Asignatura: Métodos de Estudio Separata: Percepción, Memoria, Lenguaje e Inteligencia.

Post on 23-Jan-2016

227 views 1 download

Transcript of Asignatura: Métodos de Estudio Separata: Percepción, Memoria, Lenguaje e Inteligencia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN

FRANCISCO 

Asignatura: Métodos de Estudio

 

Separata: Percepción, Memoria, Lenguaje e Inteligencia

COGNICION

El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer"), hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

COGNICION La cognición está íntimamente

relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial.

LA PERCEPCION

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno.

LA PERCEPCION

La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.

LA PERCEPCION Mediante la percepción, la

información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez que este es un único objeto.

La percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.

LA MEMORIA

La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea las redes neuronales

LA MEMORIA

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

LA MEMORIA

En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.

MEMORIA SENSORIAL

Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo o memoria operativa es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.

LENGUAJE

Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico.

Lengua: llamada también idioma, código.

"signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".

Habla: Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse.

EL APRENDIZAJE

Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.

PROCESO DE APRENDIZAJE

Es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.

PROCESO DE APRENDIZAJE

Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron

El aprendizaje es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, el sistema cognitivo y el sistema expresivo,