ASBANC SEMANAL - Nº8_Mayo_20110922084455602

Post on 17-Sep-2015

216 views 0 download

description

jmv

Transcript of ASBANC SEMANAL - Nº8_Mayo_20110922084455602

  • LasCentralesdeRiesgo

    Jueves,05demayode2011 Ao1,N8

    Generalidades

    Los Burs de Crdito1, conocidos en el Per comoCentrales de Riesgo, son empresas que tienen porobjeto brindar informacin sobre el nivel deendeudamiento as como los antecedentes crediticiosde personas naturales y jurdicas, y stas empresaspuedenserdecarcterpblicoascomoprivado.

    La informacin de los deudores centralizada yadministrada de esta forma hace posible una mejortoma de decisiones de los agentes econmicos, comoen el caso de un banco antes de optar por elotorgamientodeuncrdito,odeunapersonaantesdearrendar un inmueble o celebrar algn otro tipo decontratoconotrapersonaoempresa.Ello,debidoaquecon dicha informacin le ser posible evaluar lasolvenciaeconmicadelacontraparte,enloreferenteasucapacidadytrayectoriadeendeudamientoascomola capacidad yvoluntaddepago,de formapreviaa latomadedecisin.

    Cabe sealar que la informacin que contienen lasCentralesdeRiesgocorrespondetantoalamalahistoriacrediticia como a la buena, por lo que algunos seinclinan ms por referirse a estas empresas comoCentralesdeInformacinCrediticia.

    Anteriormente, era comn la percepcin negativarespecto aqueunapersona figure enunaCentraldeRiesgos.Sinembargo,ellohaidocambiandoycadavez

    1SecrearonmedianteLeyN26702(LeyGeneraldelSistemaFinanciero),yfueronreguladaspor laLeyN27489(Leyqueregula lasCentralesPrivadasde InformacindeRiesgosydeProteccin al Titular de la Informacin), que fueposteriormentemodificadaporlaLeyN27863.

    se tiene ms conciencia de que tanto los potencialesprestamistas como las entidades de crdito sebeneficiancuandounamayorcantidadde informacinest disponible en las Centrales de Riesgo (losprestamistas con buen comportamiento de pagopueden acceden conms facilidad al financiamiento ylosprestatariospueden identificarms rpidamente alossujetosdecrdito).

    La informacin de los deudorescentralizadayadministradadeestaformahaceposibleunamejortomadedecisionesdelosagenteseconmicos

    CentraldelaSBSyCentralesPrivadas

    La Ley de Bancos peruana establece que laSuperintendenciadeBanca,SegurosyAFP(SBS)tendra sucargoun sistema integradode registrode riesgosfinancieros, crediticios, comerciales y de segurosdenominadoCentraldeRiesgos,elmismoquecontarcon informacin consolidada y clasificada sobre losdeudores de las empresas que estn bajo susupervisin.PrecisaquelainformacinqueseregistrarendichaCentraldeRiesgoscorresponderalosriesgosporendeudamientosfinancierosycrediticiosenelpasyenelexterior, los riesgos comercialesenelpas, losriesgos vinculados con el seguro de crdito y otrosriesgosdeseguro,dentrode los lmitesquedeterminela Superintendencia. Agrega que esta informacinestar a disposicin de las empresas del sistemafinanciero y de seguros, del Banco Central, de lasempresas comerciales y de cualquier interesado engeneral, previo pago de las tarifas que establezca laSuperintendencia.

  • Deestemodo, lasCentralesprivadasaccedena labasede la SBS y la complementan con informacin dediversas fuentes, como la Superintendencia deAdministracin Tributaria (Sunat), la Cmara deComerciodeLimaascomodeotrascasascomercialesyempresasdeserviciospblicos.

    CentralesenAmrica Latinayplazosdepermanenciadeinformacin

    Segn informacin disponible en la FederacinLatinoamericana de Bancos (FELABAN), pases comoMxico, Chile y Colombia cuentan con Centrales deRiesgoprivadas,mientrasqueenBrasiltambinlashayestatales,aunqueenminora.En todosestospasesserecopilainformacinpositivaynegativa.

    Mxico Chile Colombia Brasil Per

    Sonpblicasoprivadas? Privadas Privadas PrivadasPrivadasensugranmayora

    Unapblicayelrestoprivadas.

    Cuentantambinconinfodelsectorcomercial/real?

    S. S. S. S S.

    Cuentanconinfopositivaynegativa?

    S. S. S. S. S.

    LasCentralesrequierenautorizacindelapersonapararecabarsuinformacin?

    S. No. S. S No.

    Quienrequieraconocerlainformacindeunapersonarequiereautorizacindesta?

    S. No. S S No.

    LaantigedadmximadelainformacinnegativaenlasCentraleses:

    5aos. 5aos.Nohaytiempodefinido.

    5aos. 5aos.

    UnavezextinguidaunaobligacindecrditodurantecuntotiempolainformacinrespectodestapuedepermanecerenlaCentral?

    5aos.0das(yanolapuedereportar)

    Hasta4aos. 5dastiles 2aos

    Fuente:FELABAN

    CentralesdeRiesgoenlaRegin

    Sobre losplazosdepermanenciade la informacindelasCentrales,enelPer, la informacinrecopiladaporla Central de Riesgo de la SBS respecto al rcordhistricodeundeudornoeseliminada,ysemantieneen el sistema como un indicador de la calidad delcumplimientodelaobligacinadquirida.

    Sin embargo, en el caso de las Centrales privadas, lainformacinsobreincumplimientosdeobligacionesserexcluida cuando la obligacin se haya extinguido yhayan transcurrido 2 (dos) aos desde su extincin, o

    cuando hayan transcurrido 5 (cinco) aos desde elvencimientodelaobligacin.

    expertos recomiendanque laspersonastantonaturalescomo jurdicasconsultenregularmente su propio reporte deconductacrediticia

    Esdecir, siundeudor tuvo atrasos en suspagosperoluego se puso al da y termin de pagar su deuda, lainformacin sobre susatrasos figurardurante losdosaossiguientesaltrminodesuspagos.Ysiundeudornunca termin de pagar una deuda, esa informacinpermanecerhastacincoaosdespusdelvencimientode la misma. Estos plazos no se aplican en caso queprocedaelderechode cancelacinde informacindeltitular que fuese ilegal, inexacta, errnea o caduca,segnlodispuestoenlanormativavigente.

    SegnFELABAN,lainformacindeobligacionesimpagaspuede permanecer en las Centrales de riesgo por unmximode 5 aos enMxico,Chile yBrasil,mientrasque en Colombia no hay un tiempo lmite definido.Adems, la informacin de las obligaciones de crditoextinguidasenelcasodeChileyanopuede figurarenlasCentrales, enBrasil slo figuranhasta5dastilesdespus de su extincin,mientras que en Colombia yMxico el plazo es de hasta 4 y 5 aos,respectivamente.

    Atenerencuenta

    En casounapersonanaturalo jurdica identifiquequeinformacin errnea est siendo reportada por lasCentralesdeRiesgo,debedirigirsea laentidadque loha reportado y solicitar de manera formal larectificacin de dicha informacin, y la entidadfinancieraestaren laobligacindecorregirelerroryreportarloa laSBS,parasupublicacin,ascomoa lascentralesderiesgoprivadas.

    Asimismo,losexpertosrecomiendanquelaspersonastantonaturalescomojurdicasconsultenregularmentesu propio reporte de conducta crediticia tanto a laCentraldelaSBScomoalasprivadas.Estosreportessebrindandeformagratuitaunavezalao.