areas y volumenes

Post on 30-Jun-2015

558 views 1 download

Transcript of areas y volumenes

TRIÁNGULO

El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos. La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados. Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula:  

  

Área del triángulo = (base . altura) / 2

TIPOS DE TRIANGULOS

El triángulo rectángulo es aquél que tiene un ángulo de 90 grados

.

El triángulo escaleno es aquél que tiene los tres lados desiguales y por lo tanto sus ángulos.

El triángulo isósceles El triángulo isósceles aquél que tiene dos lados iguales y uno desigual

El triángulo equilátero es aquél que tiene los tres lados iguales y por lo tanto sus ángulos, siendo cada uno de 60 grados

CUADRADO

El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además

sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:    

  Área del cuadrado = lado al cuadrado

 CUBO

El cubo es un sólido limitado por seis cuadrados iguales, también se le conoce con el nombre de hexaedro Para calcular su área lateral, su área total así como para ver su desarrollo pulsar sobre la figura anterior Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:    

Volumen del cubo = arista elevada al cubo

RECTÁNGULO

El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:      

Área del rectángulo = base.altura

CILINDRO

El cilindro es el sólido engendrado por un rectángulo al girar en torno a uno de sus lados. Para calcular su área lateral, su área total así como para ver su desarrollo pulsar sobre la figura anterior Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:    

Volumen del cilindro = área de la Base. altura

ROMBO

El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90ª. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:

  Área del rombo = (diagonal mayor.diagonal menor) / 2

TRAPECIO

El trapecio es un polígono de cuatro lados, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90º. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:Área del trapecio = [(base mayor + base menor).altura] / 2

PARALELOGRAMO

El paralelogramo es un polígono de cuatro lados paralelos dos a dos. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:  

Área del paralelogramo = base.altura

PENTÁGONO

El pentágono regular es un polígono de cinco lados iguales y cinco ángulos iguales  

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:

  Área del pentágono = (perímetro.apotema) / 2

Figuras de caras pentagonales

EL DODECAEDRO

 

El dodecaedro es un sólido formado por doce caras pentagonales.

HEXÁGONO

  El hexágono regular es un polígono de seis lados iguales y seis ángulos iguales.Los triángulos formados, al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros.

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula: 

  Área del hexágono = (perímetro.apotema) / 2

APOTEMA: El apotema de un polígono regular es la distancia entre el centro y cualquiera de sus lados. Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de uno cualquiera

de sus lados, y es siempre perpendicular a dicho lado. 

CÍRCULO

El círculo es la región delimitada por una circunferencia, siendo ésta el lugar geométrico de los puntos que equidistan del centro.

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:    

  Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado

ESFERA

 

La esfera es el sólido engendrado al girar una semicircunferencia alrededor de su diámetro. Para calcular su área se emplea la siguiente fórmula:

Área de la esfera = 4 .3'14.radio al cuadrado

Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:  

Volumen de la esfera = 4/3 .3'14.radio al cubo

CUERPOS CON VOLUMEN

CUBO

El cubo es un sólido limitado por seis cuadrados iguales, también se le conoce con el nombre de hexaedro

Para calcular su área lateral, su área total así como para ver su desarrollo pulsar sobre la figura anterior Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:    

Volumen del cubo = arista elevada al cubo

PRISMAS

Prisma regular es un cuerpo geométrico limitado por dos polígonos paralelos e iguales, llamados bases, y por tantos rectángulos como lados tenga cada base.

Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:   

Volumen del prisma = área de la base . altura

A continuación están dibujados los prismas triangular, cuadrangular y hexagonal. Pulsando en cada una de ellas podremos observar el desarrollo de la figura correspondiente, así como las fórmulas para calcular el área lateral y total.

PIRÁMIDES

Pirámide regular es un sólido que tiene por base un polígono y cuyas caras son triángulos que se reúnen en un mismo punto llamado vértice.

Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:   

Volumen de la pirámide = (área de la base . altura) / 3

A continuación están dibujados el tetraedro, la pirámide triangular y la cuadrangular. Pulsando en cada una de ellas podremos observar el desarrollo de la figura correspondiente, así como las fórmulas para calcular el área lateral y total.

Tetraedro: es una pirámide formada por cuatro triángulos equiláteros. Cualquier cara, por tanto, puede ser la base.

  Pirámide triangular: la base es un triángulo equilátero y las caras laterales son triángulos isósceles.

  Pirámide cuadrangular: aquí la base es un cuadrado, teniendo cuatro caras laterales.

CONO

El cono es el sólido engendrado por un triángulo rectángulo al girar en torno a uno de sus catetos. Para calcular su área lateral, su área total así como para ver su desarrollo pulsar sobre la figura anterior Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:  

  Volumen del cono = (área de la base.altura) / 3

CILINDRO

 

El cilindro es el sólido engendrado por un rectángulo al girar en torno a uno de sus lados. Para calcular su área lateral, su área total así como para ver su desarrollo pulsar sobre la figura anterior

Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:

Volumen del cilindro = área de la base.altura

ESFERA

 

La esfera es el sólido engendrado al girar una semicircunferencia alrededor de su diámetro. Para calcular su área se emplea la siguiente fórmula:

Área de la esfera = 4 .3'14.radio al cuadrado

Para calcular su volumen se emplea la siguiente fórmula:  

Volumen de la esfera = 4/3 .3'14.radio al cubo