audiometrias supralimunares

Post on 08-Nov-2014

93 views 1 download

Tags:

Transcript of audiometrias supralimunares

1

TEMA 14AUDIOMETRIA TONAL

SUPRALIMINAR

Servicio ORL. Hospital Clínico Universitario.Departamento de Cirugía. Universidad de Valencia.

2

CONCEPTOS

• Audiometría tonal liminarExploración audición que emplea estímulos

de intensidad alrededor del umbral• Audiometría tonal supraliminar

Exploración de la audición que emplea estímulos de intensidad muy por encima del umbral

Tema 9: Audiometría Supraliminar

3

CONCEPTOS

• Valoración de las distorsiones sonoras• Contribuye al diagnóstico topográfico de la

hipoacusia• Coclear• Retrococlear

Tema 9: Audiometría Supraliminar

4

DISTORSIONES SONORAS

• Sensación de intensidadRECRUITMENT

• De tiempo FATIGAADAPTACION

Tema 9: Audiometría Supraliminar

5

DISTORSION DE SENSACION DE INTENSIDADRECRUITMENT

(RECLUTAMIENTO)• Para una misma intensidad el oído percibe una

sensación sonora mayor de la que debiera• ↑ Intensidad → ↑ ↑ ↑ Sensación• Aparece en HNS de origen coclear

Tema 9: Audiometría Supraliminar

6

• Prueba de equiparación binaural de Fowler• Prueba de Lüscher y Zwislocki• Prueba de SISI de Jerger• Audiometría Tonal y Verbal• Impedanciometría → Test de Metz

DISTORSION DE SENSACION DE INTENSIDAD

Tema 9: Audiometría Supraliminar

7

PRUEBA DE FOWLER

• Balance de sonoridad subjetiva entre ambos oídos

• Indicado en casos hipoacusia unilateral• Comparar la sensación sonora entre un oído

normal y otro patológico, incrementando la intensidad del estímulo, en este último, hasta que se iguala la sensación.

Tema 9: Audiometría Supraliminar

8

PRUEBA DE FOWLER

• Estudio frecuencias 1000/2000/4000 Hz

• Estimulo 20 dBsupraumbral

• ↑ 5 en 5 dB en oído enfermo hasta igualar sensación de sonoridad

• ↑ 20 dB en oído sano e incrementos progresivos en el patológico hasta igualar la sensacion de sonoridad.

R+

R-

Tema 9: Audiometría Supraliminar

9

PRUEBA DE LÜSCHER

• Determina la capacidad para reconocer pequeñas diferencias de intensidad de un tono continuo

• Se emite un sonido de una frecuencia predeterminada 30 dB supraumbral, que se modula cada 2 sg. Con pequeños incrementos de intensidad (0.2, 0.4, 0.6, 0.8, 1.0, 1.5) hasta que el paciente indique que ha notado una variación de intensidad.

Tema 9: Audiometría Supraliminar

10

> 0.7 → Normal

< 0.7 → Recruitment

PRUEBA DE LÜSCHER

Tema 9: Audiometría Supraliminar

11

PRUEBA DE SISI

• Indice de sensibilidad a aumentos de intensidad de corta duración (Short IncrementSensivity Test)

• Intensidad continua 20 dB supraumbral• Incrementos de de 1 dB de 0.2 sg de duración.• Se testan 1000/2000/4000• Se valora el porcentaje de incrementos de 1

dB detectados

Tema 9: Audiometría Supraliminar

12

> 60 % → SISI + → Recruitment

20-60 % → SISI dudoso

< 20 % → SISI negativo

PRUEBA DE SISI

Tema 9: Audiometría Supraliminar

13

AUDIOMETRIA

• AUDIOMETRIA TONAL– Rango dinámico estrecho

• AUDIOMETRIA VERBAL– Curva en campana

Tema 9: Audiometría Supraliminar

14

IMPEDANCIOMETRIA

• TEST DE METZ– En casos de recruitment el umbral del reflejo se

presenta a menos de 60 dB por encima del umbral

Tema 9: Audiometría Supraliminar

15

DISTORSION DE TIEMPOFATIGA

• Tras la estimulación sonora durante un cierto tiempo se produce una elevación de los umbrales auditivos.

• ↑ fatiga → HNS retrococoleares→ ↑ susceptibilidad a ruido

Tema 9: Audiometría Supraliminar

16

DISTORSION DE TIEMPOFATIGA

TEST DE PEYSER1000 Hz / 100 dB / 3’

↑ Umbral 5 dB → Normal↑ Umbral 5-10 dB → Dudoso↑ Umbral > 10 dB → Susceptibilidad a ruido

Tema 9: Audiometría Supraliminar

17

DISTORSION DE TIEMPOADAPTACION

• Disminución de la sensibilidad auditiva (↑umbrales auditivos)

• Durante una estimulación sonora continua (fatiga perestimulatoria)

• Se recupera tras el cese del estímulo• HNS retrococlear → ↑ ↑ Adaptación

Tema 9: Audiometría Supraliminar

18

DISTORSION DE TIEMPOADAPTACION

TONE DECAY TEST• Prueba de deterioro del umbral tonal• TP 2000 / 4000 Hz - 5 dB supraumbral - 1’• ↑ 5 dB si deja de oirlo antes de 1’• Determinar la intensidad en la que se oye el

estímulo durante 1’• HNS retrococlear → deterioro < 20 dBREFLEX DECAY TEST

Tema 9: Audiometría Supraliminar

19

PREGUNTAS

• ¿Para que sirve la audiometría tonal supraliminar?• ¿Que valor tiene la presencia de reclutamiento en

un caso de hipoacusia?• ¿Que valor tiene que el SISI sea positivo en un

caso de hipoacusia?• Cita tres formas de valorar la presencia de

reclutamiento• ¿Qué nos indica la existencia de adaptación?

Tema 9: Audiometría Supraliminar

20

TEMA 14AUDIOMETRIA VOCAL

Servicio ORL. Hospital Clínico Universitario.Departamento de Cirugía. Universidad de Valencia.

21

CONCEPTOS

• No es lo mismo oír que entender• Es importante determinar la inteligibilidad

de la palabra• Conocimiento del deterioro de la capacidad

de comunicación que ocasiona la hipoacusia

AUDIOMETRÍA VERBALLOGOAUDIOMETRIA

Tema 9: Audiometría Vocal

22

CONCEPTOS

• Utilidad diagnóstica– Aproximación topográfica– Detección distorsiones supraliminares

• Valorar la repercusión social de la hipoacusia

• Establecer pronóstico y valorar resultados de la rehabilitación con prótesis auditiva

Tema 9: Audiometría Vocal

23

METODOLOGIA

• Cabina insonorizada• Audiómetro• Cascos o campo libre• Presentación de material fonético (grabado

o emisión viva)

Tema 9: Audiometría Vocal

24

MATERIAL FONETICO

Palabras fonéticamente equilibradas– Mismo número de sílabas– No tener doble sentido– Ser de pronunciación fija– Ser parte del vocabulario habitual– Estar adaptada a la edad

Tema 9: Audiometría Vocal

25

MATERIAL FONETICO

• Palabras espóndeas: bisílabas igualmente acentuadas

Rueda Coche Niño BarcoToro Palma Perro CasaLuna Flores Queso Silla

Tema 9: Audiometría Vocal

26

AUDIOMETRIA VOCAL CON CASCOS

• Presentación de listas de 10 palabras• Intensidad decreciente• Respuesta → % de respuestas

correctamente identificadas en cada intensidad

• Representación gráfica → curva de inteligibilidad

Tema 9: Audiometría Vocal

27

CURVA DE INTELIGIBILIDAD

• Umbral de Inteligibilidad• Máximo de Inteligibilidad• % de discriminación

Tema 9: Audiometría Vocal

28

TIPOS DE CURVA DE INTELIGIBILIDAD

Tema 9: Audiometría Vocal

29

AUDIOMETRIA VOCAL EN CAMPO LIBRE

• Evaluar la ganancia funcional de las prótesis auditivas o el implante coclear

• Curva de Inteligibilidad• Test auditivos

Tema 9: Audiometría Vocal

30

AUDIOMETRIA VOCAL EN CAMPO LIBRE

Curva de Inteligibilidad para comprobación de ganancia funcional tras adaptación protésica

Tema 9: Audiometría Vocal

31

TEST AUDITIVOS• Cabina Insonorizada• 65 dB HL• Sin labiolectura• Material fonético en

contexto abierto y cerrado

AUDIOMETRIA VOCAL EN CAMPO LIBRE

Tema 9: Audiometría Vocal

32

• Audiometría tonal liminar en campo libre• Test de identificación de vocales• Test de identificación de consonantes• Series cerradas de palabras cotidianas• Test de percepción temprana de la palabra• Test de bisílabos• Test de monosílabos• Test de frases de elección abierta con apoyo• Test de frases de elección abierta sin apoyo

TEST AUDITIVOS

Tema 9: Audiometría Vocal

33

Sonidos Fonemas Palabras Frases

Det ección ATL

Discriminación ESP

Ident ificación VocalesConsonant es

ESPPalabrascot .

Reconocimient o Frases conapoyo

Comprensión BisilabosFrases sinapoyo

TEST AUDITIVOS

Tema 9: Audiometría Vocal

34

Tema 9: Audiometría Vocal

PREGUNTAS

• ¿Qué información nos aporta una audiometría vocal?

• ¿Que material fonético se suele emplear en una audiometría vocal con cascos?

• ¿Como se realiza un test auditivo? ¿para que sirve?