ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CARAMANTA(ASAP CARAMANTA) MARIA NOELBA LOPEZ ZAPATA.

Post on 28-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CARAMANTA(ASAP CARAMANTA) MARIA NOELBA LOPEZ ZAPATA.

ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CARAMANTA(ASAP

CARAMANTA)

MARIA NOELBA LOPEZ ZAPATA

CONTEXTO Y UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE CARAMANTA

El municipio de Caramanta, fue fundado en el año de 1842. Está ubicado al Suroeste del departamento de Antioquia en la Cordillera occidental. Limita con los Municipios de Támesis,

Valparaíso y en el departamento de Caldas con los Municipios de Supía y Marmato. Su distancia a Medellín, la capital del departamento, es de 117 kilómetros. Su Población es de 5.617 habitantes, 3.184 en zona rural y 2.433 en el casco

urbano. La actividad económica principal es el cultivo de café, seguido de la producción de panela, leche y otras actividades económicas destacadas como la agricultura, la ganadería. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.050 m.s.n.m.en la zona urbana y posee tres pisos térmicos desde el cálido a orillas

del río Cauca hasta el páramo.

La ASAP inicia en el año 1995 Por iniciatva de los grandes productores de

leche

AÑO 2000 Se produce el retiro de los grandes

productores de leche de la asociación. En el 2001 los pequeños productores de leche que

habían permanecido SOSTENIENDO EL CENTRO DE ACOPIO, tomaron la dirección

de la Asociación junto con otro grupo de campesinas y campesinos de otros sectores

productivos.

Nuestra VisiónASAP Caramanta SUEÑA con un

modelo de vida sostenible basado en los valores de respeto a la vida, la

diversidad cultural y a la naturaleza, que permita un desarrollo social,

autónomamente justo, ecológicamente sustentable y

económicamente digno.

SE REESTRUCTURA LA ASAP CARAMANTA CON 38 FAMILIAS

Se conformaron comites según su renglón productivo así : Comité lechero - comité de cardamomoComité de café natural - Comité de promotoresComité panelero - Comité de Jóvenes

Comité de Mujeres

INGRESAN NUEVAS FAMILIAS PARA UN TOTAL DE 114

COMO TEMAS ESTRATÉGICAS PARA LA ASOCIACIÓN SE CONTEMPLAN:

FORMACIÓN CIUDADANA- La participación ciudadana en espacios de toma de desiciones.- Asambleas constituyentes.- Concejo Municipal.- Asocomunal y las distintas juntas que la conforman.- Caminatas para el reconocimiento del territorio.- Participación en eventos.

Trabajo con hombres mujeres y jóvenes

- Sobre violencia intra familiar.- Auto estima.- Reconocimiento de derechos de las mujeres y jóvenes.

La agroecología como un sistema de vida integral.

- Conservación del medio ambiente.- Recuperación y conservación de razas y semillas criollas.- Rotación de cultivos.- Transformación de alimentos- Utilizaciń de recursos locales.- Recuperación y utilización de plantas medicinales.

-

Trabajo Organizativo- Apoyo para la creación de nuevas organizaciones.- Gestión- Elavoración de proyectos.

AÑOS 2009 AL 2012

Con el apoyo de SWISSAID, la fundación AURELIO LLANO POSADA, CENSAT AGUA VIVA entre otas ASAP

CARAMANTA ha venido apoyando a los distintos comités como son.

Trapiches comunitarios ASPROSABANAL, las DELICIAS, COMITE ZONAL del corregimiento de alegrias,

CARDAMOMO, CAFÉ NATURAL, GENERO EQUIDAD Y GRUPO DE JÓVENES.

EL CINTURÓN OCCIDENTAL AMBIENTAL COA,ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA ACA, RED COLOMBIANA FRENTE A LA ENTRADA DE MEGA PROYECTOS TRAS NACIONALES RECLAMEASOCIACIÓN DE FAMILIAS INDÍGENAS Y CAMPESINAS BIABUMA.ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CAMPESINAS E INDÍGENAS ASAPROINCA.GRUPO DE TRABAJO MANADA LIBRE.PAN PARA EL MUNDO PODIONPERIODICO ALTERNATIVO PERIFERIAGUPO DE ESTIDIO GRAECOFUNDACIÓN AURELIO LLANOS.ACOMPAÑAMIENTO DE CENSAT AGUA VIVA.

PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS

CONTEXTO DEL SUROESTE DE ANTIOQUIA

BOSQUES DE NIEBLA

De los Ecosistemas más Diversos

ECOSISTEMA ESTRATEGICO

Cinturon de oro de colombia

Cordillera occidental

Río cauca

Flanco orientalCordillera occidental

Territorio del coa

Cinturón Occidental AmbientalC O A

Ríosucio

MarmatoJardín

Supía

CaramantaSan PabloValparaíso

TámesisAndes

Jericó

San José

Pueblo Rico

Tarso

FLORA EN LOS BOSQUES ALTO

ANDINOS DEL MUNICIPIO DE

TÁMESIS

Existe un alto endemismo con especies como gallinazo blanco o copachí (Magnolia jardinensis), Pasiflora de Jardín (Passiflora jardinensis)

Existe una diversidad grande de familias: Magnoliaceae Melastomatácea, Asteraceae, Ericaceae y Orchidaceae.

Se identificaron 368 especies y 78 familias de flora.

Se registra una gran población de palmas (Ceroxylon parvifrons y Wettinia kalbreyeri)

E C O S I S T E M A S

BOSQUES SUBANDINOS Y ALTOANDINOS

Foto mega mineria

AGRADECIMIENTOS

PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN RECONOCIMIENTO Y DEFENZA DEL TERRITORIO

“NUESTRO VERDADERO TESORO NO ES EL ORO SINO LA VIDA, EL SUELO, EL AGUA, EL AIRE, NOSOTROS MISMOS Y

EL PAISAJE”

GRACIAS