ASPECTOS JURIDICOS CONVENIO DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CONVENIO DE CHICAGO) Dio nacimiento...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of ASPECTOS JURIDICOS CONVENIO DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CONVENIO DE CHICAGO) Dio nacimiento...

ASPECTOS JURIDICOS

• CONVENIO DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CONVENIO DE CHICAGO) Dio nacimiento a la Organización de Aviación Civil Internacional - OACI

• ANEXO 9- FACILITACION• ANEXO 14 - AERODROMOS• ANEXO 17- SEGURIDAD

• LEY 105/93. Reglamenta el sector transporte. Art. 47. establece las funciones aeronáuticas en cabeza de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil

• DECRETO 2724/93. Fija la estructura orgánica de la Aeronáutica Civil, crea las Direcciones y Administraciones aeroportuarias

ASPECTOS JURIDICOS

ANEXO 9- FACILITACION

Normas y métodos recomendados para comodidad de los pasajeros (rapidez y eficiencia de los servicios y ausencia de trabas administrativas)

ANEXO 9 - FACILITACION

• Entrada y salida de personas y su equipaje de mano

• Documentación y forma de llevarlo• Requisitos de sanidad pública• Entrada y salida de aeronaves y

documentos de las aeronaves• Entrada y salida de carga y otros artículos• Programa Nacional de Facilitación• Comité de Facilitación

ANEXO 17- SEGURIDAD

NORMAS Y METODOS RECOMENDADOS INTERNACIONALES

Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita

• Seguridad y facilitación• Organización nacional• Medidas preventivas de seguridad -Relativas a pasajeros y equipajes de mano -Relativas a equipaje facturado, carga y otras mercancías -Relativas a controles de accesos -Relativas al diseño de aeropuertos• Métodos para hacer frente a los Actos de Interferencia Ilícita -Aspectos Operacionales e informes• Programas de seguridad • Programas de instrucción• Comités de seguridad

ANEXO 17- SEGURIDAD

ANEXO 14- AERODROMOS Y AEROPUERTOS

Normas y métodos recomendados internacionales para diseño, operación de aeródromos y helipuertos

• Abreviaturas y símbolos• Datos sobre los aeródromos• Características físicas• Restricción y eliminación de obstáculos• Ayudas visuales para la navegación:

señales, luces, letreros• Equipos e instalaciones• Servicios de Emergencia y otros-COE

ANEXO 14- AERODROMOS Y AEROPUERTOS

INSTALACIONES Y SERVICIOS QUE FACILITAN LA NAVEGACIÓN AÉREA

• aeródromos, • señalamientos,• iluminación, • ayudas a la navegación,• informaciones

aeronáuticas,• telecomunicaciones,• meteorología y• aprovisionamiento y

reparación de aeronaves

INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA

Art. 1808 Código de Comercio

AERODROMO ANEXO 2 AL CONVENIO CHICAGO

(REGLAMENTO DEL AIRE)

“ Area definida de tierra o de agua que incluye sus edificaciones, instalaciones, y equipos, destinada totalmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves”

LEY 89 DE 1938

“Toda localidad en tierra o agua adaptada para el arribo y partida de aeronaves”

AERODROMO

AEROPUERTO

LEY 89 DE 1938“Todo aeródromo dotado de servicios especiales para el arribo, partida, alojamiento y abastecimiento de aeronaves, para embarque y desembarque de pasajeros y para la carga y descarga de mercancías”

CONCLUSION

Un aeropuerto es un aeródromo perfeccionado y dotado con ciertos servicios e instalaciones especiales que son indispensables sobre todo cuando se trata de vuelos internacionales

CONSIDERACIONES JURIDICAS

No se permiten construcciones

elevadas en las proximidades de los aeródromos

CONSIDERACIONES JURIDICAS

Responsabilidad de la instalación y funcionamiento de balizas

G

Responsabilidad de remoción de obstáculos

CONSIDERACIONES JURIDICAS

SERVIDUMBRES AERONAUTICASLimitación a la propiedad de los dueños de predios vecinos del aeropuerto o aeródromo

CONSIDERACIONES JURIDICAS

EXPROPIACIONPrivación forzada que se hace a un propietario mediante indemnización de un predio que sea necesitado para aprender necesidades de la aviación, lo cual se da con fundamento en la utilidad pública de la misma. En Colombia no está bien reglamentado.

CONSIDERACIONES JURIDICAS

CLASIFICACION DE LOS AERODROMOS

• Militares• Civiles

Públicos Privados

AERODROMOS CIVILES

• AERODROMOS PUBLICOS Los que aún siendo de propiedad privada, están destinados al uso público.

AERODROMOS CIVILES

AERODROMOS PRIVADOS• No destinados al uso público.

Podrán ser utilizados transitoriamente por aeronaves del Estado en desempeño de sus funciones oficiales y por aeronaves en peligro

PERMISO DE OPERACION

- Otorgado por la autoridad aeronáutica- Obligatorio para todos los aeropuertos

. PERMISO DE OPERACION

- Localización: Vía 123- Nombre del propietario: UAEAC- - Clasificación: Público- Categoría: A- Condiciones operacionales: xxxx

REGISTRO DE OPERACION

Lo lleva la autoridad aeronáutica

1. Clase,2.Categoría 3. Nombre del explotador4.Características físicas, etc.

REGLAMENTACION DE AERODROMOS

• Código de Comercio: Clasificación de aeródromos, normas y regulaciones a cargo de la autoridad aeronáutica

• Anexo 14. Aeródromos• Manual de reglamentos

aeronáuticos: Es la norma legal en nuestro Derecho.

EXPLOTADORES DE ARODROMOS

Se denomina explotador al dueño de instalaciones, equipos y servicios que constituyan el aeródromo, salvo se haya cedido la explotación.

Es explotado por el municipio en cuya jurisdicción se encuentre, cuando sea construido y operado por acción comunal o a falta de explotador inscrito

EXPLOTADORES DE ARODROMOS

RESPONSABILIDAD DE LAS OPERACIONES

• La responsabilidad de los daños que cause la operación o la prestación de los servicios recaerá en el explotador.

COBRO DE TASAS A USUARIOS

•El explotador del aeródromo público podrá cobrar tasa a los usuarios, previa reglamentación y permiso de la autoridad aeronáutica.

OPERACIONES FUERA DE AERODROMOS

La autoridad aeronáutica podrá permitir transitoriamente la operación de aeronaves en superficies que no sean aeródromos

PERMISOS PARA CONSTRUIR Y REPARAR AERODROMOS

• Expedido por la autoridad aeronáutica.

• Podrá ser negado si el proyecto no cumple con los requisitos exigidos .

SUSPENSIÓN O CANCELACION DEL PERMISO

CASOS:• Cuando desde el aeródromo se

atente contra la seguridad del Estado,

• Cuando se deteriore en forma peligrosa para las maniobras

SUSPENSIÓN O CANCELACION DEL

PERMISO CASOS:

• Cuando no cumpla con los requisitos de permiso de operación y operacionales

• Cuando no se lleven los registros reglamentados, o no se cumplan las órdenes y reglamentos de la Aeronáutica

• Si el permiso caduca o es suspendido

AEROPUERTO COMO ENTIDAD TECNICA, OPERATIVA, JURIDICA, ECONOMICA,

ADMINISTRATIVA Y PRESTADOR DE UN SERVICIO PUBLICO

El aeropuerto puede ser considerado como organismo administrativo y económico, afectado por funciones técnicas, sometido a régimen financiero determinado y especialmente prestador de un servicio público

AEROPUERTO

Fundamental para el ejercicio normal del tráfico aéreo.

Punto de entrada y salida del país.

COMO UNIDAD TECNICO - OPERATIVA

COMO ENTIDAD JURIDICA

La mayoría de las relaciones que se originan y desarrollan dentro del aeropuerto son de carácter jurídico.

Algunos ejemplos son:•Contratos•Concesiones•Arrendamientos•Servicios

COMO ENTIDAD ECONOMICA

Fuente de ingresos: Arrendamiento de instalaciones, prestación de servicios, concesiones, permisos y derechos que se cobren

COMO ENTIDAD ADMINSTRATIVA

• Administra servicios• Planeación, Organización,

Dirección, Control, evaluación y seguimiento.

• Administración de recursos: físicos humanos tecnológicos, financieros

PRINCIPALES

Integra servicios directamente vinculados con el tráfico aéreo

PRINCIPALES

• Servicios tráfico aéreo,• ATS de asistencia y mantenimiento de

aeronaves, protección de vuelos,• Servicios de atención al pasajero,

equipajes y mercancías, los prestados en las pistas y áreas de estacionamiento y

• Seguridad Aeroportuaria

ACCESORIOS

HANGAR 4

• De importancia un tanto menor, sin perjuicio de estimarse convenientes y muchas veces necesarios

ACCESORIOS• Locales de las empresas de

aeronavegación• Depósitos de materiales y mercancías,• Depósitos de equipajes• Depósitos de combustibles• Zonas de estacionamiento vehicular

CONEXOS

No son en esencia imprescindibles o necesarios para el funcionamiento del aeropuerto, pero sí contribuyen en su cómoda utilización para empresas y usuarios

CONEXOS

Servicio de taxis

A disposición de los pasajeros y público en general

•Comercios y tiendas,•Almacenes in bond, •Restaurantes,•Comunicaciones telefónicas

CONEXOS

ASPECTOS SOCIALES, DEL MEDIO AMBIENTE Y

SALUD Polo de desarrollo Imagen del país al exterior Punto de entrada y salida del país Problemática por ruido y el funcionamiento de aeronaves Epidemias y enfermedades fitozoosanitarias

Todo aeropuerto cualquiera que sea su régimen de administración y funcionamiento tiene un jefe, director, gerente o administrador

ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO

PISTA

Area rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves

CALLES DE RODAJE:

Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo.

EDIFICIO

PUESTO DE ESTACIONAMIENTO DE

AERONAVES

Area designada en una plataforma (rampa), destinada al estacionamiento de una aeronave.

Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y la rampa o plataforma.

ÁREA DE MOVIMIENTO

RAMPA O PLATAFORMA

Área definida en un aeródromo, designada para dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

PARTE AERONÁUTICA

El área de movimiento de un aeropuerto y de los terrenos y edificios adyacentes o las partes de los mismos, cuyo acceso está controlado

AREA PÚBLICA

El área de un aeropuerto y los edificios en ella comprendidos a la que tiene libre acceso el público en general.

INSTALACIONES AEROPORTUARIAS

Terminal de pasajeros Vuelos internacionales Vuelos nacionales

Edificio administrativo del aeropuerto Edificio de operaciones

INSTALACIONES AEROPORTUARIAS

Complejo de cargas Zona de depósitos de combustible

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Area de movimiento de una aeropuerto y de los terrenos y edificios adyacentes o las partes de los mismos, cuyo acceso está limitado mediante el uso del carné de autorización o permiso expedido por el director o administrador del aeropuerto (Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria - Resolución 04026/95)

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Las áreas de movimiento, conformadas por las pistas de aterrizaje y despegue de aeronaves, calles de rodaje y plataformas de un aeropuerto.

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Muelles nacional e internacional, incluyendo áreas asignadas a almacenes de in bond

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Dependencias de comunicaciones y ayudas a la navegación aérea conformadas por:

Torre de control, Salas de control de

tránsito aéreo, Salas de radar,

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Centrales de comunicaciones aeronáuticas,

Cabinas de sonido y conmutador telefónico,

Estaciones de energía y de radioayudas,

Plantas eléctricas

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

•Dependencias de información aeronáutica, meteorológica y las demás que cumplan funciones similares

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

• Cuarteles de bomberos• Hangares de empresas aéreas y

talleres de aviación• Areas destinadas a depósitos de

combustibles

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO

Areas de inspección de personas y mercancías y, las demás que determinen por necesidades especiales el gerente o administrador aeroportuario

ENTRADA ENTRADAAREA PUBLICA

CERCA DELPERIMETRO

CONTROL ACCESO