Arbitraje virtual

Post on 16-Feb-2017

59 views 0 download

Transcript of Arbitraje virtual

ARBITRAJE VIRTUAL

Es la resolución de

conflictos o solución

de controversias o

posibles litigios que

surgen entre las

partes, vía

electrónica. Este

Arbitraje en línea

(online) se caracteriza

por el hecho que el

procedimiento tiene

lugar a través de

medios telemáticos.

Un proceso de

resolución de conflictos

online es, un proceso

documentado, que a

través de la inclusión

de una tercera parte,

actuando por solicitud

de un primer

participante, invita a la

contraparte a

responder,

registrándose la

presencia o ausencia de

la contraparte en el proceso, dentro de límites fijos de tiempo. Una vez iniciado el proceso, las partes

establecen los parámetros dentro de los cuales la solución posible se encuentra La decisión final es

establecida por el mediador online, o por el sistema construido para resolver de forma automática las

disputas, de acuerdo a los parámetros establecidos por el comerciante que ofrece el sistema.

Como se ha podido observar, cada actividad

llevada a cabo en la sociedad tiene su reflejo en el

ciberespacio, por lo tanto no es extraño quien en

esta sociedad también existan conflictos entre los

usuarios. Estos dilemas no deben quedar en el

vacío, todo lo contrario, la misma sociedad virtual

debe brindar a los usuarios un marco de seguridad

en el uso de la propia red. Internet se ha constituido

como un espacio sin

Límites fronterizos, sin embargo, actualmente

los usuarios respetan “costumbres” y normas

éticas, de manera que ante la presencia de un

conflicto la solución al mismo resulta muy

adecuada y beneficiosa aplicar también las

nuevas tecnologías, puesto que de tocare los

aspectos jurisdiccionales cada estado surgiría un

problema mayor, debido a los conflictos de

leyes.

LEY DE

ARBITRAJE

COMERCIAL

El objetivo de este instrumento legal es crear mayor

seguridad jurídica para los inversionistas. Sienta las bases para

solucionar controversias comerciales, con reglas propias, de

manera eficiente e imparcial, y, lo que es más importante, en

períodos mucho más reducidos a los empleados en los

engorrosos procesos judiciales llevados ante los tribunales

ordinarios

LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL EN

VENEZUELA Según Gaceta Oficial Nº

36.430 de 7 de abril de 1998

La República Bolivariana de

Venezuela antes llamada

República de Venezuela,

decreta la ley de arbitraje

comercial. Con la entrada en

vigencia de la Ley de Arbitraje

Comercial, Venezuela da un

importante paso en la

modernización de su

legislación comercial

internacional, y se pone a la

par de países latinoamericanos

El objeto principal de la Ley

es crear una mayor seguridad

jurídica para los inversionistas,

tanto nacionales como

extranjeros, sentando las bases

para solucionar controversias

comerciales, con reglas

propias, de manera eficiente e

imparcial, y, lo que es más

importante, en períodos mucho

más reducidos a los empleados

en los engorrosos procesos

judiciales llevados ante los

tribunales ordinarios.

Adicionalmente, esta Ley

pretende aliviar el

congestionamiento de los

tribunales, lo que redundará

en una mayor celeridad

para aquellos casos que

sigan siendo conocidos por

ellos. La Ley se aplica al

arbitraje comercial sin

perjuicio de cualquier

tratado internacional

vigente. La Ley prevé dos

tipos de arbitraje: el

institucional y el

independiente.