archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera

Post on 21-Jul-2015

225 views 2 download

Transcript of archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera

Estructura de normas

de informacion

financiera

a) Las NIF y las Interpretaciones a las NIF (INIF) aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF

b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y transferidos al CINIF el 31 de Mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF y

c) Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria.

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

Los objetivos de los Estados Financieros sederivan principalmente de las necesidades delusuario general, las cuales dependensignificativamente de la naturaleza de lasactividades de la entidad y de la relación quedicho usuario tenga con ésta.

La información es cualquier tipo de declaraciónque exprese la posición y desempeño financierode una entidad, siendo su objetivo esencial serde utilidad al usuario general en la toma de susdecisiones económicas.

para la toma de decisiones económicas en elanálisis de alternativas para optimizar el usoadecuado de los recursos de la entidad.

Los estados financieros deben proporcionarelementos de juicio confiable que permitanevaluar:

• El comportamiento económico-financiero de laentidad

• La capacidad de la entidad para mantener yoptimizar sus recursos, obtener financiamientosadecuados, retribuir a sus fuentes definanciamiento y determinar la viabilidad comonegocio en marcha.

Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos alas entidades

Tomar decisiones de otorgar crédito por parte deproveedores y acreedores

Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos oingresos por sus actividades operativas

Distinguir el origen y las características de los recursosfinancieros de la entidad, así como el rendimiento de losmismos.

Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad yevaluar la gestión de la administración

Conocer de la entidad, su capacidad de crecimiento, lageneración y aplicación del flujo de efectivo, suproductividad, los cambios en sus recursos y en susobligaciones, etc.

a) Solvencia, para evaluar la capacidad desatisfacer sus compromisos y susobligaciones de inversión.

b) Liquidez, para evaluar la suficiencia deefectivo en e l corto plazo.

c) Eficiencia operativa, evaluar niveles deproducción o rendimiento de recursos a sergenerados por los activos.

d) Riesgo financiero, para evaluar laposibilidad que ocurra un evento que cambielas situaciones actuales.

Normas de informacion financiera esta compuesto:

Postulados básicos.

Necesidades de los usuarios y objetivos de la nif.

Características cualitativas de la informacion financiera.

Elementos básicos de la informacion financiera.

Concepto de presentación y revelación.

Normas relativas a los estados financieros en su conjunto a las normas aplicables conceptos específicos de los estados financieros normas aplicables a actividades especializadas.

Normas de reconocimiento:

Normas de evaluación

Normas de presentación

Normas de revelación

Sustancias económicas

Entidad económica

Negocio en marcha

Devengacion contable

Asociación de costos y gastos con ingreso

Valuación

Dualidad económica

Consistencia

Integridad

Equilibrio entre las características cualitativas

Oportunidad y relación entre costos y beneficios

Confiabilidad:

Veracidad

Representatividad

Objetividad

verificabilidad

Relevancia:

Comprensibilidad Posibilidad de

predicción y confirmación

Comparabilidad Informacion suficiente Importancia relativa

Activos

Pasivos

Capital contable o patrimonio contable

Ingresos

Costos

Utilidad o perdida neta

Cambio neto en el patrimonio

Utilidad o perdida integral

Entradas y salidas de recursos