Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su practica profesional

Post on 28-Jul-2015

67 views 1 download

Transcript of Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su practica profesional

Artículo Académico

Por: Rosa Maricela Cedeño Zambrano

rmcedeno@utm.edu.ec

rosamaricedenozam@hotmail.com

TEMA:

¿CÓMO LA EDUCACIÓN VIRTUAL SE

PODRÁ VINCULAR CON SU PRÁCTICA

PROFESIONAL?

RESUMEN:

La educación virtual, es el vínculo ideal para la

práctica profesional, ya que actualmente la

educación está dando la transformación en el

campo social educativo, a través de un medio

electrónico y representacional, que nos entorna a

la realidad de una emergencia cibernética, para

ampliar los conocimientos a los maestros y

profesores del nuevo espacio social y que radica

en las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, para manejar software con diseño y

estructura virtual de aprendizaje.

PALABRAS CLAVES:

Educación virtual, espacio cibernético, escenarios

educativos virtuales.

INTRODUCCIÓN:

La educación virtual ha ganado espacios sociales

en la educación universal, ampliando una sociedad

de información y del conocimiento con redes

educativas virtuales.

El entorno digital, se ha transformado en

emergente, porque exige diseñar nuevas acciones

educativas, complementarias a las ya existentes.

Las redes educativas virtuales son las nuevas

unidades básicas de dicho sistema educativo, que

incluye el diseño y la construcción de nuevos

escenarios necesarios para la elaboración de

instrumentos educativos electrónicos y la

formación de educadores especializados en las

nuevas tecnologías de la información y

comunicación.

DESARROLLO

El entorno virtual es un nuevo espacio social, que

enfoca un nuevo reto educativo que se desarrollan

por medio de redes para fomentar un espacio

cibernético de conocimiento.

La sociedad de la información requiere la

adquisición de nuevas habilidades y destrezas para

intervenir competentemente en el espacio

cibernético y apoyar una política educativa

específica.

Tener una aulística virtual, es necesario y

primordial en los actuales momentos, porque es la

base de la transformación de una educación para el

conocimiento humano, sin que vaya a sustituir la

que ya se lleva a cabo en la sociedad actual, ya

que las universidades y escuelas seguirán

existiendo, lo que podría ocurrir es que a los

centros académicos se les añadan redes educativas

digitales a través de las cuales se desarrollarían

procesos educativos del entorno virtual,

complementarios a los entornos reales.

Las aulas virtuales, generan gran apoyo en la

educación, fomentando habilidades, destrezas y el

tiempo que es un factor importante, que facilita el

aprendizaje virtual del estudiante, como escenario

educativo virtual, para el estudio, la investigación,

la docencia, la interrelación y el esparcimiento,

con el fin de generar los materiales educativos

adecuados para el espacio cibernético.

El diseño y estructura del software ENTORNO

VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

http://www.singularec.com/aula/, el mismo que

brinda la facilidad de convocar la actividad de

docentes y estudiantes en la columna central del

aula y, con bloques de manera integral y

correlacionada. Con facilidades de una propuesta

de estudio con el Sílabo académico se concreta en

la vinculación de las clases virtuales con los otros

bloques del aula como son los materiales de

estudio y los espacios para tareas colaborativas y

tareas autónomas.

CONCLUSIÓN:

Los nuevos retos educativos, actualmente enfocan

a actuar con habilidades y destrezas en el campo

social virtual, lo que implica intervenir en el

espacio cibernético como medio de

transformación de información en la educación

para el conocimiento humano. La educación

virtual se vincula en la práctica profesional por

medio de capacitaciones virtuales completas,

idóneas para la transformación académica, tanto

para docentes como estudiantes, manejando las

redes digitales que desarrollen las diversas

acciones educativas, generando escenarios y redes

en la virtualidad, es decir, que se requiere de una

política educativa, como proceso para proliferar en

los escenarios educativos virtuales, en base a los

principios de flexibilidad, interacción,

personalización y colaboración, para manejar los

recursos, herramientas que posee una aula virtual

para el desarrollo de actividades del aprendizaje.

Bibliografía contemplada en este artículo: -López, Ivonne (2013). Recursos y actividades en el aula virtual. Quito: REDIPE. -Bello, R. (s.f.). Educación virtual: aulas sin paredes. Recuperado el 28 de Julio de 2012