ARTUN, Identidad Corporativa.

Post on 30-Mar-2016

226 views 0 download

description

Manual de Identidad Corporativa para el museo Artun.

Transcript of ARTUN, Identidad Corporativa.

M A N U A L D E I D E N T I DA D C O R P O R AT I VA

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

1 Definición

2 Sumario

3 Construcción de la marca3.1 Conjunta.3.2 Símbolo.3.3 Logotipo.3.4 Ubicación relativa.3.5 Uso incorrecto.3.6 Zona de protección.

4 Reducción de la marca

5 Papelería5.1 Tarjeta de visita.5.2 Primera Hoja de carta.5.3 Segunda hoja de carta.5.4 Sobre Americano.5.5 Sobre C4.5.6 Carpeta.

6 Tipografía de la marca6.1 Tipografía del logotipo.6.2 Tipografía corporativa.6.3 Tipografía auxiliar.

7 Gama cromática7.1 Paleta de la marca.7.2 Aplicación en negativo (1 tinta).7.3 Aplicación en negativo (2 tintas).7.4 Aplicación en positivo.7.5 Aplicación en escala de grises.7.6 Aplicación sobre el color corporativo.7.7 Aplicación sobre fondos grises.7.8 Aplicación sobre fondos de color.

8 Disposiciones especiales8.1 Disposición horizontal.8.2 Uso disposición horizontal.

9 Aplicaciones Publicitarias9.1 Anuncio para prensa en escala de grises.9.2 Anuncio para revista en color.

9.3 Folleto informativo.9.4 Aplicación en coches, marquesinas y

carteles.9.5 Aplicaciones publicitarias: autobuses.

í n d i c e

El Museo Universidad de Navarra nace de la

manifestación artística de las sociedades

contemporáneas, con una nueva mentalidad

universitaria y universal, multicultural, abierta

e integrada en un proyecto donde se aprende,

se expone, se investiga y se une.

Como marca, el Museo Universidad de Navarra

surge de formas traslúcidas por las que circula

el aire y las personas en todas direcciones,

aporta el recurso del color como base en la

que se integra la ciudad, universidad, artistas

y centros de Arte. Tú y todos como partícipes

de Artun.

1.Definición

2. Sumario

Mediante éste manual se pretende definir las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los

diferentes soportes internos y externos del museo, haciendo especial hincapié en aquellos que se mostrarán al público.

El manual describe los signos gráficos escogidos, para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma,

color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de

aplicaciones gráficas. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones.

Los contenidos del manual se agrupan básicamente en dos grandes capítulos:

- Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa.

- Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación como pueden ser: papel de carta, sobres, carpetas,

tarjetas de visita, folletos, anuncios en prensa, carteles, indicadores, marquesinas, autobuses y otros, dependiendo

de los requerimientos de la institución.

3.1 Conjunta

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

3.2 Símbolo

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

3.3 Logotipo

3.4 Ubicación relativa

La distancia entre el logotipo y el texto queda establecida por el valor X, que corresponde al 28% de la altura

de la T roja.

xM u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

3.5 Uso incorrecto

La correcta aplicación de la marca es la que

se ajusta a las indicaciones de este manual.

A continuación se muestran algunos ejemplos

de usos incorrectos que modifican la marca:

- No engrosar el trazado del símbolo.

- No utilizar un color diferente al certificado.

- No modificar la forma del símbolo u omitir

parte de éste.

- No omitir parte del logotipo.

- No estrechar ni alargar la marca.

- No reducir ni ampliar el tamaño de los

elementos.

- No utilizar los colores incorrectamente.

- No utilizar otras tipografías.

- No girar.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M U S E O U N I V E R S I D A D D E N A V A R R A

Museo Un ive rs idad de Nava r ra Mu

se

oU

niv

ers

ida

dd

e N

av

arr

a

3.6 Zona de protección

La zona de protección alrededor del logotipo queda establecida por el valor X, que corresponde a la altura de la T roja.

x

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

x

x x

4. Reducción de la marca

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

5.1 Tarjeta de visita

J a v i e r E c h a g ü e A r a n a zD i r e c t o r d e A r t e

Campus Universitario

31009 Pamplona. Navarra (España)

Tfno. +34 948 42 56 00

http://www.unav.es/artun

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

5.2 Primera hoja de carta

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

Campus Universitario. 31009 Pamplona. Navarra (España) - Tfno. +34 948 42 56 00 - http://www.unav.es/artun

5.3 Segunda hoja de carta

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

5.4 Sobre americano

Campus Universitario. 31009 Pamplona. Navarra (España)

Tfno. +34 948 42 56 00 - http://www.unav.es/artun

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

5.5 Sobre C4

Cam

pus

Univ

ers

itari

o.

31009 P

am

plo

na.

Navarr

a (

Esp

aña)

Tfn

o.

+34 9

48 4

2 5

6 0

0 -

htt

p:/

/ww

w.u

nav.

es/

art

un

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

5.6 Carpeta

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

E d i f i c i o C e n t r a l d e l a U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o d e A r t e C o n t e m p o r á n e o

C a m p u s U n i v e r s i t a r i o

3 1 0 0 9 P a m p l o n a - N a v a r r a ( E s p a ñ a )

T e l e f o n o 9 4 8 4 2 5 6 0 0 E x t . 3 1 8 7

F a x 9 4 8 4 2 5 6 0 0

d i r m u s e o @ u n a v . e s

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

6.1 Tipografía del logotipo

A ñ e j o

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

A r i a l

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Con el objeto de suavizar líneas y aportar

dinamismo al conjunto, se han modificado

las letras, eliminando los rabillos para

conseguir un aspecto más circular,

adecuándonos de esta manera a las

necesidades visuales del proyecto en

cuestión.

Para el logotipo se utilizará la tipografía

Artun Rounded, creada a partir de la

fuente tipográfica Añejo, modificándose

ciertos aspectos para adaptarla a las

necesidades de nuestro proyecto.

Como tipografía secundaria del logotipo

se empleará la tipografía Arial.

6.2 Tipografía corporativa

Se utilizará Verdana como tipografía corporativa. V e r d a n a

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

6.3 Tipografía auxiliar

S e u t i l i z a r á A r i a l c o m o t i p o g r a f í a

a u x i l i a r .

A r i a l

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

7.1 Paleta de la marca

La marca tiene 2 colores principales y

corporativos, Pantone 1807 C, Pantone Process

Black y Pantone Process Black al 70%.

A continuación se facilitan las correspondencias

según el medio o soporte a utilizar.

Nunca deberá utilizarse otro color.

Artes gráficas (Pantone)

Impresión Offset (imprenta)

Cuatricomía:

Impresión en cuatricomía (Digital)

RGB:

Para aplicaciones tales como web, y demás

formatos multimedia.

Artes Gráficas (Pantone)

Pantone 1807 C

Cuatricomía Cyan: 26Magenta: 90Amarillo: 72Negro: 18

RGB Rojo: 163Verde: 48Azul: 56

HTML A33038

Pantone Process Black

Cuatricomía Cyan: 86Magenta: 85Amarillo: 79Negro: 100

RGB Rojo: 0Verde: 0Azul: 0

HTML 000000

7.2 Aplicación en negativo (1 tinta)

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.3 Aplicación en negativo (2 tintas)

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.4 Aplicación en positivo

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.5 Aplicación en escala de grises

Cuando se tenga que aplicar la marca en

escala de grises, el Pantone 1807 C y el

Pantone Process Black, serán sustituidos

por un gris obtenido de tramar el negro al

50%.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.6 Aplicación sobre el color corporativo

Cuando se aplica la marca sobre el

color corporativo Pantone 1807 C,

se sustituirán:

- el rojo corporativo de la T y la

U, por Pantone Process Black.

- el negro del trazado de la A, R,

y N, por el blanco.

- el logotipo secundario quedará

sustituido por el blanco.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.7 Aplicación sobre fondos grises

Cuando se aplique la marca sobre un fondo negro de

porcentaje mayor ó igual al 70%, se aplicarán las

tipografías blancas.

En el resto de los casos se aplicará la tipografía

transparente y en el logotipo secundario negra.

Excepto la T y la U que permanecerán en Pantone

1807 C en todos los casos.M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r aM u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

7.8 Aplicación sobre fondos de color

Cuando se aplique la marca sobre un fondo de color,

se tenderá a aplicar tipografía blanca sobre fondos

oscuros, y negra sobre fondos claros para una mejor

legibilidad.

La T y la U quedarán siempre en Pantone 1807 C,

excepto cuando se aplique un fondo rojo, que quedarán

en negro.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

8.1 Disposición horizontal

La aplicación corporativa prioritaria de la marca es

vertical. Únicamente está permitido aplicar la marca

horizontalmente cuando el soporte no permita mostrar

la marca en vertical sin perder visibilidad.

8.2 Uso disposición horizontal

La aplicación corporativa prioritaria de la marca es

vertical. Únicamente está permitido aplicar la marca

horizontalmente cuando el soporte no permita mostrar

la marca en vertical sin perder visibilidad.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

Anuncio para prensa a tamaño real, a nueve módulos para El Diario Vasco.

9.1 Anuncio para prensa en escala de grises

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

9.2 Anuncio para revista en color

Anuncio para revista en color.

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

9.3 Folleto informativo

Se ha diseñado un folleto de medidas 291 x 144 mm, del cual mostramos las páginas 3 y 6.

C O L E C C I Ó N F O T O G R Á F I C A

L E G A D O S : O R T I Z D E E C H A G Ü EJ U A N D O L C E TC O N D E D E L A V E N T O S A

C O L E C C I O N E S : S I G L O X I XS I G L O X XS I G L O X X I

E l f o n d o f o t o g r á f i c o d e l M u s e o s e c o n s t i t u y e c o m oe l a r c h i v o h i s t ó r i c o m á s i m p o r t a n t e d e E s p a ñ a , c o n u n v a l o r i n c a l c u l a b l e y c o n c o n s t a n t e s n u e v a si n c o r p o r a c i o n e s . D e e s t a m a n e r a , f o r m a e l n u c l e oe v o l u t i v o y f o r m a t i v o d e l p r o y e c t o A r t u n .

A n t o n i T a p i e sL ´ H e s p e r i t C a t a l a

C O L E C C I Ó N H U A R T E B E A U M O N T

Jaime Burguillos Luis Feito Manolo Gómez Raba ManuelHernández Mompo Cesar Manrique Manuel Millares PabloPalazuelo Pablo Picasso Mark Rothko Gerardo Rueda RafaelRuiz Balerdi Eusebio Sempere José Antonio Sistiaga AntonioTápies Manu Muniateguiandikoetxea, Eduardo Chillida JeanIpoustegui Jorge Oteiza Pablo Palazuelo Eusebio SempereWassily Kandinsky Pablo Palazuelo de Gerardo Rueda

9.4 Aplicaciones publicitarias: marquesinas y carteles

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

9.4 Aplicaciones publicitarias: marquesinas y carteles

9.4 Aplicaciones publicitarias: marquesinas y carteles

9.4 Aplicaciones publicitarias: marquesinas y carteles

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

9.4 Aplicaciones publicitarias: autobuses

M u s e o U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

Definición

Sumario

Construcción de la marca

Reducción de la marca

Papelería

Tipografía de la marca

Gama cromática

Disposiciones especiales

Aplicaciones publicitarias