Aprendizaje Inteligente

Post on 02-Jul-2015

9.358 views 1 download

description

Estrategias que nos pueden ayudar a un mejor desempeño en estudiantes universitarios.

Transcript of Aprendizaje Inteligente

Aprendizaje Inteligente.

Comprendiendo el Cerebro del

Estudiante Universitario.

Ing. Coralia Zavala.

Introducción.

• Recientes investigaciones científicas en el

campo de la neurociencia nos muestran

que existe una dependencia cuerpo-mente

y emocional-cognitivo.

• Esta relación debe tomarse en cuenta en

las actividades educativas y en el ambiente

en que se desarrollan.

Objetivos:

• Ayudar a docentes, padres de familia e

instituciones a elaborar o mejorar prácticas

pedagógicas y ambientes que ayuden al

estudiante en su proceso de aprendizaje.

Como docentes ¿Cómo podemos mejorar

el nivel de aprendizaje en nuestros

estudiantes?

• Si enfocamos el aprendizaje desde una

perspectiva cerebral, al estudiar y

comprender el funcionamiento del cerebro

en sus diferentes etapas a lo largo de la

vida humana nos permite buscar o mejorar

estrategias pedagógicas que se ajusten a

las fortalezas y/o necesidades de los

educandos a fin de tener resultados más

efectivos.

Algunos factores que nos

pueden ayudar a potenciar el

aprendizaje:

Crear un buen ambiente

• Un ambiente agradable que permita la

interacción entre estudiantes y

catedráticos, el uso de materiales y

herramientas tecnológicas que optimicen el

aprendizaje, alejando con esto el estrés

asociado a las pérdidas cognitivas.

• Un aula con buena iluminación, limpia,

ventilada y libre de ruidos.

• Charlas de Motivación.

Fomentar actividades Físicas.

Debemos comentar a los jóvenes sobre la

importancia de hacer un deporte por salud

física y mental. ´´Los estudios muestran que practicar un

deporte conduce a un mejoramiento de la coordinación y del control

motor (p. ej. el equilibrio, la coordinación motora en general, las

destrezas motoras específicas y la conciencia del propio cuerpo), lo

cual tiene implicaciones al abordar los problemas del aprendizaje y

los desórdenes atencionales´´ (Rudel, 1985; Nicolson, Fawcett y

Dean, 1995; Roth y Winter, 1994).

Fomentar Actividades Extraescolares.

• El tocar un instrumento, pintar, visitas a

museos o teatros, crean efectos

beneficiosos que influyen a tener un mejor

estado de ánimo.

Aprendizajes Modernos.

Según los estudios modernos existen

diferentes formas de aprendizaje.

• Aprendizaje por Competencias.

• Aprendizaje Constructivista.

• Aprendizaje Situado.

Aprendizaje basado en

Competencias

• Este aprendizaje promueve el

individualismo, el estudiante desarrolla

destrezas y habilidades para solucionar

problemas prácticos o actividades que

conlleven a la aplicación de los

conocimientos a situaciones reales bajo su

propio criterio pero con la guía del profesor.

Aprendizaje Constructivista.

• Aprendizaje basado en experiencias donde

el estudiante extiende sus conocimientos

por medio de vivencias personales o

narradas por sus compañeros, opiniones y

discusiones de un tema.

Aprendizaje Situado.

• Aprendizaje basado en el contexto donde

se lleva a cabo, el estudiante aplica

directamente el conocimiento en un área

específica y el docente es un moderador o

instructor en su práctica.

Conocer al estudiante.

• Es un hecho que el rendimiento de los

estudiantes es muy fluctuante aún en una

misma actividad esto se debe a que existen

factores genéticos y ambientales que lo

condicionaron.

• Por ello es importante antes conocer que

tipo de aprendizaje se ajusta mejor a cada

individuo para lograr alcanzar las

competencias.

Según estudios….

• Existen 4 tipos de estudiantes que

aprenden de distintas maneras, podemos

conjugar estos tres aprendizajes para

garantizar llegar a cada tipo de estudiante.

• Estudiantes que les gusta trabajar en equipo:

Estrategias recomendadas: proyectos y tareas

grupales.

Forma de distinguirlos: estudiantes que evitan

conflictos.

Estudiante Tipo1

Estudiante Tipo 2

• Estudiantes que gustan de la formalidad: Estrategias recomendadas: dar puntaje por tareas y generar actividades individuales.

• Forma de distinguirlos: se conocen por:

evitar involucrarse.

• Estudiantes que gustan de Actividades Prácticas:

Estrategias recomendadas: visitas a laboratorios o talleres.

• Forma de distinguirlos: se conocen por que les gusta estar en constante actividad.

Estudiante Tipo 3

Estudiante Tipo 4

• Estudiantes que gustan de: salir de rutinas Estrategias recomendadas: mover pupitres en círculos, pausas que permitan el estiramiento, apoyo visual, exposiciones, debates, visitas a empresas…

• Forma de distinguirlos: Estos estudiantes son entusiastas y amigables

• Todas estas actividades las podemos hacer

a lo largo del curso e incluso rotar, lo

importante es evitar la monotonía y llegar a

cada estilo de aprendizaje.

Conclusión:

• La meta de todo el que participa en el

sistema educativo es aprovechar todas

estas herramientas que hemos conocido

para obtener una juventud con un mejor

desempeño educativo.