APTO_RESPIRATORIO

Post on 10-Jun-2015

233 views 1 download

Transcript of APTO_RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

ANATOMIAANATOMIA

COMPONENTESCOMPONENTES

� Nariz� NarizRinofaringeRinofaringe

LaringeLaringe

AlvéolosAlvéolos

TráqueaTráquea

PulmonesPulmones

BronquiosBronquios

COMPONENTESCOMPONENTES

� Nariz:– Sentido olfato– Vía de paso del aire lo filtra y calienta (exterior -

pulmones)– Cavidades nasales separadas por un tabique– Por atrás rinofaringe

� Rinofaringe: – Caja de resonancia para la voz

� Laringe: – Organo de la fonación

TRÁQUEATRÁQUEA

� Tubo membranoso y cartilaginoso

� Por adelante del esófago

� Va desde la laringe hasta el tórax

� Se divide en dos bronquios primarios (uno c/Pulmón)

BRONQUIOSBRONQUIOS

� Izquierdo y un derecho

� Se divide en bronquios secundarios

Terminan en los alvéolos (intercambio de O2)

PULMONESPULMONES

� Forma de cono

� Se encuentran en el tórax� Separados por el corazón� El derecho es de mayor

tamaño– Se divide en lóbulos:

� 3 derecho� 2 izquierdo

PULMONESPULMONES

� Constituido por tejido pulmonar blando y esponjoso

� Ricos en vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo.

� Cuentan con cerca de 30 millones de alvéolos

ESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIAS

�� LumenLumen oo luzluz dede laslas víasvías respiratoriasrespiratorias ::–– cavidadcavidad dondedonde fluyefluye elel aireaire

�� EpitelioEpitelio ::–– revestimientorevestimiento dede lala paredpared dede laslas víasvías respiratoriasrespiratorias

�� MucosaMucosa ::–– constituidaconstituida porpor célulascélulas epitelialesepiteliales yy dede lala mucosa,mucosa, cilioscilios yy

membranamembrana basalbasal..

�� SubmucosaSubmucosa ::–– capacapa dede lala paredpared dede laslas víasvías aéreasaéreas

�� GlándulasGlándulas dede lala submucosasubmucosa ::–– formadorasformadoras dede mocomoco dede revestimientorevestimiento..

Pared Bronquial

Músculo Liso

Vaso sanguíneo

Glándula Mucosa

Submucosa

Membrana Basal

Moco

Lamina Propia

Cilios

Estructura celular de las Vías RespiratoriasEstructura celular de las Vías Respiratorias

�� EpitelioEpitelio sese encuentranencuentran::-- célulascélulas epitelialesepiteliales columnarescolumnares (función(función estructural)estructural)..-- CélulasCélulas enen formaforma dede cálizcáliz (caliciformes)(caliciformes) yy glándulasglándulas

mucosas,mucosas,-- MastocitosMastocitos..-- CiliosCilios

�� MembranaMembrana BasalBasal ::–– SeparaSepara elel epitelioepitelio dede lala submucosasubmucosa..

�� SubmucosaSubmucosa contienecontiene::-- otrosotros mastocitosmastocitos-- tejidostejidos elásticoelástico-- vasosvasos sanguíneossanguíneos..-- GlándulasGlándulas serosasserosas yy mucosasmucosas dede lala submucosasubmucosa..-- MúsculoMúsculo lisoliso

ESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIASESTRUCTURAS VÍAS RESPIRATORIAS

�� LaminaLamina PropiaPropia ::

–– CapaCapa situadasituada entreentre elel epitelioepitelio yy elel músculomúsculo lisoliso..

�� RamificacionesRamificaciones deldel SistemaSistema NerviosoNervioso AutónomoAutónomo (SNA(SNA))::

–– elel SNASNA eses responsableresponsable dede modularmodular lala broncoconstricciónbroncoconstricción yybroncodilataciónbroncodilatación..

�� VasosVasos SanguíneosSanguíneos ::

–– transportantransportan elel oxígenooxígeno aa loslos tejidostejidos yy remuevenremueven elel anhídridoanhídrido carbónicocarbónico..TransportanTransportan célulascélulas blancasblancas queque sonson responsablesresponsables dede combatircombatir laslasinfeccionesinfecciones..

�� AdventiciaAdventicia::–– CapaCapa másmás externaexterna queque recubrerecubre loslos órganosórganos queque componencomponen elel SistemaSistema

RespiratorioRespiratorio..

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

RESPIRACIÓN

�Objetivo:–Proporcionar oxígeno y eliminar CO2.

–Igualar la temperatura corporal

–Eliminar el exceso de agua.

� Inspiración: �Introducir aire

� Espiración: �Expulsión de

aire

VENTILACIÓN

Consta de 2 etapas:

RESPIRACIÓN

Se divide en dos partes:

Respiración ExternaRespiración Interna

RESPIRACIÓN EXTERNA

� Suministro de O2 de los alvéolos pulmonares a la sangre.

� Eliminación externa de CO2 de la sangre a los pulmones.

INTERIOR CAPILAR

INTERIOR ALVEOLAR

Membrana

Alveolar

Membrana Capilar

Espacio Intersticial

O2

CO2

Eritrocito

Intercambio Pulmonar de Gases

RESPIRACIÓN INTERNA

� Suministro de O2 de los eritrocitos a las células.

� Eliminación externa de CO2 de las células a los eritrocitos.

Célula CapilarMembrana del Eritrocito

O2

CO2

Espacio Intersticial

MembranaCelular

MembranaCapilar

Intercambio Celular de Gases

La capacidad ventilatoria depende de...

�Volúmenes pulmonares�Resistencia al flujo en las

vías aéreas�Propiedades elásticas o

adaptabilidad de los pulmones y pared torácica.

RECEPTORESRECEPTORES

�� ElEl receptorreceptor celularcelular::–– estructuraestructura molecularmolecular especializadaespecializada ubicadaubicada enen

lala superficiesuperficie celularcelular óó dentrodentro dede lala célulacélula–– Puede ser concebida como una “chapa de Puede ser concebida como una “chapa de

entrada” a una célula la que es abierta por una entrada” a una célula la que es abierta por una llave que puede bloquear o desbloquear la llave que puede bloquear o desbloquear la célula e iniciar una reacción.célula e iniciar una reacción.

RECEPTOR TRANSMISOR UNION DE AMBOSRESPUESTA

RECEPTORESRECEPTORES

�� ElEl receptorreceptor celularcelular::–– Agonistas ó estimulantes y antagonistas o bloqueadores. Agonistas ó estimulantes y antagonistas o bloqueadores. –– LosLos receptoresreceptores estánestán enen todotodo elel organismoorganismo hayhay receptoresreceptores

adrenérgicosadrenérgicos ee histaminérgicoshistaminérgicos (H(H11)) ubicadosubicados enen elelepitelioepitelio bronquialbronquial..

–– EstosEstos receptoresreceptores sonson loslos encargadosencargados dede dilatardilatar oo controlarcontrolarelel músculomúsculo lisoliso bronquialbronquial y/oy/o loslos vasosvasos sanguíneossanguíneos..

RECEPTOR TRANSMISOR UNION DE AMBOSRESPUESTA

RECEPTORESRECEPTORES

RECEPTORESRECEPTORES

CONTROL DE LA RESPIRACIÓNCONTROL DE LA RESPIRACIÓN ::

�� ElEl SistemaSistema NerviosoNervioso AutónomoAutónomo::

–– ElEl SistemaSistema NerviosoNervioso CentralCentral dada lugarlugar aa dosdos ramasramas:: SistemaSistemaNerviosoNervioso dede relaciónrelación óó voluntariovoluntario yy elel SistemaSistema NerviosoNervioso AutónomoAutónomo(SNA)(SNA) ..

–– AA susu vezvez elel SNASNA cuentacuenta concon dosdos ramasramas vitalesvitales :: elel SistemaSistemanerviosonervioso ParasimpáticoParasimpático yy elel SistemaSistema NerviosoNervioso SimpáticoSimpático..

–– LaLa respiraciónrespiración sese tratatrata principalmenteprincipalmente dede unun procesoproceso involuntarioinvoluntario..

–– LaLa frecuenciafrecuencia yy profundidadprofundidad dede lala respiraciónrespiración estánestán controladascontroladas porporelel SistemaSistema nerviosonervioso AutónomoAutónomo..

–– Los movimientos voluntarios son controlados por el Sistema Los movimientos voluntarios son controlados por el Sistema Nervioso de Relación.Nervioso de Relación.

LOS SISTEMAS NERVIOSOS SIMPÁTICO Y LOS SISTEMAS NERVIOSOS SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICOPARASIMPÁTICO

�� NacenNacen deldel SistemaSistema NerviosoNervioso AutónomoAutónomo..

�� LaLa inervacióninervación parasimpáticaparasimpática aa nivelnivel dede víasvíasrespiratoriasrespiratorias altasaltas eses asíasí::

–– EnEn elel SistemaSistema NerviosoNervioso ParasimpáticoParasimpático elel transmisortransmisorquímicoquímico eses lala AcetilcolinaAcetilcolina yy loslos receptoresreceptores sesedenominandenominan colinérgicoscolinérgicos..

–– EnEn elel sistemasistema nerviosonervioso simpático,simpático, loslos transmisorestransmisoresequivalentesequivalentes sonson lala NorepinefrinaNorepinefrina (Noradrenalina)(Noradrenalina) yy lalaEpinefrinaEpinefrina (Adrenalina)(Adrenalina)..

LOS SISTEMAS NERVIOSOS SIMPÁTICO Y LOS SISTEMAS NERVIOSOS SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICOPARASIMPÁTICO

–– EnEn lala nariznariz lala estimulaciónestimulación deldel sistemasistema nerviosonerviosoparasimpáticoparasimpático tienetiene efectoefecto excitatorioexcitatorio oo contractivo,contractivo, lalaestimulaciónestimulación deldel sistemasistema nerviosonervioso simpáticosimpático tienetieneefectoefecto inhibitorio,inhibitorio, relajanterelajante..

–– LosLos receptoresreceptores dede laslas ramasramas simpáticassimpáticas sesedenominandenominan adrenérgicosadrenérgicos yy existenexisten variosvarios tipostipos seseéstoséstos queque sonson clasificadosclasificados comocomo receptoresreceptores AlfaAlfa ((αα ))yy BetaBeta (( ββ ),), loslos receptoresreceptores histaminérgicoshistaminérgicos sonsonprincipalmenteprincipalmente receptoresreceptores HH ““11”” sese encuentranencuentran enen laslasvíasvías respiratoriasrespiratorias altasaltas..

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

PATOLOGIAPATOLOGIA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

� El Aparato Respiratorio está expuesto a factores agresores del medio ambiente como:� Contaminación, polvo, ácaros, sustancias

químicas, polen, calor, frío y gérmenes que pueden desencadenar infecciones respiratorias.

�Hay personas que están más predispuestas que otras a padecer problemas respiratorios debido a un factor desconocido (Atopia) que los hace más susceptibles.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

�Se caracterizan por presentar:�Alteración de la producción de moco y de la

función mucociliar , lo que obstruye las vías respiratorias.

�Alteración de la síntesis de surfactante, lo que provoca dificultad respiratoria (Disnea)

�Broncospasmo, cierre de los bronquios que se puede agudizar y presentar además inflamación de la pared bronquial (Asma).

MECANISMOS DE DEFENSA

� El Aparato Respiratorio cuenta con mecanismos de defensa que le brindan protección. Como importantes mencionaremos:�El Sistema Inmunológico (Anticuerpos)�El Sistema Nervioso

�El epitelio ciliado de las vías respiratorias� Los cilios se mueven en un solo plano y llevan a la capa de

moco al exterior.� La eficacia ciliar depende de la calidad y cantidad de la

cubierta de moco.

ALTERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SURFACTANTE:

�Encontramos:�Insuficiencia Respiratoria del recién

nacido.� Enfermedad de la membrana hialina.

�Síndrome de dificultad respiratoria del Adulto.� Ocasionado por estrés pulmonar.

�Bronquitis Aguda y Crónica

LA TOS

� Cuando las secreciones bronquiales o traqueales se vuelven excesivas, es necesario usar un mecanismo para limpiar como la tos.

� La tos es un mecanismo de defensa ante cualquierestímulo agresor.

� Es una espiración brusca, involuntaria.� Tiene como objetivo la expulsión (expectoración)

de secreciones bronquiales mucosas opurulentas, fluidas o densas, así como algúncuerpo extraño alojado en la laringe.

LA TOS

�La tos ocurre en tres fases distintas: �Fase Inspiratoria:

� Es el aire que entra a los pulmones inmediatamente antes de la tos.

�Fase Compresiva:� Contracción de los músculos torácicos y

abdominales con la glotis cerrada.

�Fase Expulsiva:� Es la abertura súbita de la glotis, con

descompresión abrupta del aire pulmonar.

LA TOS

�La tos se clasifica en: �a) Por su tipo:

�Tos seca: ronca y seca (de perro)�Tos húmeda: grave y burbujosa, productiva�Tos Apagada: de viejito�Tos Aclopada: seguida de golpes�Tos emetizante: con vómito�Tos contenida: se trata de evitar

LA TOS

�La tos se clasifica en: �b) Por su Origen:

�Respiratorio: �dentro del Aparato Respiratorio

�Extrarespiratorio:�Fuera del Aparato Resiratorio

LA TOS

�La tos se clasifica en: �c) Por el momento de Aparición:

�Tos Matutina: en las mañanas�Tos Vespertina: con fiebre�Tos Nocturna: por obstrucción nasal�Tos Postprandial: después de comer

TERAPÉUTICA DE LA TOS:

�Fluidificar las secreciones bronquiales

�Evitar o eliminar la irritación excesiva

�Suprimir la sensibilidad de los sitios en que se originan los impulsos aferentes para la tos.

BRONCOSPASMO

� En respuesta a estímulos agresores externos y liberación de mediadores químicos la pared del bronquio responde con una contracción súbita y extrema de su pared.

� En condiciones normales la pared regresa a su tamaño normal, pero a veces el espasmo es permanente por lo que se requiere de sustancias que estimulen su dilatación.

BRONCOSPASMO

�Si el broncospasmo se mantiene puede motivar la inflamación de la pared bronquial y de continuar el proceso como respuesta habrá una hiperproducción excesiva de moco y prácticamente cerrar las vía respiratorias y complicarse el cuadro hasta consecuencias fatales.

BRONCOESPAMOBRONCOESPAMO

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

PERFIL PRODUCTOPERFIL PRODUCTO

FAMILIA MUCOVIBROL

� AMBROXOL: – Es el metabolito VIII de la bromhexina. – Induce la formación de surfactante alveolar y

bronquial normalizando la formación del moco, disminuyendo la cantidad de esputo, la viscosidad y por consiguiente la tos.

– Actúa sobre las estructuras que se encargan de la producción de moco, efecto secretolítico; el transporte del moco (efecto mucocinético) de la secreción bronquial y activando al epitelio ciliar aumentando la frecuencia del batido de los cilios.

FAMILIA MUCOVIBROL

�AMBROXOL: – Restablece la función de limpieza

mucociliar, alvéolo bronquial, mejorando el intercambio gaseoso pulmonar y la ventilación del paciente.

EFECTO ANTIOXIDANTE EFECTO ANTIOXIDANTE DEL AMBROXOLDEL AMBROXOL

EFECTO ANTIOXIDANTE EFECTO ANTIOXIDANTE DEL AMBROXOLDEL AMBROXOL

OO2 2 COCO22

HH22O + O = HO + O = H22OO22

nutrientesnutrientes

Daño a la membranaDaño a la membrana

InflamaciónInflamación

DolorDolorFiebreFiebre

Ácido araquidónicoÁcido araquidónico

prostaglandinasprostaglandinas

CicloCiclo--oxigenasaoxigenasa

BronquitisBronquitis

AsmaAsma SufrimientoSufrimiento HH22OO22

celular celular Enfisema pulmonar Enfisema pulmonar

AMBROXOL AMBROXOL

BronquitisBronquitis

AsmaAsma SufrimientoSufrimiento HH22OO22

celular celular Enfisema pulmonar Enfisema pulmonar

AMBROXOL AMBROXOL

Pared Bronquial

Músculo Liso

Vaso sanguíneo

Glándula Mucosa

Submucosa

Membrana Basal

Moco

Lamina Propia

Cilios

MUCOVIBROL SIMPLE(Ambroxol)

� INDICACIONES:– Indicado en todas las bronconeumopatías agudas y

crónicas caracterizadas por aumento retención sesecreción: bronquitis aguda y crónica, bronquitis asmátic a,bronquiolitis, neumoconiosis, rinitis, sinusitis y otiti smedia.

� EFECTOS INDESEABLES: – En forma ocasional diarrea, náuseas, vómito y cefal ea.

� CONTRAINDICACIONES:– Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Pacientes con úlcera gástrica activa. Este producto no se debe administrar a personas que padecen fenilcetonu ria porque contienen fenilalanina porque contiene aspar tamo. Pacientes con alteraciones cardiacas o tiroideas.

MUCOVIBROL SIMPLE(Ambroxol)

� PRECAUCIONES: – No se recomienda su uso durante el primer

trimestre del embarazo, en pacientes con úlcera péptica activa, su uso debe ser bien valorado.

� INTERACCIONES: Ninguna conocida hasta el momento.

� PRESENTACIONES:– Frasco con 120 ml de solución (15 mg/5 ml) y

Frasco con 30 ml y cuentagotas (7.5 mg/ml)

MUCOVIBROL SIMPLEDOSIS

EDAD SoluciónGotas

Solución Granulado15 mg

Granulado30 mg

Comprimidos

Niños de 1a 2 años

30 gotas2 veces al día

2.5 ml2 veces al día

Niños de 2a 5 años

30 gotas3 veces al día

2.5 ml3 veces al día

Niños de 6a 11 años

60 gotas3 veces al día

5 ml3 veces al día

1 sobre3 veces al

díaNiños

mayores de12 años yAdultos

10 ml3 veces al día

1 sobre3 veces al

día

1 comprimido3 veces al día

La dosis se puede duplicar al inicio del tratamient o. La dosis a partir del tercerdía puede espaciarse a cada 12 horas

FAMILIA MUCOVIBROL

� CLENBUTEROL– Es un broncodilatador ó estimulante de los

receptores B 2 adrenérgicos que se encuentran en la musculatura lisa bronquial. Al estimularlos provoca relajación de la pared del bronquio y evita así el broncoespasmo. Tiene acción selectiva sobre los receptores B 2 de la pared de los bronquios por lo que no interfiere con receptores similares a nivel cardiaco.

MUCOVIBROL “C”(Ambroxol + Clenbuterol)

� INDICACIONES: – Bronquitis aguda, crónica, asmatiforme, asma

bronquial y en general todos aquellos procesos respiratorios que cursen con broncoespasmo y retención de secreciones.

� EFECTOS INDESEABLES: – Ocasional diarrea, náuseas, vómito, diarrea, temblo r

distal discreto, inquietud, taquicardia y palpitaci ones.

� CONTRAINDICACIONES:– Hipersensibilidad. Pacientes con alteraciones

cardiacas, tiroideas o con embarazo..

MUCOVIBROL “C”(Ambroxol + Clenbuterol)

� PRECAUCIONES: – No se recomienda su uso durante el primer trimestre del

embarazo ni en el período próximo al parto. En pacie ntes con úlcera péptica aguda o con infarto al miocardio reciente, su uso debe ser bien valorado. Durante su administr ación, se recomienda tomar mucho líquido.

� PRESENTACIONES:– Frasco con 120 ml de solución. C/5 ml contienen:

Clorhidrato de Ambroxol 7.5 mg y Clorhidrato de Cle nbuterol 0.005 mg.

– Frasco Gotero de 20 ml. Cada ml contiene: Clorhidra to de Ambroxol 7.5 mg y Clorhidrato de Clenbuterol 0.0005 mg.

– Dosis Ponderal: 1.2 a 1.6 mg/kg/día Ambroxol1.2 mcg/kg/día Clenbuterol

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!