Artritis reumatoide

Post on 03-Jun-2015

1.107 views 0 download

description

MIP. GUTIERREZ RUEDAS ELVIS ALBERTO

Transcript of Artritis reumatoide

HOSPITAL GENERAL REGIONALDR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA

ARTRITIS REUMATOIDE

MIP. GUTIERREZ RUEDAS ELVIS ALBERTO

DEFINICIÓN

Una enfermedad multiorgánica crónica de causa desconocida que se caracteriza:

Por sinovitis inflamatoria persistente y suele afectar las articulaciones periféricas de una manera simétrica.

Mediado por factores inmunitarios en los cuales la lesión articular ocurre por hiperplasia sinovial.

Infiltración linfocítica de la sinovia, y la producción local de:

--- Citocinas y quimiocinas por linfocitos, macrófagos y fibroblastos activados.

La artritis reumatoide se presenta en cerca del 0.8% de la población.

Las mujeres son afectadas con una frecuencia 3:1

El inicio es más frecuente en el cuarto y el quinto decenios de vida.

ETIOLOGÍA

Desconocida

DESENCADENANTES

• Cigarrillo• HLA-DR4• Probable y en estudio:

– Infecciones bacterianas o virales• Bacterias: Porphyromonas gingivalis

FISIOPATOLOGÍA

Sinovia: PANNUS Hipertrofia de la capa íntima; Angiogénesis en

Capa subintimal con células proinflamatorias Cartílago:

Destrucción mediada por Citokinas Hueso:

Activación del Osteoclasto y por Citokinas Cavidad Sinovial:

Efusión exudativa con proteínas proinflamatorias

Activación de la Célula T Activación de la Célula B y

Autoanticuerpos Activación de células efectoras:

Macrófagos Neutrófilos Condrocitos

Citoquinas:

IL-8: Reclutamiento celular (Macrófagos)

GM-CSF: Desarrollo del macrófago

IL-15: Proliferación de la Célula T

IL-17: inducción del osteoblasto expresando RANK para la activación del osteoclasto

Mediadores solubles

Prostaglandinas: Sensibilización del dolor

Leucotrienos: Aumento de la permeabilidad vascular y quimiotaxis

Metaloproteinasas de la matriz: Degradación de la matriz colágena del cartílago

Manifestaciones articulares

Articulaciones afectadas:• Interfalángicas Proximales (IFP)

• Metacarpofalángicas (MCF)• Metatarsofalángicas (MTF)• Muñecas • Tobillos• Hombros• Codos• Rodillas• Columna Cervical

Síntomas sistémicos no específicos:

Fatiga Malestar General Depresión

Febrículas Rigidez Matutina

EXAMEN FÍSICO

Palpación: Sinovitis: articulación esponjosa Osteoartritis: crecimiento articular duro y

firme Inflamación en muñecas, codos, rodillas,

tobillos y MTF Dolor en movimiento pasivo Calor en la palpación Limitación del rango motor de la

articulación

Dr.H.Martín - Artritis Reumatoide

14

Manifestaciones extraarticulares: Cutáneas: ---nódulos reumatoideos y vasculitis.

Pulmonares: ---nódulos--- afección intersticial--- bronquiolitis obliterante con neumonía organizativa

Oculares: ---queratoconjuntivitis seca--- epiescleritis --- escleritis.

NÓDULO REUMATOIDEO

Nódulo subcutáneo Más común de las manifestaciones

Extraarticulares 20-30% de los casos Casi exclusivamente en paciente

seropositivos Superficie extensora de brazos y codos Pueden aparecer en puntos de presión

de pies y rodillas

Dr.H.Martín - Artritis Reumatoide

21

VASCULITIS REUMATOIDE

Típicamente inicia tras muchos años de padecer AR de forma persistente y severa.

Arterias pequeñas más que medianas Complicaciones como:

Infarto distal de la extremidad Mononeuritis multiple

Dr.H.Martín - Artritis Reumatoide

23

Hematológicas:--- anemia ---síndrome de Felty (trombocitopenia,esplenomegalia y

neutropenia).

Cardiacas: ---pericarditis --- miocarditis.

Neurológicas:--- mielopatías consecutivas --- vasculitis.

Valoración

Antecedentes y exploración física con examen cuidadoso de todas las articulaciones.

Se detecta factor reumatoide (rheumatoid factor, RF) en .66% de los pacientes; su presencia se correlaciona con enfermedad grave, nódulos y manifestaciones extraarticulares.

Los anticuerpos a proteína citrulinada cíclica (anti-CCP) tienen una sensibilidad similar pero una mayor especifi cidad que el factor reumatoide; puede ser muy útil en las primeras etapas de la artritis reumatoide; se presenta con más frecuencia en pacientes con enfermedad grave que tienden a presentar erosiones óseas.

Otros datos de laboratorio: biometría hemática y velocidad de eritrosedimentación.

Análisis de líquido sinovial: permite descartar enfermedad por cristales e infección.

Radiografías: estenosis del espacio articular, erosiones marginales.

Deben obtenerse radiografías de tórax.

Diagnóstico

Diagnóstico diferencial

Gota

lupus eritematoso sistémico

artritis psoriásica

artritis infecciosa

osteoartritis

Tratamiento de la artritis reumatoide

Metas: ---mitigar el dolor---disminuir la inflamación---mejorar y mantener la función---evitar la lesión articular a largo plazo---controlar el daño generalizado.

Ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos.

Glucocorticoides intraarticulares.

Glucocorticoides sistémicos.

Tratamiento biológico: fármacos moduladores del factor de necrosis tumoral (TNF) (etanercept, infliximab y adalimumab) pueden reducir la velocidad de evolución de la lesión articular.

AINES

Reducir inflamación y mejorar dolor

No modifican la progresión de la enfermedad ni previenen la destrucción articular

Efectos adversos similares entre todos los Aines

CORTICOESTEROIDES

Antiinflamatorio e Inmunorregulador

Terapia coadyuvante temprana y a largo plazo

PDN 5-10mg c/día

Pueden desarrollar ganancia de peso, aspecto cushinoide, HTA, hiperglicemia. Pueden acelerar osteoporosis.

METOTREXATE

Fármaco base

Inicio de acción de 6-8 semanas, eficaz, económico, más tolerable

Efectivo reduciendo signos y síntomas de AR

Dosis: 12.5-15mg c/sem (Máxima 25-30mg)

Efectos adversos:

Prevención de los mismo con ingestas de Folato (1mg/día)

Relacionados con el antagonismo del folato: Estomatitis, Ulceras orales, alopecia

Náuseas, Vómitos, Alteración de las PFH´s

Raros: Neumonitis Intersticial, Mielosupresión, Linfoma

Evaluar antes de iniciar:

Función renal, Función hepática, Alcoholismo, Leucopenia, Trombocitopenia, Deficiencia de folato.

Cuidado con uso concomitante de AINES y TMP: bloquean la excreción renal del fármaco y aumenta su toxicidad.

HIDROXICLOROQUINA

Antimalárico ---AR leve, Seronegativos con enfermedad no

erosiva---Combinable con MTX y Sulfasalizina---Mecanismo desconocido---Dosis Usual: 400 mg/día---Inicio de acción en 2-4 meses

Efecto Adverso: Oculotoxicidad; Depósitos corneales, debilidad de MEO, perdida de acomodación y retinopatía

SULFASALAZINA

Efectividad ligeramente menor a MTX

Ha mostrado reducir signos y síntomas y reducir avance radiológico

Dosis usual de 2-3 mg/día

Inicio de acción de 6 semanas a 3 meses

Efectos adversos: Alergias, Gastritis, Citopenias

LEFLUNOMIDA

Efectividad similar al MTX en términos de signos y síntomas y es alternativo al MTX

Mecanismo no muy bien entendido pero se presume inhibición de novo de la biosíntesis de pirimidina (Enzima Dihidroorotato deshidrogenasa)

Dosis usual: 10-20mg/día

Inicio de acción en 4-8 semanas

Efecto adverso: Elevación de las Transaminasas, diarrea, malestar GI, alopecia.

Productos biológicos aprobados:

Indicaciones y administración

40 mg en semanas alternas (inyección s.c.)

MAb recombinante humano con IgG1(inhibidor del TNF- a)

Adultos con AR moderada o intensa y respuesta inadecuada a DMARDSe usa solo o combinado con DMARD (incluido MTX)

Adalimumab (Humira)(Abbott)

100 mg al día(inyección s.c.)

N-metionil-IL-ra recombinante humano(antagonista IL-1)

Adultos con AR moderada o intensa y respuesta inadecuada a DMARDSe usa solo o en combinación con otros DMARD (no con inhibidores del TNF)

Anakinra(Kineret)(Amgen)

3 mg/kg peso corporal, cada 8 semanas (infusión i.v.)

Mab quimérico ratón/humano anti-TNF(inhibidor del TNF- a)

Adultos con AR moderada o intensa y respuesta inadecuada a MTX Se usa sólo en combinación con MTX

Infliximab (Remicade)(Centocor, Schering-Plough)

Dos inyecciones s.c. de 25 mg semanales

Proteína de fusión TNF-Fc soluble recombinante(inhibidor del TNF-a)

Pacientes con AR moderada o intensa. Reduce los signos y síntomas, inhibe la progresión del daño estructuralSe puede usar combinado con MTX en pacientes que no responden adecuadamente a MTX solo

Etanercept (Enbrel) (Amgen, Wyeth)

Administración:

Estructura (modo de acción)

Indicaciones y usoFármaco, nombre comercial (compañía)

INHIBIDORES TNF

Primeros biológicos, aceptados: Etanercept, Infliximab, Adalimumab, Certolizumab y Golimumab.

Diferentes estructuras pero con eficacia y seguridad similares en monoterapia o combinado con MTX

Inicio de acción: 2-4 semanas

BLOQUEADORES COESTIMULADORES DE CÉLULAS T

ABATACEPT: Se une a la proteína CD28 en la célula T

bloqueando la coestimulación de la célula

Administración IV IV por peso menor de 60kg, 500mg; 60-100kg:

750mg y mas de 100kg reciben 1000mg c/mes IM 125mg sin importar el peso c/semana

Tiempo de respuesta en 3 meses

Efectos adversos con infecciones oportunistas

DEPLECIÓN DE CÉLULAS B

RITUXIMAB Anticuerpo monoclonal quimérico que se une a la

molécula CD20 haciendo que no se formen células B.

Inicio del efecto en 3 meses luego de la infusión, pueden durar de 6 meses a 2 años

Dosis usual de 1g IV pp en 3-4h dos dosis en dos semanas aparte

Efectos adversos: Reacción de infusión; Largo plazo: Recurrencia de

Infecciones

INHIBIDOR DE IL-6

TOCILIZUMAB:

Inhibe la liberación de mediadores proinflamatorios, activación de Cel T

Dosis usual: 4mg/kg

Inicio de acción en 4-8 semanas

Efecto adverso: Infecciones oportunistas, plaquetopenia, elevación de las transaminasas, neutropenia y elevación del perfil lipídico

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS ARTICULAR

Reducción de peso Mantener actividad física leve Uso de ortesis o aparatos de apoyo

MANEJO QUIRÚRGICO

• Sinovectomía• Reemplazo total de articulación• Artroplastía

BIBLIOGRAFIA

16 ed. HARRISON Principios de Medicina Interna. Kasper et. Al. Cap .301, pág 2166

Kelley tratado de Reumatología ed.7