Anuario 2011 del Tercer Sector Social de Cataluña

Post on 02-Jul-2015

840 views 2 download

Transcript of Anuario 2011 del Tercer Sector Social de Cataluña

Presentación realizada en el acto inaugural

del III Congreso del Tercer Sector Social

Pau Vidal y Sandra Güell

24 de Marzo de 2011

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

2009 2011

CUANTITATIVO

> Dimensión, números, datos

> 7.500 entidades> 100.000 pers. contratadas> 245.000 pers. voluntarias> 1.700.000 pers. destinatarias> 2,8% PIB catalán

CUALITATIVO

> Reflexión

> Retos

> Análisis

2003 2009 2011 2013 ....

Cuanti Cuanti Cuali Cuanti

. . . >

Proceso de realización

Enero 2010 > > > > Marzo 2011

Definici ó i

planificaci ó

Fase I:

Treball de

camp

Fase II:

Redacci ó

Fase IV:

Difusi ó

Fase V:

Definici ó i

planificaci ó

Fase I:

Treball de

camp

Fase II:

Definici ó i

planificaci ó

Fase I:

Treball de

camp

Fase II:

Definici ó i

planificaci ó

Fase I:

Definición y planificación

Fase I:

Trabajo de campo

Fase II:

Análisis

Fase III:

Redacción

Fase IV:

Difusión

Fase V:

Más de un año de investigación

> 20 grupos de discusión

> Más de 700 personas implicadas

> Equipo de trabajo de 11 personas

> 4.558 unidades de discurso analizadas

Para hacerlo realidad

> Han creído y han financiado su realizaciónFundación La Caixa, ICASS, Diputación BCN y Ayuntamiento BCN

> Equipo de trabajoPau Vidal y Sandra Güell.

Olalla Miret, Oriol Barras, Emiliano Martínez, Gemma Puig, Adrià Coma y Marina López.Jaume Albaigès y Laia Ligüerre.

> Comité ejecutivoTeresa Crespo, Felisa Pérez, Josep Gómez , Carles Salanova, Lluís Grande, Àngels Guiteras, Belén Castán, Toni Codina y Pau Vidal.

> Grupos de lecturaJaume Albaigès, Belén Castán, Toni Codina, Teresa Crespo, Paco Estellés, Laia Grabulosa, Àngels Guiteras, Ismael Palacín, Felisa Pérez, Núria Valls, RicardValls y Ana Villa.

De hecho, muchos de los que estáis aquí habéis participado en los grupos de discusión

Resultado de vuestras reflexiones

Contenido

1. El proceso de realización

2. El contexto

3. Las personas

4. Las organizaciones y sus actividades

5. Las relaciones

6. Retos y temas clave

Diferentes niveles de lectura

Fragmentos literales

Reflexión

Notas al margen

Fruto del esfuerzo colectivo

Echemos una ojeada a las ideas...

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

“En los últimos años se han ido

creando instrumentos y estrategias

conjuntas del sector. Cada vez es un

sector que tiene más cosas en común.

Por otra parte, las entidades tienen

cada vez más claro qué quieren ser

cuando sean mayores”

20 años de recorrido

Mayor relevancia social

Mayor complejidad

Llegada de la crisis

Afecta más a las entidades ...

> En proceso de crecimiento> Vinculadas a los colectivos más afectados por

la crisis: inserción sociolaboral, cuarto mundo y pobreza, inmigración, infancia y juventud...

“Nos hemos vuelto a volcar en las

necesidades básicas. Los nuevos

proyectos, que hasta ahora más o

menos íbamos haciendo, en este

momento es dificilísimo hacerlos”

“Una dificultad que tenemos

identificada es el presente, el

corto plazo. La gestión del

día a día es preocupante”

Retos en un entorno de crisis

> Priorizar los principales campos de actuación

> Afrontar la limitación de recursos

> Reforzar el trabajo en red

> Visibilizar las necesidades sociales

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

“La coherencia con los valores

es transversal, ya sea en la

atención a las personas

usuarias, como cuidando el

voluntariado, las personas

remuneradas y todo lo que

configura la base social”

Las entidades existen porque hay personas comprometidas que se implican con la tarea de las organizaciones sociales.

Una base social activa y participativa es clave en el trabajo de las entidades para la transformación social

da legitimidad social a las actuaciones de

la entidad

visibiliza socialmente la causa por la que trabaja

la entidadhace las acciones de

incidencia política más efectivas

manifiesta la importancia del compromiso de la

ciudadanía con el entorno y la sociedad

aporta recursos económicos vinculados a la misión de la entidad y no a

proyectos concretos

expresa corresponsabilidad

presta apoyo como voluntariado

y

Reforzar vínculos

Personas destinatarias

·Vulnerabilidad·Nuevas necesidades y colectivos·Más implicación y proximidad

Voluntariado

·Vincula con la comunidad·Participación social·Necesidad de gestionarlo

Equipo remunerado

·Incorporación de nuevos perfiles·Carreras profesionales·Necesidad marco laboral propio

“Nuestra base es amplia, por lo que

tenemos que buscar mecanismos

para llegar más allá y hacerla

participar, porque puede tener

muchas capacidades para hacer

diferentes cosas en la organización”

Retos en la gestión y desarrollo de personas

> Aumentar la implicación de la base social

> Integrar los nuevos perfiles de voluntariado

> Ofrecer carreras profesionales atractivas

> Desarrollar un marco de relaciones

laborales específico

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

“No trabajamos por un motivo

mercantilista sino que

luchamos por aplicar valores

sobre las personas. Es una

cosa fundamental y nos

diferencia de muchos otros

sectores y actividades”

Las actividades de las organizaciones sociales

… Innovación social …

Incidencia política

Prestación de servicios

Construcción de ciudadanía

Acción social

Misión

Transformación social

Gestión y profesionalización de las entidades

“El valor del Tercer Sector no se

encuentra en el beneficio

individual, sino que permite que

la organización sea más potente,

pueda reinvertir, pueda mejorar y

hacer mejoras en la misma

organización”

Retos en las organizaciones y las actividades

> Fortalecer la estructura económica y

financiera

> Continuar la evolución de la gestión

> Medir el impacto para evidenciar el valor

añadido

> Impulsar la cultura de la transparencia y la

rendición de cuentas

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

“En el Tercer Sector hace muchos

años que trabajamos en red y

funcionamos. Hay muy buenas

experiencias de colaboración y de

hecho, mucha optimización de

recursos que ponemos en marcha no

la podríamos hacer si no lo hiciéramos

con otras entidades del sector”

La colaboración entre las entidades sociales

Estructuración y vertebración del Tercer Sector Social

Nuevo paradigma en la relación con el sector público

“Se buscan espacios de colaboración que de verdad

puedan aportar valor. En esta construcción conjunta

pudimos ver qué necesidades tiene la Administración

de intervenir desde el mundo local, qué necesidades

hay en los temas de dependencia, en los temas de

voluntariado, etc. y qué soluciones se pueden ofrecer

desde el Tercer Sector: a parte de nuestra visión

crítica, también damos posibles

alternativas”

Retos en las relaciones

> Impulsar la colaboración entre entidades

> Consolidar las estructuras de segundo y tercer

nivel

> Evolucionar las relaciones con la Administración

pública

> Construir puentes de relación con la empresa

> El Anuario 2011

> Contexto

> Personas

> Organizaciones y actividades

> Relaciones

> Temas clave

“Como entidades sociales

nacemos para hacer

cambios sociales y

transformar la sociedad”

Temas clave

> Reconocimiento como actor social relevante

> Desarrollo de herramientas y capacidades de

gestión

> Creación de capacidad de inversión

> Colaboración e integración para ganar dimensión en

la actuación

> Crecimiento de la base social, su implicación y

compromiso económico

Podéis obtener el Anuario en:

www.anuariotercersectorsocial.cat

Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya

www.tercersector.cat

Observatorio del Tercer Sector www.observatoriotercersector.org