMPLEMENTACIONES TIC - SIDRA 4,5 4,7 4,8 4,7 4,7

CG 8 GES 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

CG 9 CONTRATO DE PRESTACIONES

VALORADAS y PPI 4,7 4,8 5,0 5,0 4,9

CG 10 PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES CLINICAS 4,7 4,5 4,5 4,1 4,4

PROMEDIO TOTAL 4,7 4,8 4,8 4,8 4,8

Nº Meta DESCRIPCION Meta 2013 Resultado

Nº 4 Altas de tratamiento en embarazadas que accedan a primera consulta odontológica > 65% 82%

N° 5 Cumplimiento de inicio de tratamiento en los casos con Garantías Explícitas en

Salud vigentes, con indicación de tratamiento en los que se cumplen las garantías

de inicio de tratamiento 100% 103%

N° 6 Atenciones de tratamiento GES otorgadas según lo programado de atenciones

trazadoras de tratamiento GES en contrato PPV para el año 2013 100% 100%

Nº 7

Porcentaje de funcionarios regidos por el estatuto Administrativo que asisten

durante el año 2013, al menos a una actividad de Capacitación pertinente a:

Fortalecimiento del régimen de garantías en Salud, Modelo de atención, Gestión en

Red Asistencial y Mejoramiento de la Calidad de la Atención y Trato a usuario y

Tecnologías de la información y comunicaciones

> 50 % 55%

Nº Meta Prioridad DESCRIPCIÓN Meta RESULTADO

1 Alta Porcentaje de utilización de pabellones de cirugía electiva >85% 88,5%

2 Mediana Porcentaje de pacientes reoperados no programados con análisis

realizado. >65% 100,0%

3 Alta

Porcentaje de Altas de tratamiento en embarazadas que accedan

a primera consulta odontológica de especialidades en

establecimientos de nivel secundario y terciario. >65% 81,9%

4 Mediana Porcentaje de recetas para pacientes ambulatorios dispensadas

completas el mismo día de su presentación a farmacia. >98% 99,2%

6 Alta

Porcentaje de casos de Garantías Explícitas en Salud con

indicación de tratamiento, en los que se cumplen las garantías de

oportunidad de inicio de tratamiento. 100% 100,0%

7 Alta

Porcentaje de atenciones trazadoras de tratamiento GES

otorgadas según lo programado de atenciones trazadoras de

tratamiento GES en contrato PPV para el año 2013 100% 102,8%

* Nuevos Sistemas de Abastecimiento - Plan anual de compra - Solicitudes de pedidos especiales - Seguimientos de Contratos. * Categorización de Pacientes de Urgencia * Licencia Médica Electrónica

Implementación Módulos SIDRA

- Ficha Clínica Electrónica en atención ambulatoria (con excepción de los

procedimientos y del Servicio de Psiquiatria).

- Módulo de Farmacia.

- Módulo Laboratorio.

- Módulo Dato de Urgencia Gineco - Obstétrico en el Servicio de

Maternidad.

- Agenda de Imagenologia.

Hechos relevantes COE 2013

• Abril 2013 - Simulacro de incendio con informe de vulnerabilidad en Sala Cuna. • Septiembre 2013 - Simulacro de sismo en unidad de Salud Mental, con participación

funcionarios y usuarios externos. • Diciembre 2013 - Simulacro de sismo en Kinesiología, con participación de funcionarios y

usuarios externos. • Mejoramiento en Comunicaciones internas, se contrata servicio de telefonía con radio

para Servicio de Ambulancias de Urgencia, Mantención y Central Telefónica. • Capacitación del Personal en Activación Plan de Emergencia

Proyectos Desarrollados

• Mejoramiento condiciones de trabajo de los Servicios de Mantenimiento y Laboratorio del Hospital San Luis de Buin-Paine mediante la aplicación de las 5’S (1a Etapa).

• Mejoramiento condiciones de trabajo del Servicio de SOME del Hospital San Luis, con el objetivo de evitar la producción de enfermedades laborales y la producción de accidentes (2ª parte).

Actividades • Investigación de 5 accidentes de trabajo, correspondiente a

una tasa de siniestralidad de 1,01%. • 8 Inspecciones a distintas unidades de trabajo. • Elaboración de tríptico informativo Ley 16.744 dirigido a los

trabajadores. • Participación en Curso de Inducción a funcionarios nuevos

del hospital.

Servicio de Psiquiatría

Desde Abril de 2013 se están formando especialistas en Psiquiatría.

Se suman dos nuevas Sub-Unidades al Servicio

* Programa Ambulatorio Intensivo de Alcohol y otras Drogas(PAI), Marzo 2013

* Psiquiatría Infanto-Juvenil, Noviembre 2013.

Servicios Generales

Creación Unidad de Equipos Médicos

Firma de Convenio con Iberman S.A. para Mantención Preventiva y Reparativa de 91 Equipos Médicos

Recursos Humanos

1%

18%

32%

12%

19%

2%

0% 16%

Dotación Hospital Año 2013

Directivos

Profesionales

Técnicos

Auxiliares

Administrativos

Odontologos

Químicos Farmacéuticos

Médicos

Dotacion HSLB Año 2013

Directivos 3

Profesionales 63

Técnicos 109

Auxiliares 41

Administrativos 66

Odontologos 5

Químicos Farmacéuticos 1

Médicos 55

Total 343

2012 2013

Indice Ausentismo Hospital 21,8 19,1

ADMINISTRATIVOS AUXILIARES DIRECTIVOS LEY MEDICA PROFESIONALES TECNICOS

2012 17,5 28,6 5,3 4,2 11,0 38,0

2013 9,3 29,5 1,3 12,2 13,1 30,1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Día

s x

Fun

cio

nar

io

Indice de Ausentismo por Estamento

1 Cargo Enfermera para Cardiología CAE

3 Cargos de Enfermera para Servicio de Medicina 4º Turno

2 Cargos de Psicóloga para Servicio de Psiquiatría

1 Cargo de Técnico Paramédico para Servicio Psiquiatría

1 Cargo Administrativo para Servicio de Psiquiatría Infantil

1 Cargo Medico 11 Horas. Para Servicio de Psiquiatría Infantil

Programa Chile Crece Contigo.

Programa GRD.

Consultores de Llamada.

Programa 500 Especialistas en Falencia.

Programa de Rehabilitación Integral RBC.

Programa Atención Usuario no Médico para Administrativo OIRS, Administrativo Cobranzas,

Técnicos Paramédicos Pabellones Quirúrgicos y Sala Cirugía - Medicina, Farmacia y Digitadora

Ecografía.

Programa de Apoyo a Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas

derivados del consumo de drogas ilícitas (PAI). En Servicio de Psiquiatría.

Capacitación Ley 18.834 Ley 19.664 Ambas Leyes

Comprometido $ 23.490.542 $ 2.693.569 $ 26.184.111

Ejecutado $ 23.404.690 $ 2.641.056 $ 26.045.746

% Cumplimiento 99,6% 98,1% 99,5%

$ -

$ 5.000.000

$ 10.000.000

$ 15.000.000

$ 20.000.000

$ 25.000.000

$ 30.000.000

Ley 18.834 Ley 19.664 Ambas Leyes

Ejecución Presupuestaria

Comprometido Ejecutado

Participación Social

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

RECLAMOS

SUGERENCIAS

FELICITACIONES

SOLICITUDES

SOLICITUDES LEY 20.285

RECLAMOS SUGERENCIAS FELICITACIONES SOLICITUDES SOLICITUDES LEY

20.285

Año 2013 183 4 124 178 0

Año 2012 189 8 89 173 2

Solicitudes Ciudadanas

74

42

2

34

5 22

4

0

0

Tipificación de Reclamos 2013

Trato

Competencia Técnica

Infraestructura

Tiempo de Espera

Información

Procedimientos Administrativos

Probidad

AUGE

Transparencia

AÑO 2013 2012

Trato 74 76

Competencia Técnica 42 43

Infraestructura 2 1

Tiempo de Espera 34 30

Información 5 2

Procedimientos Administrativos 22 34

Probidad 4 2

AUGE 0 1

TOTAL 183 189

Conformado por:

Representantes de los Consejos de Salud Local, de:

BUIN : Centro - Alto Jahuel - Maipo –Linderos.

PAINE : Centro - Sector 2 - Hospital- Acúleo, Huelquén.

Uniones Comunales: JJVV, Adultos Mayores, etc.

Concejales de la Comuna de Buin y Paine

Funcionarios de At. Primaria: Buin-Paine

Gremios de la Salud del HSLB-P

Equipo de Salud Hospital de Buin.

Nuestra Tarea:

Estamos trabajando intensamente para unificar posiciones de los diversos actores sociales, organizaciones comunitarias, usuarios y autoridades, frente a la urgente necesidad de concretar la Construcción de un Nuevo Hospital, un solo hospital para Buin y para Paine, que efectivamente permita satisfacer el déficit en : Infraestructura, Dotación de RRHH y Complejidad.

Actividades desarrolladas del Plan de Trabajo

En Marzo se realizó Jornada de análisis y reflexión, que permitió levantar participativamente el Plan de Trabajo año 2013 y aportes para la Cuenta Pública del Hospital.

Se realiza capacitación de los jefes de Maternidad (Agosto), Some (Julio), GES (Julio), Urgencia (Octubre).

Se amplia participación de representantes del Hospital en el Consejo, incorporando en 2013, la FENATS y el Gremio Médico.

Se mantiene un rol activo en la lucha por un nuevo Hospital para Buin y Paine.

Se realizan 4 Diálogos ciudadanos con la comunidad, Valdivia de Paine, Linderos, Hospital y Abrantes.

Se adjudica proyecto de Equipamiento, por $1.5 millones del Fondo Presidente de la República para Organizaciones Comunitarias. Se adquieren 36 Sillas, 03 Mesones, 1 mueble modular para guardar bienes de la Organización.

Participación de miembros del Consejo, de las Comunas de Buin y Paine, en Jornada de Capacitación en Planificación Estratégica, junto a los Jefes de Servicio y gremios, a fin de formar parte de la construcción del Plan Estratégico del Hospital San Luis Buin-Paine

Sus Opiniones

Lo positivo:

Valoran los arreglos realizados en el Hospital (Maternidad, Sala de espera de Urgencias y CAE).

Mejor cumplimiento en horario de atención del CAE.

Buena relación con Jefes de Servicio y Enfermeras.

Excelente la Capacitación para el Consejo.

Hospital Ordenado.

Buen Servicio.

Se consideran sus opiniones.

Lo Negativo:

Muchas promesas que no se cumplen.

Demora en resolución de Intervenciones Quirúrgicas No Auge (8 a 9 meses).

No se publicitan los avances y mejoras.

Falta de sintonía con autoridades políticas.

Gestión Financiera

$ -

$ 50.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 200.000

$ 250.000

$ 300.000

$ 350.000

Año 2012 Año 2013

Horas Extra $ 334.771 $ 331.192

Honorarios $ 198.418 $ 171.854

Horas Extra y Honorarios

PRESTACIONES INSTITUCIONALES 2.752.389$

VALORADAS NO GES 1.217.965$

VALORADAS GES 460.636$

INGRESOS PROPIOS 600.545$

TOTAL 5.031.535$

PRODUCCION HOSPITALARIA 2013

REMUNERACIONES 5.538.763$

BIENES Y SERVICIOS 1.646.074$

INVERSIONES 29.936$

TOTAL 7.214.774$

GASTOS E INVERSIONES 2013

70%

30%

COBERTURA DE INGRESOS SOBRE GASTOS

INGRESOS POR PRODUCCION

2013

ASEO 112.274.740$

LAVANDERIA 51.493.528$

VIGILANCIA 88.205.316$

TOTAL COMPRAS SS EXT. 251.973.584$

Inversiones

Mobiliario y Equipamiento

Inversión Monto Servicio Beneficiario

Mobiliario $ 4.291.865 Varios Servicios

Centrifugas Digitales $ 3.519.068 Laboratorio

Bombas de Aspiración $ 999.600 Medicina, Urgencia, Cirugia

Carros de Transporte $ 1.392.300 Medicina, Cirugia

Monitores Multiparámetro $ 10.821.563 Urgencia, Pabellón, Pediatria

Equipo Ultrasonido $ 348.670 Dental

Equipos Multimedia (Amplificación, Proyección,

Servidor, PC, TV, Imp) $ 4.669.847 Varios Servicios

Equipos Aire Acondicionado $ 3.893.485

Sala Cuna, Centro Escolar,

CAE, Urgencia

TOTAL $ 29.936.398

JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA

CENTRO ESCOLAR

Hospital a Punto

Hospital a Punto

Programa Cardiovascular

Equipo Holter , Electrocardiógrafo y Ergómetro

Docencia

CENTRO EDUCACIONAL Nº DE ALUMNOS

IP CHILE 921

U CENTRAL 110

U AUTONOMA 118

USACH 12

OTROS 16

TOTAL 1177

CARRERAS EN CAMPO CLINICO HSL Nº DE ALUMNOS

NUTRICIONISTA 140

KINESIOLOGIA 186

FONOAUDIOLOGIA 56

TERAPIA OCUPACIONAL 36

TECNICO NIVEL SUPERIOR 503

ENFERMERIA 194

OBSTETRICIA 46

MEDICINA 15

SERVICIO SOCIAL 1

Dificultades

Desafíos y Sueños

Falta de interés medico por contratarse en Urgencia.

Falta camas de adulto.

Infraestructura inadecuada.

Lenta respuesta del SAMU.

Poca resolutividad de APS.

Escasa respuesta de la red pública para la atención de pacientes

complejos.

Instalar cultura de buen trato

Avanzar en acreditación de Calidad y Seguridad del paciente.

Aumentar la Cirugía Ambulatoria.

Programa Cardiovascular. Exámenes no invasivos.

Ventilación mecánica pacientes crónicos Pediátricos.

Programa Pié Diabético.

Avanzar en Planificación Estratégica 2014-2020.

Mejorar apego precoz materno en madres cesarizadas.

Acondicionar Unidad de Emergencia.

Implementar sala de Cirugía Menor.

Adecuar Unidad de Farmacia para Acreditación

Acondicionar estacionamiento Vehículos de Emergencia

Pagina Web Institucional

Potenciar Unidad Informática

Aumento camas de adulto.

Cerrar brechas de Infraestructura.

Cerrar brechas de Equipamiento.

Cerrar brechas de RR.HH.

Contar con Políticas Públicas que estimulen la venida de profesionales

a nuestro Hospital.

HOSPITAL SAN LUIS / BUIN-PAINE