ATIME METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO Nuria Cano Planificación y supervisión de...

Post on 14-Apr-2015

4 views 0 download

Transcript of ATIME METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO Nuria Cano Planificación y supervisión de...

ATIME

METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y

EMPODERAMIENTO

Nuria CanoPlanificación y supervisión

de programas de ATIME

GENERALIDADES DE LA ENTIDAD Y ALCANCE EN LA

ATENCIÓN SOCIAL

RECORRIDO DE LA ASOCIACIÓN

Es una organización no lucrativa de acción social fundada el año 1989, por iniciativa de un grupo de inmigrantes y españoles.

ÁMBITOS DE ACCIÓN

Acción jurídica (1989).Momento clave para el inicio: La Ley 7/85 de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España.

Acción institucional (1989).

Acción social (1984).Programas de atención a la mujer inmigrante.

MISIÓN DE ATIMELa defensa de los derechos de las personas inmigrantes. La consecución de la plena ciudadanía.La promoción del cambio social y Desarrollo Humano.

VISIÓN DE ATIMEReferente en la inmigración incrementando su participación asociativa, institucional, su base social y su proyección transnacional.

VALORES DE ATIMERepresentación, reivindicación, independencia, participación, compromiso, progresismo, democracia y laicismo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PERSONA BENEFICIARIA TIPO DE LOS PROGRAMAS DE ATIME

NIVELES DE ATENCIÓN:

• ATENCIÓN INDIVIDUAL• ATENCIÓN GRUPAL• ATENCIÓN COMUNITARIA• OTRAS

NIVELES DE ATENCIÓN

• PRIMERA RECEPCIÓN • INTERPRETACIÓN• EMPLEO: ITINERARIOS INTEGRADOS DE

INSERCIÓN LABORAL• EDUCACIÓN• VIVIENDA

MUJER:• PISOS DE ACOGIDA PARA MUJERES• SALIMA• RED DE MUJERES• IGUALDAD

CLASE DE ATENCIÓN SOCIAL

LA MUJER DE ORIGEN MAGREBÍ:

CAMBIOS SUCEDIDOS EN EL PERFIL DE LA MUJER USUARIA

PERIODO DE TIEMPO PARA EL ANÁLISIS: AÑOS 90.

• PERFIL• FINALIDAD MIGRATORIA• RECORRIDO MIGRATORIO• NECESIDADES MANIFIESTAS Y LATENTES• PUESTOS DE TRABAJO• INTERÉS Y PERSPECTIVA LABORAL

• SINGULARIDADES EN METODOLOGÍA PARA:

– LA ATENCIÓN SOCIAL. SERVICIOS INTERNOS Y DERIVACIÓN.– LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

PERIODO DE TIEMPO PARA EL ANÁLISIS: AÑO 2010.

• PERFIL• FINALIDAD MIGRATORIA• RECORRIDO MIGRATORIO• NECESIDADES MANIFIESTAS Y LATENTES• OFERTAS LABORALES• INTERÉS Y PERSPECTIVA LABORAL

• SINGULARIDADES EN METODOLOGÍA PARA:

– LA ATENCIÓN SOCIAL. SERVICIOS INTERNOS Y DERIVACIÓN.– LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

LA CRISIS Y LA PERCEPCIÓN DE LOS PRIMEROS EFECTOS

CRISIS

• CAMBIOS EN LOS PERFILES DE LA OFERTA DE EMPLEO Y ADAPTACIÓN DE LA DEMANDA.

• DIFERENCIAS COMPETITIVAS EN LA INSERCIÓN LABORAL:– SECTORES SEGÚN ÁMBITO RURAL / URBANO.

– SECTORES SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA.

• NIVEL DE PARTICIPACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN SU PROCESO DE INTEGRACIÓN.

• POSIBILIDADES DE PRESENTE.