AP de Lenguaje: Escritura interpersonal CRS 2009 Pág. 85.

Post on 05-Mar-2015

18 views 1 download

Transcript of AP de Lenguaje: Escritura interpersonal CRS 2009 Pág. 85.

AP de Lenguaje:Escritura interpersonal

CRS

2009

Pág. 85

Las secciones del examen

1. Comprensión de diálogos:20%

2. Comprensión de lectura: 30%

3. Escritura interpersonal: 10%

4. Conversación interpersonal, oral:10%

5. Presentación formal: escrita 20%

6. Presentación formal, oral:10%

1/2

sem

ejan

tes

La escritura interpersonal

• Consiste en escribir una carta o correo electrónico (“emilio,” en España).

• Presentan una situación, y hay que responder.

• Lo importante: Escribirlo en formato de carta Emplear el nivel apropiado Responder a cada parte de la situación Cultura: las “flores culturales,” nivel

apropiado.

Escritura informal

• Dura 10 minutos.

• 1 pregunta

• El 10%.

• Ejemplos: correo electrónico, carta, postal, o un diario.

• Estrategias: (a) escribir con letra de molde;

• (b) inventar, usar el idioma

• (c) elementos culturales.

PD: Las instrucciones

dicen mínimo de 60

palabras; los que

califican los exámenes

dicen mínimo de 100

para salir bien.

Los elementos culturales

• Es necesario añadir las “flores culturales” que enseñan respeto.

• En vez de sólo “Hola,” es mejor escribir “Hola, abuela, ¿cómo estás? ¿cómo está mi abuelito?”

• En vez de sólo “adiós,” es mejor escribir “Pues, tengo que irme. Te cuidas, y hablaremos mañana. Te quiero.”

• Beneficios: más palabras, mejor expresión cultural.

Estrategias- Escritura Interpersonal (100 palabras)

• Letra de molde – no muy grande, no muy pequeña. Es más fácil de leer.

• Ten cuidado de incluir todos los elementos. (Por eso es importante la despedida.)

• Aun si es ‘emilio,’ no usar q’ en vez de que. Escribir toda la palabra “que.”

Estrategias

• Si es carta o emilio, empieza con el saludo y de inmediato, escribe la despedida (chao, nos vemos, etc.) antes de escribir la carta. Si te acaba el tiempo, ya tendrás el formato correcto.

• Si tienes el tiempo y quieres añadir algo más, Escribe “PD” después de tu firma y sigue escribiendo.

Vocabulario de carta interpersonal

¿Cuáles se usarían con el maestro? ¿con tus abuelos? ¿con tus amigos?

post data

El vocabulario:

• Clasificar los saludos y las despedidas:

• Escribir 2 columnas: saludos, despedidas.

• Para cada columna: 3 grupos (dejando espacio para añadir más términos): los términas que se usarían

1 para el maestro, 2 para el abuelo, 3 para los amigos.

¿Cuáles se usarían con el maestro? ¿con tus abuelos? ¿con tus amigos? ¿como saludo? ¿como despedida?

pág. 86

Práctica

• El tema:

• Tus abuelos te dieron un regalo para tu cumpleaños. Escribirles una carta: menciona cuál es el regalo, cómo lo vas a usar y cuánto te gusta. Menciona cuándo los vas a ver y despídete.

• Primero: hay que analizar el tema:

Práctica: Análisis de los elementos

• Tus abuelos te dieron un regalo para tu cumpleaños. Escribirles

1. una carta: (saludo apropiado)

2. menciona cuál es el regalo, (invéntarlo)3. cómo lo vas a usar y (invéntarlo)4. cuánto te gusta. (invéntarlo)5. Menciona cuándo los vas a ver y (invéntarlo)6. despídete. (despedida apropiada)

Práctica: pág. 87

• Tus abuelos te dieron un regalo para tu cumpleaños. Escribirles una 1carta: menciona 2cuál es el regalo, 3cómo lo vas a usar y 4cuánto te gusta. Menciona 5cuándo los vas a ver y 6despídete.

• Escribir los 10 minutos.• Escribir el número de cada elemento.• Contar las palabras.

Pistas para tener éxito

• La meta es lucir: quieres que vean que sí tienes buen vocabulario.

• Hay que escribir 100+ palabras en 10 minutos.• Empezar a escribir de inmediato: saludo, luego

despedida, luego la carta misma.• Inventar, inventar, inventar.• No olvidar ningún elemento requerido.• Amontonar los saludos y las despedidas.• Importa la ortografía, pero importan más las

ideas, el vocabulario, la habilidad de comunicar.

Escribir: 10 minutos (pág. 88 / contar palabras)

Escríbele una carta breve a un(a) amig@. Imagina que el baile formal de la escuela es en dos semanas. Salúdal@ y:

• expresa la importancia del baile

• coméntale que no tienes compañer@ con quien ir

• pídele consejos

• despídete.

José Díaz, pág. 146

que sea de formato

de carta informal

Escribir: 10 minutos (pág. 89 / contar palabras)

Escríbe un mensaje electrónico. Imagina que una estación local de televisión en español ha cancelado tu programa favorito y le quieres escribir al (a la) director(a). Saluda al (a la) director(a) de la estación y

• expresa tu reacción a la cancelación

• explica por qué te gustaba el programa

• dale alguna recomendación

• despídeteJosé Díaz, pág. 146

que sea de formato

de correo electrónico

Escribir: 10 minutos (pág. 90 / contar palabras)

Escribe una carta breve. Imagina que tuviste una cita en la cual no te divertiste mucho. Saluda a tu amig@ y

• describe la cita brevemente

• explica por qué no te gustó

• menciona lo que piensas hacer en el futuro

• despídete

José Díaz, pág. 146

que sea de formato

de carta informal

Ejemplos

• Los ejemplos en las vistas siguientes vienen de los exámenes AP del año indicado.

2009tanto saludo como

despedida Mejor 100 palabras

Las instrucciones están tanto en inglés como en español.

2009: pág. 91

2008: pág. 92

2008B: pág. 93

2007: pág. 94

Repaso: la carta interpersonal

Saludos:• Querida abuelita,• Hola, papá,• Buenos días (un poco

más formal)• Qué tranza?• Qui húbole?• Qué pasa, calabaza?

Despedidas:• Un abrazo,• Besos, / abrazos y

besos• Chao• Hasta luego,• Nos vemos al ratón,• Hasta pronto

Un poco más formal: Atte:

¿Cuáles son otros

términos posibles?

Orto AP: escritura informal

1. ¿Cómo estás?2. ¿Cómo has estado?3. que te diviertas4. allá5. se cuida6. conmigo7. decide8. se ha dado cuenta9. así10. hace

11. he estado enfermo12. no he ido13. hasta luego14. quiero, quiere15. oye, oiga16. un favor17. motivo18. nos vemos19. voy a ser20. voy a hacer

El correo electrónico:repaso de estrategia

• Tratamiento: ¿tú o usted?

• Nada de las abreviaturas [normalmente usadas] como q’ [=que] .

• Evitar los regionalismos (como “güey”)

• Si es carta o correo electrónico, empezar con el saludo y la despedida (para no olvidarla).

• Frases de cortesía: las flores culturales