Aspectos a tomar en cuenta para la seguridad

Post on 11-Apr-2017

244 views 0 download

Transcript of Aspectos a tomar en cuenta para la seguridad

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SEGURIDAD EN DIFERENTES ASPECTOS:

Kennia Higinia Lisset Chairez RojasMariana Montserrat Villarreal GuajardoAlexis Manuel Hernández López

”EL ÚNICO SISTEMA SEGURO ES AQUÉL QUE ESTÁ APAGADO EN EL INTERIOR DE UN BLOQUE DE HORMIGÓN PROTEGIDO EN UNA HABITACIÓN SELLADA RODEADA POR GUARDIAS ARMADOS

--Gene Spafford

SEGURIDAD CON CONTRASEÑAS

La confidencialidad de los datos es uno de los objetivos principales de la seguridad en cómputo, uno de los mecanismos es el uso de contraseñas.

CONTRASEÑA(PASSWORD)

Son claves que usamos para tener acceso a nuestra información privada que se encuentra almacenada en alguna computadora, correo electrónico, cuentas bancarias o cualquier otra fuente de almacenamiento de información

El principal problema de la seguridad radica en el empleo de contraseñas débiles para la protección de los datos, esto permite que los intrusos realicen distintos ataques contra sistemas tratando de comprometer su seguridad.

La solución es el empleo de contraseñas robustas que otorguen un grado de seguridad más elevado.

Uno de los inconvenientes principales en el empleo de contraseñas robustas es que son difíciles de recordar

¿POR QUÉ DEBEMOS ESTABLECER UNA CONTRASEÑA SEGURA?

En el amplio mundo de Internet existen usuarios maliciosos que utilizan distintas herramientas con el objetivo de descifrar las contraseñas desde un equipo remoto. Este trabajo les resulta más sencillo si el usuario emplea contraseñas débiles.

LAS CONTRASEÑAS SON COMO LA ROPA INTERIOR. NO PUEDES DEJAR QUE NADIE LA VEA, DEBES CAMBIARLA REGULARMENTE Y NO DEBES COMPARTIRLA CON EXTRAÑOS

 --Chris Pirillo

¿CÓMO ME PROTEJO?• La longitud de las contraseñas no debe ser inferior a ocho

caracteres. A mayor longitud más difícil será de reproducir y mayor seguridad ofrecerá.

• Construir las contraseñas con una mezcla de caracteres alfabéticos (donde se combinen las mayúsculas y las minúsculas), dígitos e incluso caracteres especiales (@, ¡, +, &).

• Usar contraseñas diferenciadas en función del uso (por ejemplo no debe usarse la misma para una cuenta de correo que la usada para acceso a servicios bancarios).

• Un buen método para crear una contraseña sólida es pensar en una frase fácil de memorizar y acortarla aplicando alguna regla sencilla.

• Se deben cambiar las contraseñas regularmente(dependiendo de la importancia de los datos).

SE DEBE EVITAR:• La contraseña no debe contener el nombre de usuario de

la cuenta, o cualquier otra información personal fácil de averiguar .

• Tampoco una serie de letras dispuestas adyacentemente en el teclado o siguiendo un orden alfabético o numérico.

• No se recomienda emplear la misma contraseña para todas las cuentas creadas para acceder a servicios en línea.

• Se deben evitar contraseñas que contengan palabras existentes en algún idioma.

• No se deben almacenar las contraseñas en un lugar público y al alcance de los demás .

• No compartir las contraseñas en Internet.

• No utilizar la opción de “Guardar contraseña” que en ocasiones se ofrece, para evitar reintroducirla en cada conexión.

MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE VIRUS EN CORREO ELECTRÓNICO, U OTROS MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

CORREO ELECTRÓNICO:

Es bastante seguro, ya que los principales proveedores emplean para su transmisión un protocolo seguro HTTPS, lo que hace casi imposible en la práctica que puedan ser alterados a propósito el contenido de los mensajes.

• Su punto débil son los archivos con extensión .EXE y .BAT, ya que en ellos se trata de introducir virus troyanos o spyware.

• Si utilizas para enviar o recibir correros, evita abrir mensajes cuyo asunto sea sospechoso y mucho menos guardarlo en tu equipo

• No obstante desconfía siempre de los archivos adjuntos que acompañan a los mensajes aunque vengan de personas conocidas, a no ser de que se especifiquen en el cuerpo de este.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN:Relacionados con internet:

• Sea precavido cuando descargue archivos desde Internet: compruebe que la fuente es legítima y de confianza; y asegúrese de que el programa antivirus comprueba los archivos en el sitio de descarga.

• Rechace los archivos que no haya solicitado cuando esté en chats o grupos de noticias y compruebe aquellos que sí ha solicitado.

• Instálese un antiespías para navegar por Internet, de esta forma evitará publicidad no deseada y redirecciones a páginas no esperadas.

Relacionados con antivirus: Utilice un buen antivirus y actualícelo regularmente. • Compruebe que el antivirus incluye soporte técnico, resolución

urgente de nuevos virus y servicios de alerta.

• Asegúrese de que el antivirus está siempre activo. Escanee completamente discos, unidades y archivos.

Configure su software antivirus para arrancar automáticamente en el inicio de la máquina y ejecutarlo siempre, genere los discos de rescate.

• Si sospecha que puede estar infectado pero su antivirus no le detecta nada extraño, escanee su equipo con varios antivirus en línea.

•  

Relacionados con los dispositivos de almacenamiento extraíbles:

• Analice previamente cualquier medio susceptible de ser infectado que inserte en su equipo.

• Proteja los dispositivos extraíbles contra escritura, es el mejor método de evitar la propagación de los virus de "boot" o arranque.

• Retire los dispositivos extraíbles de sus espacios al apagar o reiniciar su computador.

Relacionados con el sistema:

• Realice una copia de seguridad de los archivos periódicamente. 

• No pase por alto los signos de un funcionamiento anómalo del sistema, podrían ser síntomas de virus.

• Configure el sistema para que muestre las extensiones de todos los archivos.

AQUELLOS QUE CEDERÍAN LA LIBERTAD ESENCIAL PARA ADQUIRIR UNA PEQUEÑA SEGURIDAD TEMPORAL, NO MERECEN NI LIBERTAD NI SEGURIDAD

--Benjamin Frankiln