Ateneo 02/06/10

Post on 13-Jul-2015

800 views 1 download

Transcript of Ateneo 02/06/10

11/05/2010

Sanatorio Los ArroyosJunio 2010

Dra. Laura Sanziani

Seminario

SEXO: MASCULINOSEXO: MASCULINO EDAD: 17 AÑOSEDAD: 17 AÑOS

Datos Personales

Control anual por práctica de Control anual por práctica de deporte intensivodeporte intensivo

Motivo de consulta

Paciente de 17 años de edad, asintomático, Paciente de 17 años de edad, asintomático, deportista de alto rendimiento, con deportista de alto rendimiento, con antecedentes de 2 controles previos completos antecedentes de 2 controles previos completos normales, consulta por chequeo habitual pre normales, consulta por chequeo habitual pre deportivo.deportivo.

Primera evaluación: HC, EX Físico y ECG.Primera evaluación: HC, EX Físico y ECG.

Enfermedad Actual

Antecedentes personales: NIEGAAntecedentes personales: NIEGA

Antecedentes Familiares: NIEGAAntecedentes Familiares: NIEGA

Ex CV: NormalEx CV: Normal

Antecedentes

NIEGANIEGA

Medicación previa

ECG

+ 3 EV de 2 morfologías….

EcocardiogramaEcocardiograma PEGPEG Holter 24 horas Holter 24 horas LaboratorioLaboratorio

Se solicitan:

ECOCARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL

PEG

PEG

HEMOGRAMA: 13.4 / 40%/ 8000 (60%)HEMOGRAMA: 13.4 / 40%/ 8000 (60%) IONOGRAMA: 136 / 4 / 99IONOGRAMA: 136 / 4 / 99 FUNCION RENAL: 40 / 0.8FUNCION RENAL: 40 / 0.8 GLICEMIA: 80 GLICEMIA: 80 TSH, T4: dentro de rangos normalesTSH, T4: dentro de rangos normales

LABORATORIO

HOLTER DE 24HS

Holter: Histograma 24 Hs

Holter

CON UN PACIENTE DE ESTAS CARACTERISTICAS, QUE CONDUCTA TOMARIA?

SOLICITARIA ALGUN NUEVO ESTUDIO COMO SCREENING PRE-DEPORTIVO?

RMN

RMN

RMN

Perspectiva del Médico Clínico:* Mejor si lo interno…

Perspectiva del Cardiólogo Clínico: * A éste me lo saco de encima…

Perspectiva del Electrofisiólogo:* Joven con corazón normal…

Todo OK. No pasa nada!!!!

No olvidemos que si bien es un paciente* Joven* Asintomático* Sin cardiopatía estructural

evidente * Sin arritmia ventricular

verdaderamente compleja

COMO SE COMPORTARA ENCONDICIONES

SUPRANORMALES???

Permanece asintomático. Permanece asintomático.

Frente a la reserva de realizar actividad Frente a la reserva de realizar actividad deportiva de alto rendimiento, edeportiva de alto rendimiento, es s derivado a otra institución especializada derivado a otra institución especializada para una segunda opinión. para una segunda opinión.

EVOLUCION

1- Inicia tratamiento con1- Inicia tratamiento con betabloqueantes (Atenolol) (Atenolol)

2- Nueva PEG2- Nueva PEG durante el mismo, durante el mismo, sin sin presencia de arritmia ventricular. presencia de arritmia ventricular.

EVOLUCION

3- Se indica suspensión de la actividad física y del tratamiento medico (3 meses). Se realiza nueva PEG permaneciendo sin arritmia ventricular

EVOLUCION

3- Luego de seis meses de evaluación, asintomático y sin reiterar arritmia ventricular al esfuerzo se decide su retorno a la actividad física

EVOLUCION

ARRITMIA VENTRICULAR EN ATLETAS

La participación en actividad deportiva y entrenamiento físico estan asociados con cambios fisiológicos estructurales y eléctricos en el corazón (corazón de atleta) que permiten sostener aumentos del gasto cardiaco por periodos prolongados.

El remodelamiento cardiovascular condicionado por la actividad deportiva esta asociado con cambios en el ECG

En raros casos, las alteraciones electrocardiográficas de los atletas son reflejo de una enfermedad cardiaca subyacente que pone en riesgo la vida de los mismos en relación con la actividad deportiva

12-lead ECG in the athlete: physiological versus pathological abnormalities D Corrado, A Biffi, C Basso, A Pelliccia and G Thiene

Br. J. Sports Med. 2009;43;669-676

Debido al aumento del tono vagal en atletas, es frecuente la presencia de arritmias inocentes y alteraciones de la conducción, como bradicardia sinusal, ritmo de la unión y bloqueo AV de 1º grado (mobitz I)

Holter en atletas: Extrasístoles ventriculares y taquiarritmias ventriculares complejas (duplas, TVNS) se presentan en un gran numero de individuos, lo cual sugiere que forman parte del espectro de arritmias presentes en el corazón de atleta.

• Estudios electrofisiológicos y ablación por radiofrecuencia son con frecuencia procedimientos obligatorios para la ESC (pero no para BC#36), en la valoración del atleta con arritmia para decidir su reanudación a la actividad deportiva.

Extrasistolia ventricular compleja:

-Ambas coinciden que pueden ser la manifestación inicial de una condición arritmogénica silenciosa con riesgo de muerte súbita, como HCM, ARVC, o miocarditis y por lo tanto requieren evaluación cardiaca para excluir patología subyacente.

-BC#36: Evaluación basada en estudios no invasivos (PEG/Holter)Sin patología cardiaca no presentan limitaciones para la actividad deportiva. Indicación de deportes de menor intensidad en quienes aumenta la frecuencia durante el esfuerzo o bien producen síntomas durante el mismo.-ESC: Evaluación incluye estudio electrofisiológico o invasivos selectivos de acuerdo a la sospecha de lesión cardiaca.Sin patología cardiaca no presentan limitaciones para la actividad Deportiva, excepto si presentan historia familiar de muerte súbita, síntomas en esfuerzo, que la arritmia empeore durante el mismo o cuando son frecuentes duplas con un corto intervalo RR

Taquicardia ventricular no sostenida

-BC#36: Asintomáticos sin patología estructural no presentan indicación de suspensión de actividad si la TVNSes corta (< a 10 latidos) a 150 l/min y presentan supresión de la misma (o no empeoramiento) durante el ejercicio.

-ESC: Asintomáticos sin patología estructural pueden participar en todas las disciplinas deportivas si la TVNS es infrecuente, no se dispara con ejercicio, no presenta intervalo RR corto, y acontece en ausencia de historia familiar de muerte súbita

Ofrece la posibilidad de identificar atletas con potencial riesgo antes que presenten síntomas y reduce el riesgo de muerte súbita durante el deporte.

La sensibilidad del screening Italiano para identificar atletas con HCM es 77% superior al screening recomendado por la AHA (que no incluye ECG)

•La experiencia italiana no confirma la idea general de que el ECG es no especifico o costo-efectivo.•Falsos positivos, en atletas con corazón normal y screening positivo: 7% para todos Los desordenes cardiovasculares y 8,8% para patología cardiaca y alto riesgo de muerte súbita durante la actividad deportiva

Conclusión: La adición de raza, sexo, masa corporal, y tipo de deporte, así como la transición hacia una monitorización por ECG digital, puede marcar la diferencia entre normal y anormal con disminución de falsos Positivos por el beneficio de futuros atletas

Muerte Súbita EN ATLETAS

MUERTE SUBITA

Muerte súbita en atletas usualmente ocurre en el campo deportivo y relacionada con la actividad física, en ausencia de síntomas previos.

El riesgo es significativamente mayor (2,8%) cuando se asocia a ejercicio vigoroso.

El ejercicio actúa como gatillo para la taquiarritmia ventricular letal, dada la susceptibilidad subyacente e inesperada de patología cardiaca

2% de los atletas que sufren muerte súbita presentan corazón estructuralmente normal

Mayor frecuencia: basquetbol, futbol americano y europeo.

Mayor prevalencia en hombres (9:1)

MUERTE SUBITA

MUERTE SUBITA

CONCLUSIONES

Screening pre-deportivo: Permite una actividad deportiva segura y disminuye un

importante problema de salud Hay patologías CV que cursan asintomáticas, pudiendo

ser identificadas por ECG screening Luego de identificado: poner en marcha una estrategia

adecuada, basada en la restricción del entrenamiento de competición y tratamiento medico

Lo mas importante es la identificación precoz de atletas asintomáticos que favorece el resultado en el tratamiento de patologías subyacentes con reducción del porcentaje de muerte súbita

Gracias…Gracias…