Áreas herniogenas de la pared abdominal.

Post on 14-Apr-2017

172 views 1 download

Transcript of Áreas herniogenas de la pared abdominal.

Áreas Herniogenas de la pared abdominal

Objetivos de la clase

• Que al final de la clase el estudiante logre:

- identificar las principales áreas herniogenas de la pared abdominal a través de la semiologia

- Diferenciar entre una “ área herniogena” complicada de una no complicada.

AREA HERNIOGENA• Debilidad de la pared abdominal• Congénita o adquirida• Protusión contenido abdominal ( saco

herniario• Evidente clínicamente ( “Bulto “ o “Masa”)• Susceptible de complicaciones• resolución quirúrgica (diferida y/o

urgente)

Tipos de áreas herniogenas• Debilidad congénita

de la pared abdominal

(Hernias abdominales)

Protusion de vísceras abdominales sobre la pared abdominal a través de un orificio anatómicamente constituido

• Debilidad adquirida de la pared abdominal

( eventración)

Protusion sobre una incisión

quirúrgica preexistente

Visibles o no a la inspección. Palpables mediante maniobras semiológicas.

Áreas herniogenas sobre defectos adquiridos ( hernias quirúrgicas o

eventración)•Incisiones longitudinales: medianas (A) y/o o paramedianas (F) Muy utilizadas. Las medianas Se ubican sobre la Línea alba mientras que las paramedianas se ubican a nivel de la vaina de los rectos.

Áreas herniogenas sobre defectos adquiridos ( hernias quirúrgicas o

eventración)Incisiones oblicuas y

transversas (incisiones alternantes): Ej.. incisión de mcburney (línea espino umbilical) y subcostales (subcostal de kocher) a nivel de ambos hipocondrios.

Áreas herniogenas sobre defectos congénitos (hernias abdominales)

• Hernia epigástricas

línea media por encima del ombligo sobre la línea alba.

Áreas herniogenas sobre defectos congenitos (hernias abdominales)

• Hernia umbilical: anillo umbilical no

obliterado sobre la linea alba.

Áreas herniogenas sobre defectos congénitos (hernias abdominales)

• Hernia crurales o subinguinales: anillo crural

Áreas herniogenas sobre defectos congénitos (hernias abdominales)

• Hernias inguinales región inguinal

Hernia inguinales indirectas• Mas frecuente en niños y jovenes• Protusion de aspecto ovalado• pueden Introducirse en conducto inguinal por

el orificio inguinal profundo y acceder desde alli al saco escrotal

• Son mas suceptibles de complicaciones por la estrechez del orificio herniario

• Se produce por la persistencia del conducto peritoneo vaginal

• Debe diferenciarse con varicocele

Hernias inguinales directas

• Mas frecuente en adultos• Protusion de aspecto redondeado• Protuyen a través de la pared posterior del

conducto inguinal es una debilidad reconocida anatómicamente como triangulo de Hesselbach

• Son menos susceptible de complicaciones por presentar un anillo herniario mas amplio.

Áreas herniogenas sobre defectos congénitos (hernias abdominales)

Hernia obturatriz:protusion a través del agujero obturador

CUADRILATERO DE GRYNFELT (hernia lumbar)Limitado por la masa muscular por detrás,la XII costilla por arriba, la cresta ilíaca por debajo y una línea imaginaria vertical quepasa por el extremo anterior de la XII costilla pordelante.

Elementos constitutivos de una hernia

Saco herniario de una hernia umbilical desde un corte sagital.

Semiológica del “ Área herniogena”

• Reductible/irreducible ?

• Coercible /incoercible ?

Inspeccion ocular

Palpacion

Hay cicatrices quirugica.. Se observa masa palpable a simple vista

Evalua la situacion del saco herniario

Ej palpacion de saco herniario en hernias inguinales: M a n i o b r a T a x i s

Complicaciones del “ área herniogena “

• Incoercibilidad: Es cuando se reduce el saco herniario mediante maniobra de taxis y vuelve a aparecer

• Irreductibilidad: Es cuando no se puede reducir mediante la maniobra de taxis. Se produce por adherencias, por engrosamiento del epiplón y/o pérdida del domicilio (pierde su lugar en la cavidad abdominal)

• Encarcelación o atascamiento: Se produce alteración en el tránsito intestinal (suboclusión intestinal), sin compromiso de la irrigación sanguínea de la víscera encarcelada

• Estrangulación: Hay compromiso vascular. Los síntomas locales son aumento brusco del saco herniario, tenso y doloroso. A nivel sistémico se observará taquicardia, shock, ileo mecánico típico..

s

I

Der izq

s

I

Der izq

s

I

Der izq

Der izq

sup

inf

Sup

Inf

Ant

PerfilFrontal

Der

Sup

Inf

Izq

post

Sup

Inf

Der Izq

sup

inf

der Izq

Sup

Inf

Der Izq

Resumen

Las áreas herneógenas son defectos anatómicos de la pared abdominal a través de los cuales en condiciones predisponentes, se produce la Protusion de parte de las víscera peritoneales de la cavidad abdominopelvica a través de un saco herniario. Son evidentes en la mayor parte de los casos aunque nunca debe de dejarse de palpar,debido a que esta técnica semiológica es lo que define su grado de complicación y la urgencia de su resolución quirúrgica

Bibliografía

• Moore anatomía con orientación clínica, sexta edición.

• Michans. Tratado de cirugía general