Atribucion no-comercial-no-derivadas

Post on 15-Apr-2017

116 views 0 download

Transcript of Atribucion no-comercial-no-derivadas

Bioquímica y Farmacia

Nombre : Josseline Fernanda Torres Ortega

LIPASAS

Componente: Computación

Este trabajo es bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-No Derivatives 4.0 Licencia Internacional .

introducción

• Las lipasas (glicerol-éster hidrolasas, EC 3.1.1.3) son enzimas que catalizan la hidrólisis de los enlaces éster presentes en los acilgliceroles. Además, pueden catalizar la hidrólisis o síntesis de un grupo amplio de ésteres carboxílicos. Estas enzimas están ampliamente distribuidas en la naturaleza, y se encuentran en microorganismos, plantas y animales.

• Una característica peculiar de las lipasas es que son enzimas solubles en agua que actúan sobre sustratos insolubles y agregados, por lo que operan unidas a interfaces lípido-agua.

Plegamiento y Aminoácidos Catalíticos• La lipasas presentan un dominio estructural canónico compuesto por ocho

cadenas β (hoja β). Estas cadenas están conectadas por hélices α, que quedan empaquetadas a ambos lados de la hoja β. Este núcleo central es el responsable directo de la actividad catalítica y define el plegamiento α/β-hidrolasa, común para muchas hidrolasas de orígenes filogenéticos y funciones catalíticas diferentes.

• La actividad funcional de las lipasas se sustenta en la tríada de aminoácidos clásica: nucleófilo-ácido-histidina. Los elementos de la tríada se ubican en lazos muy bien conservados del dominio catalítico. El nucleófilo, generalmente una serina, se localiza en un giro que conecta una cadena β con una hélice α.

Centro Activo• El centro activo se encuentra cubierto lo que impide la entrada del sustrato.

Este solo tiene acceso cuando la enzima se encuentra en su conformación activa y la cubierta se ha desplazado. Esta cubierta puede ser una hélice α anfifílica.

• Las estructuras tridimensionales de algunas lipasas en sus conformaciones activas se han determinado por cristalografía y difracción de rayos X.

• En su conformación activa, las lipasas presentan en su centro activo un grupo de residuos hidrofóbicos dispuestos alrededor de la serina catalítica que constituyen una región electrofílica conocida como cavidad oxianiónica.

• Además, aparece una superficie significativamente apolar alrededor de la entrada al centro activo que se conoce como zona de contacto lipídico.

Función• La lipasa es una enzima que actúan sobre las grasas, estas son insolubles

en agua. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres.

• Esta enzima en humanos se encuentra en la leche materna, es idéntica a la enzima colesterol esterasa (o lipasa pancreática no específica), la función principal de esta lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas.

• Las lipasas actúan sobre los triglicéridos, los cuales producen ácidos grasos, monoglicéridos y diglicéridos. El siguiente paso es la formación de micelas, en el cual colaboran los ácidos biliares. Las grasas, al hidrolizarse, insertan H+ y OH- en los enlaces éster, separándose así el glicerol de los ácidos grasos individuales.

…GRACIAS!