Aprendizaje por proyectos

Post on 25-Jun-2015

107 views 0 download

description

Se le llama trabajo por proyectos a la actividad didáctica consistente en implicar a los alumnos en una producción, que no sea artificial e intraescolar. Que desemboque en una producción que se debe realizar o culminar fuera de la escuela o que tenga una funcionalidad social

Transcript of Aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR PROYECTOSPROYECTOS

APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR PROYECTOSPROYECTOS

ABPABP

ANTECEDENTES. Este modelo tiene sus raíces en el

constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.

DEFINICIÓN• Se le llama trabajo por proyectos a la

actividad didáctica consistente en implicar a los alumnos en una producción, que no sea artificial e intraescolar.

• Que desemboque en una producción que se debe realizar o culminar fuera de la escuela o que tenga una funcionalidad social.

• El Aprendizaje Basado en Proyectos implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales.

DESCRIPCIÓN• Conjunto de actividades organizadas

y secuenciadas de forma tal que al final se obtenga un producto determinado

• En la realización de los proyectos los alumnos adquieren diferentes tipos de competencias y conocimientos

COMPETENCIAS QUE FAVORECE

• Social y ciudadana• Comunicación• Iniciativa y espíritu emprendedor• Artística y cultural

OBJETIVOS• Buscar la globalización de la

enseñanza• Traspasar las paredes del salón y

abrir espacios comunes con otros docentes de diferentes áreas

• Participar en un contexto social (barrio, localidad)

• Implicar a toda la comunidad educativa

VENTAJAS• Aprendizaje participativo, activo y en

cooperación• Motivación y implicación de los alumnos• Globalidad del aprendizaje y

trasversalidad de los contenidos• Desarrollo de conocimiento declarativos

e instrumentales• Relación con el contexto social en que

tiene lugar el aprendizaje

DESVENTAJAS• Tentación de confiar sistemáticamente

las tareas que surgen a la persona que de entre ellos

• Atención de los alumnos se focaliza en los medios para la realización de sus proyectos y no encuentran interés en la compresión ni en las razones que los justifican.

FASES• Fase 1: planificación del proyecto- Presentación del proyecto- Definir finalidad del proyecto- Definir tareas al realizar- Determinar grupos responsables- Definir los recursos- Elaborar un calendario

• Fase 2: Ejecución de las tareas- Trabajo individual y colectivo- Búsqueda de material- Evaluación parcial de logros y

dificultades

• Fase 3: Culminación del proyecto- Determinar los aspectos que se

van a presentar- Preparación de condiciones para la

sociabilización del proyecto- Presentación de resultados y

producto

• Fase 4: Evaluación- Revisión de los que funciono o no

y por que. Tanto en alumnos como en los docentes

- Identificación de logros obtenidos en realización con logros esperados

MODALIDADES ORGANIZATIVAS

- En grupos cooperativos

ROL DOCENTE• Guía

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

VSVS

APRENDIZAJE TRADICIONALAPRENDIZAJE TRADICIONAL

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

VSVS

APRENDIZAJE TRADICIONALAPRENDIZAJE TRADICIONAL

• El profesor es el experto en el tema o situación.

• Los únicos que transmiten información son los profesores.

• El profesor se basa en libros, notas para enseñar a los alumnos.

• El profesor es un guía orientador.

• Tanto los alumnos como maestros aprenden entre si.

• El profesor plantea problemas reales, para aprender mediante practica.

Aprendizaje tradicional

ABP

• Pone en habito de estrés o tensión al alumno.

• Solo se ejerce la enseñanza de los temas por el profesor.

• Introduce conocimiento a los alumnos de manera básica.

• Da mas confianza a la misma vez motiva al estudiante.

• Se busca una conexión entre la enseñanza y la realidad.

• Prepara a los alumnos para trabajar en problemas reales.

Aprendizaje tradicional

ABP

• Retiene las habilidades del estudiante y evita la interacción entre los mismos.

• La evaluación solo depende del profesor y no del alumno.

• Los estudiantes transcriben y memorizan el problema.

• Se centra en buscar la acción correcta.

• Desarrolla mas las habilidades del estudiante.

• Los alumnos pueden evaluarse como van realizando el proyecto.

• Los estudiantes practican y buscan una solución al problema.

• Otorga alternativa se solución y decisiones efectivas.

Aprendizaje tradicional

ABP

¿Preguntas?

FINMuchas gracias!!