Art. 107.- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una...

Post on 24-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Art. 107.- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una...

PARRICIDIOPARRICIDIO•Descripción Legal:

Artículo 107º.- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a su cónyuge o concubino, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.

Art. 107.- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.

•Bien Jurídico Protegido

- Vida de la persona humana

•Tipicidad Objetiva

Sujeto Activo

Sujeto Pasivoascendiente o descendiente natural o adoptivo, cónyuge o concubino

ascendiente o descendiente natural o adoptivo, cónyuge o concubino

Conducta: Matar a otro

Formas

- Comisión

- Omisión impropia (Comisión por omisión)

Vínculos involucrados

Ascendientes o Descendientes Naturales- Parientes consanguíneos en línea recta

- Prueba de filiación matrimonial: art. 375º CC

- Prueba de filiación extramatrim.: art. 387º CC

Ascendientes o Descendientes Adoptivos:- Se rige por art. 377º C.C.

- El vínculo se limita al adoptante y al adoptado

- Se trata de un elemento normativo

- Por la adopción se le da a alguien la calidad de hijo, pero no se le otorga la calidad de nieto, bisnieto, etc.

Cónyuge:- Surge sólo del Matrimonio Civil

•Vigente y

•Válido

- Matrimonio Religioso Excluido

Excepto: celebrado antes 1930

- Prueba de Relación Conyugal: art. 269º CC

- Inafectación del Vínculo Matrimonial

Separación de hecho o derecho

- Afectación del vínculo matrimonial Nulidad de Matrimonio Divorcio

Concubino:- Rige arts. 326º y 402º inc. 3 in fine CC

•Tipicidad Subjetiva: Dolo

Además de un elemento subjetivo del tipo, distinto del dolo “a sabiendas”

•Autoría y Participación:

Las circunstancias personales no se comunican a terceros: art. 26ºC.P.

•TENTATIVA:Es posible

•CONSUMACIÓN:

Muerte de la víctima

•PENA:

Privativa de libertad no menor de 15 años

ASESINATOASESINATO

•Descripción Legal:

Artículo 108.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:

1. Por ferocidad, por lucro o por placer;2. Para facilitar u ocultar otro delito;3. Con gran crueldad o alevosía;4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas.5. Si la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones."

Artículo 108.- Homicidio calificado     Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:

     1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.     2. Para facilitar u ocultar otro delito.     3. Con gran crueldad o alevosía.     4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras persona

•Bien Jurídico Protegido :

- La vida de la persona humana

•Tipicidad Objetiva :

Sujeto Activo Cualquier persona

Sujeto Pasivo Cualquier persona

ConductaMatar a otro, concurriendo las circunstancias señaladas

Modalidades:

Por Ferocidad:

• Característica:

- Inhumanidad en el móvil

- Fiereza

- Motivación cercana al salvajismo y la barbarie

Por Lucro:

- Comprende matar por•Precio

•Promesa Remuneratoria

- Es imprescindible

•Dos PersonasMandante

Mandatario

•Un Pacto

Escrito u oral

Oneroso

Referido al homicidio

- Autoría y Participación

•Ejecutor

•Mandante: doctrina dividida

•Participe: Homicidio Simple

•Participe: Asesinato

Por Placer:

•Mata por placer aquel que al hacerlo experimenta una

sensación agradable.

•Sujeto revela

- Insensibilidad moral

- Personalidad mal formada

Para facilitar otro Delito:

•Se exige dos condiciones- El Homicidio

- El fin particular del mismo

•Hecho a facilitarUn delito necesariamente doloso, de cualquier tipo

•Irrelevante que el delito a facilitar sea cometido por el propio agente o por un tercero.

Para ocultar otro Delito:

•Se exige dos condiciones- El Homicidio

- El Fin Particular del mismo

•Hecho a ocultar Un delito, es indiferente que sea

•La expresión “para ocultar otro delito”, puede ser interpretado de dos maneras

- Matar para lograr impunidad

- Matar con propósito distinto a lograr impunidad.

•doloso o

•culposo

Con gran crueldad:

•Importa matar aumentando deliberada e innecesariamente el sufrimiento de la víctima

•Voluntad delictiva con dos fines discernidos

- El de matar

- Hacerlo de modo determinado

•No constituye gran crueldad•Actos perpetrados posteriores a la muerte

Con alevosía:

•Esencia del vocablo “alevosía” Marcada ventaja a favor del agente

•Autor busca eliminar completamente facultades de defensa de la víctima

• Como tratar casos de• Superioridad de fuerza de la víctima

• De seres indefensos?

Por fuego, explosión, veneno o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas:

•Fundamento de agravación:

Empleo de medios aptos para causar la muerte

•Que puedan causar grandes estragos

•Para la vida o salud de otras personas

•Autor es consciente de ello

•La expresión “o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas”

Faculta al J uzgador efectuar una interpretación analógica de la ley

• Extracta la voluntad de la misma

• Y la posibilidad de equiparar medios no descritos taxativamente

Por la calidad de la víctima

La víctima es miembro de

• Policía Nacional del Perú o

• Magistrado del

en el cumplimiento de sus funciones.

• Fuerzas Armadas

• Poder Judicial o

• Ministerio Público

Tipicidad Subjetiva:

Dolo (animus necandi u occidendi)

Tentativa:Es posible

Consumación:Muerte de la víctima

Pena:Pena privativa de libertad no menor de 15 años

HOMICIDIO CALIFICADO POR LA CONDICIÓN OFICIAL DEL AGENTE

• Descripción Legal:• Artículo 108-A.- El que mata a un miembro de

la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público o a un miembro del Tribunal Constitucional o a cualquier autoridad elegida por mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años.

• BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:

• Tipicidad Objetiva:

SUJETO ACTIVO

SUJETO PASIVO

CONDUCTA

• TIPICIDAD SUBJETIVA

• TENTATIVA

• CONSUMACIÓN

• PENA

FEMINICIDIO

• Descripción Legal• Artículo 108-B.-  Será reprimido con pena privativa de libertad no

menor de quince años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

•      1. Violencia familiar;•      2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;•      3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o

relación que le confiera autoridad al agente;•      4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,

independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.

•    

•  La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

•     1. Si la víctima era menor de edad;•     2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;•     3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del

agente;•   4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o

actos de mutilación;• 5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera

cualquier tipo de discapacidad;•     6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;•   7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias

agravantes establecidas en el artículo 108.

•      La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias agravantes.

• BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:

• Tipicidad Objetiva:

SUJETO ACTIVO

SUJETO PASIVO

CONDUCTA

• TIPICIDAD SUBJETIVA

• TENTATIVA

• CONSUMACIÓN

• PENA

•  La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

•     1. Si la víctima era menor de edad;•     2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;•     3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del

agente;•   4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o

actos de mutilación;• 5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera

cualquier tipo de discapacidad;•     6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;•   7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias

agravantes establecidas en el artículo 108.

•      La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias agravantes.

HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA

Descripción Legal

Artículo 109°.- El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.Si concurrieran algunas de las circunstancias previstas en el Artículo 107°, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

Artículo 109.- El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad, no menor de tres ni mayor de cinco años.

     Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo 107, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

•Bien Jurídico Protegido: La vida de la persona humana

•Tipicidad Objetiva:

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto Pasivo: Cualquier persona

Conducta:

Matar a otra persona

• Encontrándose bajo el imperio de la emoción violenta, y• Que las circunstancias la hagan excusable

Estado de emoción violenta:

• Implica un estado afectivo que produce momentánea perturbación al psiquismo

• La emoción debe ser violenta

• Entre la emoción violenta y el hecho delictivo no se requiere necesariamente una reacción inmediata

• La emoción violenta opera como circunstancia de atenuación, no de inimputabilidad

Circunstancias excusables

• La emoción no excusa por sí sola: tiene que ser excusada

↳Se trata de un elemento normativo del tipo

•Presupone por parte del juzgador un juicio de valor sobre las circunstancias del caso en particular

•Tipicidad Subjetiva: Dolo

•Tentativa: Es admisible

•Consumación: Muerte de la persona

•Pena: Privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 5 años

•Extensión de la atenuante al caso del parricidio:

« Concurrencia de circunstancias previstas en el art. 107°del C.P.